Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Síndrome de Hartnup
Definición de la enfermedad
Es un trastorno metabólico poco frecuente perteneciente a las aminoacidurias de aminoácidos neutros. Está caracterizado fundamentalmente por fotosensibilidad cutánea y hallazgos oculares y neuropsiquiátricos, debido a un transporte renal y gastrointestinal anómalo de aminoácidos neutros (triptófano, alanina, asparagina, glutamina, histidina, isoleucina, leucina, fenilalanina, serina, treonina, tirosina y valina).
ORPHA:2116
Nivel de clasificación: TrastornoResumen
Epidemiología
La prevalencia estimada es de 1/30.000, aproximadamente.
Descripción clínica
La mayoría de los individuos que cumple los criterios de diagnóstico bioquímico (en su mayoría detectados por los programas de cribado neonatal) permanecen asintomáticos. En los pocos individuos sintomáticos, los síntomas clínicos suelen debutar en la infancia (3-9 años), aunque en ocasiones se manifiestan tan temprano como 10 días después del nacimiento, o tan tarde como al inicio de la edad adulta. Los individuos sintomáticos suelen presentarse con fotosensibilidad cutánea (erupción cutánea tipo pelagra), síntomas neurológicos (ataxia cerebelosa intermitente, espasticidad, retraso del desarrollo motor, temblores, cefalea e hipotonía) y síntomas psiquiátricos (ansiedad, liabilidad emocional, delirios y alucinaciones). Pueden presentar manifestaciones oculares (visión doble, nistagmo, fotofobia y estrabismo). En algunos pacientes, se ha descrito déficit intelectual y talla baja. En primavera o al comienzo del verano, después de la exposición a la luz solar, se observa con mayor frecuencia una exacerbación de las manifestaciones clínicas. Los síntomas también pueden estar desencadenados por fiebre, fármacos y estrés emocional o físico, progresando durante varios días y manteniéndose entre 1 a 4 semanas antes de la remisión espontánea.
Etiología
La enfermedad de Hartnup está causada por mutaciones en el gen SLC6A19 (5p15.33), que codifica el transportador de aminoácidos neutros B (0) AT1 dependiente de sodio e independiente de cloruro, expresado predominantemente en los túbulos renales proximales y en el epitelio intestinal.
Métodos diagnósticos
La hiperaminoaciduria neutra (determinada mediante cromatografía en orina) es el rasgo diagnóstico distintivo. La confirmación diagnóstica está basada en el análisis de mutaciones del gen SLCA19 (amplia heterogeneidad alélica).
Diagnóstico diferencial
El principal diagnóstico diferencial es la pelagra. Se debe descartar el síndrome del pañal azul, la ataxia-telangiectasia, la hidroa vacciniforme, la pitiriasis alba y el xeroderma pigmentoso.
Consejo genético
La enfermedad sigue un patrón de herencia autosómico recesivo. Se debe ofrecer consejo genético a las parejas en riesgo (ambos individuos son portadores de una mutación causal), informándoles de un riesgo del 25% de tener un hijo afectado en cada embarazo.
Manejo y tratamiento
Los individuos sintomáticos mejoran con una dieta rica en proteínas, el uso de protección solar y la evitación de fármacos fotosensibilizantes. El tratamiento incluye suplementos de nicotinamida (40 a 200 mg por día), y algunos pacientes pueden responder a una dieta rica en triptófano. Los individuos con afectación grave del sistema nervioso central requieren tratamiento neurológico y psiquiátrico.
Pronóstico
La presentación del trastorno suele ser benigna. Probablemente, la enfermedad de Hartnup no afecte negativamente al embarazo, resultando inofensiva para el feto.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2019) English (2019) Français (2019) Italiano (2019) Nederlands (2019) Hebrew (2020, pdf) Suomi (2020, pdf) Russian (2019, pdf)
Información adicional