Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Nefropatía membranosa congénita por aloinmunización fetomaterna por anticuerpos anti-endopeptidasa neutra
Definición de la enfermedad
Es una enfermedad glomerular congénita minoritaria debida a aloinmunización materna por anticuerpos anti-endopeptidasa neutra (NEP) caracterizada por insuficiencia renal grave y síndrome nefrótico al nacer que mejora rápidamente en las primeras semanas de vida.
ORPHA:69063
Nivel de clasificación: Trastorno- Sinónimos:
- Aloinmunización fetomaterna con glomerulopatías prenatales
- Enfermedad renal neonatal aloinmune
- FMAIG
- Glomerulopatía membranosa neonatal con deficiencia materna de EPN
- Glomerulopatía membranosa neonatal con deficiencia materna de endopeptidasa neutra
- Glomerulopatía neonatal por aloinmunización por neprilisina
- Prevalencia: <1 / 1 000 000
- Herencia: Autosómica recesiva
- Edad de inicio o aparición: Neonatal, Prenatal
- CIE-10: P96.0
- CIE-11: GB41
- OMIM: -
- UMLS: C4511239
- MeSH: -
- GARD: -
- MedDRA: -
Resumen
Epidemiología
El trastorno se ha descrito en 15 lactantes pertenecientes a 5 familias originarias de Portugal, Holanda, Italia, Alemania y Marruecos.
Descripción clínica
Se manifesta al nacimiento, con síndrome nefrótico, insuficiencia renal aguda (oligoanuria) o ambos. En algunos casos es posible detectarproteinuria muy débil y transitoria. También se puede observar dificultad respiratoria e hipertensión arterial durante los primeros días de vida. En algunos casos se ha descrito cierto grado de dismorfia con retrognatia orejas de implantación baja y fontanelas amplias.
Etiología
La enfermedad está causada por la transferencia transplacentaria de anticuerpos nefritogénicos anti-NEP (subtipos IgG1, IgG4) de madres con mutaciones truncantes del gen MME (3q25.2; que codifica la NEP), lo que resulta en una pérdida de función de MME. La ausencia de NEP induce un proceso de aloinmunización, durante el embarazo o después de un embarazo previo, contra el antígeno NEP del feto heredado del padre. Los anticuerpos maternos atraviesan la placenta y se unen al NEP expresado en los podocitos fetales, lo que en última instancia ocasiona daño glomerular y proteinuria.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico se basa en los resultados de laboratorio que muestran un aumento de la concentración de creatinina sérica, así el desarrollo de proteinuria en rango nefrótico e hipoalbuminemia en el recién nacido en los primeros días de vida. Durante las primeras semanas después del nacimiento, es posible detectar anticuerpos anti-NEP en el suero del recién nacido, pero posteriormente desaparecen. El diagnóstico de nefropatía membranosa se basa en la biopsia renal. En algunos casos, se detecta una forma grave e inusual de nefropatía membranosa, con colapso de la mayoría de los ovilloscapilares glomerulares, engrosamiento de la pared capilar y distensión de los espacios de Bowman. También se puede observar una marcada atrofia tubular y lesiones graves de las arterias y arteriolas interlobulillares. Los estudios de inmunofluorescencia revelan depósitos subepiteliales de IgG en los glomérulos. El examen mediante microscopía electrónica muestra abundantes depósitos electrodensos que, por lo general, contienen formaciones anulares en la cara externa de la pared capilar glomerular y una marcada atrofia del borde en cepillo.
Diagnóstico diferencial
El síndrome debe diferenciarse de otras causas de nefropatía membranosa de inicio precoz, como infecciones congénitas (sífilis y toxoplasmosis), y el lupus eritematoso neonatal.
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico prenatal de sospecha se establece a partir de la semana 34 de gestación mediante ecografía que muestra oligohidramnios y riñones fetales agrandados. La deficiencia de NEP se puede detectar en mujeres, mediante fluorescencia y análisis de un separador celular activadoen granulocitos incubados con anticuerpos monoclonales anti-NEP, o mediante Western blot en orina con anticuerpos anti-NEP. En pacientes gestantes es posible cuantificar el nivel de anticuerpos anti-NEPde los subtipos IgG1 e IgG4 mediante ELISA.
Consejo genético
La deficiencia de NEP se trasmite por un patrón autosómico recesivo. La penetrancia de la enfermedad renal en el lactante es variable y depende de la cantidad y calidad de la respuesta inmunitaria de la madre (IgG4 (síntomas clínicos más leves) o anticuerpos de subclase IgG1). Las madres no presentan ninguna manifestación renal hasta los 40 años cuando desarrollan neuropatía desmielinizante periférica.
Manejo y tratamiento
En la actualidad, no existe curación para esta enfermedad. El tratamiento es principalmente sintomático e incluye ventilación y oxigenación para la hipoxemia, administración de bloqueantes de los canales de calcio y betabloqueantes para el control de la presión arterial y manejo de la nefrosis y de la insuficiencia renal, si está presente. En recién nacidos con presentación grave, es decir, insuficiencia renal y/o síndrome nefrótico, se puede considerar una exanguinotransfusión para eliminar los anticuerpos anti-NEP circulantes. A partir de las 4 semanas posteriores al parto, si la proteinuria todavía está presente, se puede iniciar tratamiento mediante la inhibición del sistema RAAS (renina-angiotensina-aldosterona; generalmente, el captopril es el agente de elección, acompañado de gastroprotectores). En mujeres con deficiencia de NEP con títulos crecientes de IgG1 anti-NEP antes del embarazo, se puede valorar la administración de inmunoglobulinas policlonales intravenosas y el intercambio plasmático. La terapia anti-CD20 es otra opción, pero debe suspenderse 6 meses antes del embarazo.
Pronóstico
Los lactantes suelen mostrar una rápida mejoría de la insuficiencia renal y del síndrome nefrótico, aunque también puede observarse una forma grave que requiere diálisis prolongada. En algunos casos se ha descrito albuminuria persistente, así como la aparición de insuficiencia renal crónica grave de modo tardío, especialmente en la descendencia posterior de una madre con deficiencia de NEP.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2020) English (2020) Français (2020) Italiano (2020) Nederlands (2020) Russian (2020, pdf) Polski (2014)
Información detallada
Guías
- Guías para la práctica clínica
- English (2021) - Kidney Int
- Français (2022) - PNDS


Información adicional