Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Definición de la enfermedad
Es un trastorno hereditario que afecta a la angiogénesis, caracterizado por telangiectasias mucocutáneas y malformaciones arteriovenosas viscerales.
ORPHA:774
Nivel de clasificación: Trastorno- Sinónimos:
- Enfermedad de Rendu-Osler
- Enfermedad de Rendu-Osler-Weber
- HHT
- Prevalencia: 1-5 / 10 000
- Herencia: Autosómica dominante
- Edad de inicio o aparición: Cualquier edad
- CIE-10: I78.0
- CIE-11: LA90.00
- OMIM: 187300 600376 601101 610655 615506
- UMLS: C0039445
- MeSH: D013683
- GARD: 6626
- MedDRA: 10019883
Resumen
Epidemiología
La prevalencia estimada es de 1/6.000, aproximadamente.
Descripción clínica
Los hallazgos clínicos más comunes de la enfermedad incluyen frecuente epistaxis recurrente (hemorragias nasales) desde la infancia, y telangiectasias cutáneas o mucosas que, por lo general, presentan un inicio más tardío y aumentan con la edad, al tiempo que la anemia puede convertirse en una parte importante de la enfermedad. Por lo general, las malformaciones arteriovenosas viscerales (AVM, por sus siglas en inglés) son asintomáticas, pero pueden conllevar complicaciones con manifestaciones muy variables y con una edad de inicio que puede variar entre individuos, desde la infancia hasta la edad adulta tardía. En algunos casos descritos, el inicio de las complicaciones se produjo durante el período neonatal. Las AVM pulmonares pueden manifestarse con abscesos cerebrales, accidente cerebrovascular, ataques isquémicos transitorios, signos de hipoxemia crónica u, ocasionalmente, ruptura hemorrágica. Las AVM del sistema nervioso central pueden ser hemorrágicas y, en raras ocasiones, con sintomatología de compresión lenta. Las AVM hepáticas pueden permanecer latentes durante mucho tiempo o agravarse en una proporción limitada de pacientes evolucionando a insuficiencia cardíaca de alto rendimiento, hipertensión portal, hipertensión pulmonar o colangiopatía isquémica. Las telangiectasias digestivas hemorrágicas aumentan con la edad y pueden agravar la anemia crónica.
Etiología
Este trastorno genético se debe a variantes patogénicas principalmente en los genes ENG (9q34.11) o ACVRL1 (12q13.13), que codifican proteínas implicadas en el desarrollo vascular y en la homeostasis angiogénica vascular. En casos muy poco frecuentes (1-3%), las mutaciones se producen en el gen SMAD4, dando lugar a enfermedad asociada a poliposis juvenil. En una pequeña proporción de familias con la enfermedad, aun no se ha identificado la variante patogénica del gen.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico puede ser clínico y/o molecular. El diagnóstico clínico está basado en el cumplimiento de al menos tres de los cuatro criterios de Curaçao: epistaxis recurrente, telangiectasias cutáneas / mucosas, afectación visceral y un familiar de primer grado con la enfermedad. En aquellos casos en los que se ha detectado una variante patogénica en la familia, es posible recurrir a pruebas genéticas para detectar, confirmar o descartar el diagnóstico.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye la esclerosis sistémica cutánea limitada, angiodisplasias digestivas, AVM esporádicas aisladas en los pulmones, hígado y cerebro, otros síndromes por anomalías vasculares que causan AVM; telangiectasia hereditaria benigna; y otras causas de epistaxis recurrente (trastornos de la coagulación u otros factores nasales locales).
Diagnóstico prenatal
En aquellas familias en las que se ha identificado la variante genética patogénica, es posible realizar las pruebas genéticas prenatales, aunque no son necesarias para el adecuado transcurso del embarazo y del parto. La decisión acerca de las pruebas genéticas prenatales queda a elección de los padres, pero es apropiado informar acerca de todos los problemas relacionados con esta patología. Se deben realizar todas las exploraciones prenatales habituales, y los ecografistas informados de la presencia de la enfermedad en la familia podrán detectar la mayoría de las principales AVMs.
Consejo genético
La transmisión de esta enfermedad es autosómica dominante. La penetrancia es dependiente de la edad, con una mayoría de los afectados manifestando síntomas antes de los 50 años. El fenotipo es muy variable, incluso entre miembros de la misma familia.
Manejo y tratamiento
El control de la enfermedad incluye la prevención y tratamiento de la epistaxis y la anemia, la detección de AVM y la orientación sobre los problemas relacionados con el embarazo. El manejo de la(s) AVM pulmonar(es) se basa en la detección temprana, la oclusión cuando sea posible y la atención continua en casos de AVM pulmonar persistente. En aquellos casos de afectación hepática grave, se recomienda una evaluación multidisciplinar del paciente en un centro con experiencia en la enfermedad. Por lo general, las AVM cerebrales que no presentan sangrado no se tratan, mientras que las AVM cerebrales que presentan sangrado o se tornan sintomáticas, por lo general, requieren tratamiento. En ocasiones, las telangiectasias gastrointestinales pueden ser la causa de anemia significativa, especialmente en pacientes de edad avanzada, y requieren un tratamiento específico. El conocimiento de la posibilidad de asociación AVM / HHT es importante para el manejo óptimo de diversos estados médicos. La enfermedad debida a una variante patogénica de SMAD4 requiere detección de poliposis y seguimiento aórtico.
Pronóstico
La esperanza de vida se reduce en pacientes no detectados. En pacientes controlados y en tratamiento para las AVM pulmonares en un centro experto, la esperanza de vida es comparable a la de la población general. Se ha descrito que puede existir riesgo de mortalidad relacionada con el embarazo, con un mayor riesgo para las mujeres con malformaciones arteriovenosas pulmonares.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2019) English (2019) Français (2019) Italiano (2019) Nederlands (2019) Suomi (2019, pdf) Hebrew (2019, pdf)
Información detallada
Público en general
- Artículo para público en general
- Français (2019, pdf) - Fondation Groupama
- Deutsch (2021) - ÄZQ
- Svenska (2022) - Socialstyrelsen
Guías
- Guías para la práctica clínica
- English (2006) - Liver Int
- English (2011) - J Med Genet
- English (2016) - J Hepatol
- Français (2018) - PNDS
- English (2018) - Orphanet J Rare Dis
- Français (2018) - PNDS
- English (2019) - Haematologica
- English (2019) - Orphanet J Rare Dis
- English (2019) - Orphanet J Rare Dis
- English (2020) - Orphanet J Rare Dis
- English (2020) - Ann Intern Med
- English (2021) - Eur J Med Genet
- English (2021) - Hepatology
- English (2022) - Eur J Med Genet
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículo de revisión
- Français (2009, pdf) - Rev Praticien
- English (2020) - Orphanet J Rare Dis
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2009, pdf) - Eur J Hum Genet
- English (2021) - GeneReviews
- Criterios de diagnóstico
- English (2000) - Am J Med Genet
Discapacidad
- Ficha de discapacidad
- Français (2019, pdf) - Orphanet


Información adicional