Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Craneofaringioma
Definición de la enfermedad
Es un tumor benigno de crecimiento lento que se localiza dentro de las regiones selar y paraselar del sistema nervioso central.
ORPHA:54595
Nivel de clasificación: TrastornoResumen
Epidemiología
La prevalencia puntual de este tumor es de aproximadamente 1/50.000.
Descripción clínica
El inicio de los síntomas es normalmente insidioso y la mayoría de los pacientes presenta disfunción neurológica (cefaleas, trastornos visuales) y endocrina (retraso del crecimiento, retraso puberal) en el momento del diagnóstico.
Etiología
Se cree que los craneofaringiomas se originan en restos epiteliales del conducto craneofaríngeo o de la bolsa de Rathke (tumores de tipo adamantinomatoso) o de una metaplasia de restos de células epiteliales escamosas con origen en la parte del estomadeo que constituyó la mucosa bucal (carcinomas de tipo escamoso papilar).
Métodos diagnósticos
El diagnóstico neurorradiológico se basa principalmente en los tres componentes del tumor (quístico, sólido y calcificado) en la región selar/paraselar característica. El diagnóstico definitivo se realiza tras el examen histológico de una pieza quirúrgica.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye otros tumores que se desarrollan en esta región (adenomas hipofisarios), procesos infecciosos o inflamatorios (granulomas eosinofílicos), malformaciones vasculares (aneurismas) y anomalías congénitas (quistes de la bolsa de Rathke).
Manejo y tratamiento
Si no hay invasión hipotalámica, el tratamiento actual es la escisión total macroscópica del tumor. En presencia de invasión hipotalámica, el tratamiento consiste en la resección parcial con radioterapia posoperatoria. Las alteraciones endocrinas normalmente son permanentes y requieren un reemplazo cuidadoso.
Pronóstico
En general, la tasa de supervivencia a los 5 años es del 80%, aunque puede asociar una morbilidad importante (disfunción hipotalámica, alteraciones del perfil neuropsicológico).
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2007) English (2007) Français (2007) Italiano (2007) Nederlands (2007)
Información detallada
Público en general
- Artículo para público en general
- Français (2008, pdf) - Orphanet
- English (2016) - PDQ Cancer Inf Sum
Guías
- Guías para la práctica clínica
- Deutsch (2013) - AWMF
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículo de revisión
- English (2017) - PDQ Cancer Inf Sum


Información adicional