Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Malaria
ORPHA:673
Resumen
La malaria es una enfermedad parasitaria provocada por diversas especies de protozoos del género Plasmodium. Se propaga por picaduras de mosquito y es endémica en la mayoría de las áreas tropicales, excepto en algunas partes de las Indias Occidentales, la Isla Reunión, las Seychelles, las Maldivas, Hong Kong, Singapur, Polinesia Francesa y Nueva Caledonia. La presencia de fiebre en los meses siguientes a un viaje a países con malaria debe considerarse siempre como un posible signo de malaria. Los síntomas típicos de la fase invasiva son ataques biliares, fiebre y dolor de cabeza. Si no se tratan, las infecciones de P. falciparum, pueden conducir a una enfermedad grave con resultado final de muerte. Con otras especies, las recidivas pueden presentarse incluso tras 3 años (con P. vivax), 5 años (con P. ovale), o incluso de 15 a 25 años (con P. malariae) después del regreso del área endémica. La malaria cerebral es una urgencia médica y debe tratarse de forma sistemática con quinina IV. El tratamiento de infecciones con P. falciparum que no presenten complicaciones, deben variar de acuerdo con el área donde se infectó el paciente, debido a que la especie está presentando resistencias frente a un número creciente de fármacos y esta resistencia varía dependiendo de la región. Las infecciones sin complicaciones con otras especies suelen responder bien al tratamiento con cloroquina. La profilaxis médica no impide la infección y debe adaptarse a cada caso cuando se viaja a países con malaria. En todo caso, los viajeros deben protegerse frente a todas las picaduras de insectos, especialmente al anochecer.
Información detallada
Artículo para profesionales
- Guías para la práctica clínica
- English (2015)
- Deutsch (2013)
Información adicional