Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Neutropenia congénita grave
Definición de la enfermedad
La neutropenia congénita grave es una inmunodeficiencia caracterizada por unos niveles bajos de granulocitos (<200/mm3), sin déficit de linfocitos asociado.
ORPHA:42738
Nivel de clasificación: Grupo de trastornos- Sinónimos: -
- Prevalencia: <1 / 1 000 000
- Herencia: Autosómica dominante o Autosómica recesiva o Recesiva ligada al cromosoma X
- Edad de inicio o aparición: Infancia
- CIE-10: -
- OMIM: -
- UMLS: C1853118
- MeSH: -
- GARD: -
- MedDRA: 10052210
Resumen
Epidemiología
La prevalencia en la población general se estima en 1-1,7/333.300 habitantes. La incidencia anual es de 1/250.000 nacimientos.
Descripción clínica
Esta neutropenia provoca repetidas infecciones bacterianas o micóticas, de localizaciones muy variables, principalmente cutáneo-mucosas, oído, nariz y garganta, y pulmonares. Los signos estomatológicos, prácticamente constantes a partir de los 2 años, incluyen una gingivitis erosiva, hemorrágica y dolorosa, asociada a pápulas en la lengua y en las membranas mucosas. Las infecciones pueden ser muy graves, incluso letales. Alrededor de un 15% de los pacientes evolucionan hacia una leucemia aguda o una mielodisplasia.
Etiología
Hasta el momento, se han identificado mutaciones en 4 genes implicados en la neutropenia congénita grave. Estos genes son: ELA2 (gen de la elastasa del neutrófilo), GFI1, HAX1 y las mutaciones activadoras del gen de la enfermedad de Wiskott Aldrich (WASP). El conjunto de estas mutaciones conlleva un déficit cuantitativo de producción de neutrófilos.
Métodos diagnósticos
La característica definitoria es una citología mostrando una neutropenia profunda asociada a monocitosis. El mielograma muestra un bloqueo aislado de la línea granulocítica en la etapa promielocítica, asociado a una eosinofilia y a una monocitosis.
Diagnóstico diferencial
Ante el descubrimiento de estos signos, debe realizarse una evaluación médica completa para descartar diversos diagnósticos diferenciales, en particular los déficits inmunitarios linfocitarios y las neutropenias autoinmunes.
Diagnóstico prenatal
Debe proponerse un diagnóstico prenatal si el genotipo es conocido.
Consejo genético
Las 4 mutaciones tienen formas de transmisión diferentes: autosómica dominante para ELA2 y GFI1, autosómica recesiva para HAX1 y recesiva ligada al X para WASP. El consejo genético es imprescindible y debe tener en cuenta el historial familiar y la mutación responsable.
Manejo y tratamiento
Cualquier episodio infeccioso o de fiebre debe supervisarse en el hospital y ser tratado activamente. La prevención de las infecciones se basa en primer lugar en el uso de antibióticos profilácticos. Si esto no es efectivo, los factores de crecimiento hematopoyético (el G-CSF en particular) pueden corregir tanto la neutropenia como la susceptibilidad a las infecciones y pueden administrarse como respuesta a las infecciones o de continuo. La dosis de G-CSF necesaria varía enormemente. En el caso de una administración continua a altas dosis (más de 20µg/kg/día), el G-CSF favorece la aparición de una leucemia a largo plazo por lo que, en estos casos, debe considerarse un trasplante de médula ósea.
Pronóstico
El pronóstico depende en gran medida de la calidad de los cuidados y de la rapidez en el tratamiento de las infecciones graves, pero también en la posibilidad de un trasplante medular, especialmente en caso de transformación maligna.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2007) English (2007) Français (2007) Italiano (2007) Nederlands (2007)
Información detallada
Público en general
- Artículo para público en general
- English (2011) - Socialstyrelsen
- Svenska (2019) - Socialstyrelsen
Guías
- Guías de urgencias
- Deutsch (2009, pdf) - Orphanet Urgences
- Español (2009, pdf) - Orphanet Urgences
- Français (2009, pdf) - Orphanet Urgences
- Italiano (2012, pdf) - Orphanet Urgences
- Guías para la práctica clínica
- Français (2022) - PNDS
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículo de revisión
- English (2011) - Orphanet J Rare Dis
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2018) - GeneReviews


Información adicional