Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Enfermedad de Tay-Sachs
Definición de la enfermedad
Es un trastorno poco frecuente caracterizado por la acumulación de gangliósidos G2 debida a una deficiencia en hexosaminidasa A.
ORPHA:845
Nivel de clasificación: TrastornoResumen
Epidemiología
La prevalencia es de 1 de cada 320.000 nacimientos vivos.
Descripción clínica
Se han descrito tres variantes en función de la edad de inicio de la enfermedad. La forma infantil (tipo 1) se inicia entre los 3 y los 6 meses de edad. El síntoma más temprano son continuos sobresaltos en respuesta a los ruidos. El retraso sicomotor aparece más allá de los 8 meses con hipotonía, amaurosis y megalencefalia. Puede presentarse una mancha de color rojo cereza en la mácula, aunque no es específica. La debilidad muscular progresa y acaba en parálisis. Este trastorno degenera en un estadio de descerebración con desenlace fatal durante la infancia. La actividad enzimática de la hexosaminidasa A es o bien extremadamente baja o bien totalmente ausente tanto en leucocitos como en fibroblastos en cultivo obtenidos por biopsia cutánea. En la forma juvenil (tipo 2), el inicio de la enfermedad se da entre los 2 y 6 años, con ataxia, trastornos conductuales y una pérdida progresiva de las capacidades intelectuales que conducen a un estado de descerebración y muerte alrededor de los 15 años de edad. La disminución de la actividad de la hexoaminidasa A es menos acusada que en la forma infantil. La forma adulta crónica (tipo 3) puede comenzar alrededor de los 10 años de edad aunque a menudo el trastorno no se diagnostica hasta la edad adulta. Hay dos formas clínicas diferentes. La primera es similar a la forma atípica de la enfermedad de Friedrich, con ataxia espinocerebelosa pero sin afectación cardiaca u ósea, como escoliosis o pies planos. La segunda forma clínica es la amiotrofia espinal juvenil, similar al síndrome de Kugelberg-Welander. Es posible que haya una afectación de las capacidades mentales y de la conducta. Existe una deficiencia en hexoaminidasa A.
Etiología
El gen causal (HEXA) codifica para la subunidad alfa de la hexoaminidasa A localizado en el cromosoma 15(15q23).
Métodos diagnósticos
En las poblaciones con riesgo elevado (descendientes de judíos ashkenazi) es recomendable la determinación de individuos heterocigotos. Se han descrito dos variantes de la enfermedad. En la gangliosidosis GM2, variante B1, los signos clínicos son idénticos a aquellos que se encuentran en las formas juvenil y adulta de la variante B. La deficiencia en hexoaminidasa A sólo puede detectarse con un sustrato artificial específico, éste difiere del utilizado en la variante B. La gangliosidosis GM2 variante AB es de tipo Tay-Sachs pero la actividad de la hexoaminidasa A es normal. El activador enzimático para la hidrólisis de GM2 es deficiente. El gen codificante para esta proteína se localiza en el cromosoma 5(5q31).
Diagnóstico prenatal
Se recomienda el diagnóstico prenatal en las poblaciones con un riesgo elevado para este trastorno.
Consejo genético
La enfermedad de Tay-Sachs se transmite de forma autosómica recesiva.
Manejo y tratamiento
No hay un tratamiento efectivo para la enfermedad de Tay-Sachs aunque pueden administrarse antiepilépticos. Actualmente se está investigando un tratamiento para las formas de progresión lenta dirigido a inhibir la síntesis de gangliósidos (Miglustat).
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2006) English (2006) Français (2006) Italiano (2006) Nederlands (2006) Greek (2006, pdf) Polski (2006, pdf)
Información detallada
Público en general
- Artículo para público en general
- English (2010) - Socialstyrelsen
- Svenska (2016) - Socialstyrelsen
Guías
- Guías de urgencias
- Français (2013, pdf) - Orphanet Urgences
- Guías para la práctica clínica
- Français (2021) - PNDS
- Deutsch (2022) - AWMF
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2020) - GeneReviews


Información adicional