Búsqueda de una institución
Los laboratorios clínicos listados en Orphanet son aquellos que ofrecen pruebas diagnósticas para una enfermedad o un grupo de enfermedades raras, o aquellos que hacen pruebas genéticas independientemente de la prevalencia de la enfermedad. La información que se muestra es la que proporcionan los responsables de las actividades diagnósticas, y son ellos quienes deben solicitar la inclusión de las actividades de su laboratorio.
Las solicitudes y la información proporcionada son supervisadas por el coordinador nacional de Orphanet que las revisa y valida.
La información sobre las acreditaciones de los laboratorios clínicos es revisada por Eurogentest y por expertos en el campo.
La información sobre la participación en un EQA la proporcionan anualmente CF Network, CEQA y EMQN, con el consentimiento de los laboratorios implicados. Para otros proveedores de EQA, la información es validada por Orphanet tras la recepción de un certificado de participación en el EQA; si no, la información que se ofrece en el sitio web de Orphanet se considera “no validada” y se indica con un signo *.
La acreditación es el “procedimiento a través del cual un organismo oficial reconoce formalmente que una persona o grupo es competente para realizar unas actividades específicas” (ISO 9000, 2000 sistemas de gestión de calidad - fundamentos y vocabulario). Los estándares de acreditación relacionados con los laboratorios clínicos (por ejemplo, ISO15189) ponen énfasis en tener un sistema de control de calidad eficaz, con el compromiso de satisfacer las necesidades de los pacientes y de sus médicos como usuarios de los servicios del laboratorio, y en la necesidad de un ciclo continuo de mejora de la calidad como punto central en toda política de toma de decisiones.
La EQA (entidad de certificación internacional de sistemas de calidad, conocido también como pruebas de aptitud) es un “sistema a través del cual se evalúan un grupo de reactivos y técnicas por una fuente externa y los resultados de los exámenes de laboratorio se comparan con los de un laboratorio de referencia” (OMS). Esto permite al laboratorio comparar su funcionamiento para una prueba individual o una técnica frente a la de otros laboratorios.
