Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Distrofia muscular de Emery-Dreifuss
Definición de la enfermedad
Es una enfermedad neuromuscular caracterizada por debilidad muscular y atrofia, con contracturas articulares de inicio precoz y miocardiopatía.
ORPHA:261
Nivel de clasificación: Trastorno- Sinónimos: -
- Prevalencia: 1-9 / 1 000 000
- Herencia: Autosómica dominante o Autosómica recesiva o Recesiva ligada al cromosoma X
- Edad de inicio o aparición: Infancia
- CIE-10: G71.0
- CIE-11: 8C70.2
- OMIM: 181350 300696 310300 612998 612999 614302 616516
- UMLS: C0410189
- MeSH: D020389
- GARD: 6329
- MedDRA: 10081544
Resumen
Epidemiología
La prevalencia de la distrofia muscular de Emery-Dreifuss (DMED) se estima en 1/ 400.000.
Descripción clínica
La tríada clínica incluye contracturas articulares de los tendones de Aquiles, del codo y del cuello posterior (comenzando durante la primera infancia y progresando hasta limitar el movimiento articular). Se presenta con debilidad y atrofia muscular lentamente progresivas (inicialmente y por lo general con una distribución humeroperoneal pero luego se vuelve más difusa), así como con anomalías cardíacas (defectos de conducción, alteraciones del ritmo y miocardiopatía dilatada) que generalmente se manifiestan al final de la segunda a la tercera década de la vida y que pueden provocar la muerte súbita (a veces el síntoma de presentación de la enfermedad) y accidentes isquémicos debido a embolia. El curso y la gravedad de la enfermedad varían entre familias y entre pacientes de una misma familia.
Etiología
Se han identificado varios genes causantes que codifican proteínas ubicuas, incluida la emerina (EMD; Xq28 y FHL1; Xq26.3) para la DMED ligada al cromosoma X y la lamina A/C (LMNA; 1q21.2) para la DMED autosómica. Excepcionalmente, se han descrito variantes en LUMA (TMEM43), nesprina1 (SYNE1) y nesprina2 (SYNE2 /i>) en pacientes con DMED con transmisión autosómica. La emerina, lamina A/C, nesprina1, nesprina2 y LUMA son proteínas de la envoltura nuclear. Alrededor del 45% de los pacientes no porta mutaciones en estos genes, lo que sugiere la existencia de otros genes causales aún no identificados.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico se basa en el reconocimiento de la tríada clínica (aunque las manifestaciones cardíacas pueden estar ausentes al inicio). Los estudios de imagen muscular pueden revelar afectación aislada del sóleo, sugerente de las etapas iniciales de la enfermedad. Para las formas ligadas al cromosoma X asociadas al gen EMD, la inmunodetección de emerina en varios tejidos revela una ausencia o reducción de la proteína. El diagnóstico puede confirmarse mediante la detección de mutaciones en EMD. Para formas autosómicas y formas ligadas al cromosoma X asociadas a FHL1, el análisis molecular directo de LMNA, FHL1, SYNE1 y de los genes SYNE2 y TMEM43 son el único método para confirmar el diagnóstico.
Diagnóstico diferencial
El principal diagnóstico diferencial incluye otras formas de miopatía con contracturas articulares, con o sin compromiso cardíaco (miopatía de Bethlem, SEPN1 y miopatías asociadas a FKRP); miopatías relacionadas con la desmina; miopatía miotónica proximal; y ciertas formas de LGMD con compromiso cardíaco.
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico prenatal es posible cuando la mutación causal concreta es conocida.
Consejo genético
Se han descrito varios modos de transmisión: ligada al cromosoma X y autosómica dominante o recesiva. El asesoramiento genético depende del modo de transmisión y de si la mutación ha sido identificada o no.
Manejo y tratamiento
El tratamiento debe incluir: medidas ortopédicas (aparato ortopédico, cirugía para las contracturas del tendón de Aquiles y la escoliosis); tratamiento de la enfermedad cardíaca mediante agentes antiarrítmicos que incluyen betabloqueantes, diuréticos, inhibidores de la ECA, dispositivos cardíacos (marcapasos, desfibrilador cardíaco implantable) cuando sea necesario, trasplante de corazón en caso de insuficiencia cardíaca en etapa terminal y tratamiento de las complicaciones respiratorias (ventilación nasal intermitente, traqueotomía).
Pronóstico
El pronóstico depende de la gravedad de la debilidad muscular, de las contracturas articulares y del grado de afectación cardiorrespiratoria. Los pacientes con formas graves de la enfermedad pueden perder la capacidad de deambular o requerir ventilación nasal intermitente.
Hay un texto para esta enfermedad en Português (2007) Deutsch (2019) English (2019) Français (2019) Italiano (2019) Nederlands (2019) Greek (2014, pdf) Suomi (2019, pdf) Hebrew (2020, pdf)
Información detallada
Público en general
- Artículo para público en general
- Svenska (2022) - Socialstyrelsen
Guías
- Guías para la anestesia
- Czech (2014) - Orphananesthesia
- English (2022) - Orphananesthesia
- Español (2022) - Orphananesthesia
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2019) - GeneReviews


Información adicional