Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Deficiencia de esfingomielinasa ácida visceral crónica
Definición de la enfermedad
Es una deficiencia autosómica recesiva poco frecuente de esfingomielinasa ácida caracterizada clínicamente por un inicio en la infancia con hepatoesplenomegalia, retraso del crecimiento, enfermedad pulmonar intersticial y ausencia de trastornos neurodegenerativos .
ORPHA:77293
Nivel de clasificación: TrastornoResumen
Epidemiología
En la actualidad no se dispone de datos epidemiológicos específicos para la enfermedad de Niemann-Pick tipo B (ENP-B); sin embargo, la prevalencia al nacimiento de la deficiencia de esfingomielinasa ácida (ambos tipos de ENP A y B combinados) se ha estimado en 1/167.000-250.000 en Europa.
Descripción clínica
La ENP-B se caracteriza por hepatoesplenomegalia con hiperesplenismo progresivo y disfunción hepática estable, afectación gradual de la función pulmonar, osteopenia y perfil lipídico aterogénico. La mayoría de los pacientes es diagnosticada en el periodo de lactancia o en la infancia. El grado de hepatoesplenomegalia varía de leve a masiva. Aquellos pacientes con organomegalia importante presentan hiperesplenismo con trombocitopenia secundaria. La afectación pulmonar es común en individuos afectos de todas las edades. La mayoría de los pacientes presenta evidencia de enfermedad pulmonar intersticial. El crecimiento lineal anómalo y el retraso de la maduración ósea son comunes en niños y adolescentes, y pueden dar lugar a talla baja significativa en la edad adulta. Al inicio del curso de la enfermedad se observa un perfil lipídico proaterogénico y algunos pacientes desarrollan una enfermedad arterial coronaria. Las manifestaciones neurológicas son poco frecuentes y la mayoría de los pacientes presenta signos menores y no progresivos. Hasta un tercio de los individuos con la ENP-B presenta una mancha macular de color rojo-cereza.
Etiología
La ENP-B está causada por mutaciones del gen de la esfingomielina fosfodiesterasa 1 (SMPD1) (locus 11p15.4), que conducen a una disminución de la actividad de la esfingomielinasa ácida (ASM; por sus siglas en inglés), lo que provoca un acúmulo lisosomal de esfingomielina (SM) y una elevación secundaria del colesterol y otros lípidos.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico de la ENP-B se establece mediante la detección de variantes patogénicas bialélicas de SMPD1 y/o la medición de la actividad enzimática residual de la esfingomielinasa ácida (en linfocitos de sangre periférica, cultivos de fibroblastos dérmicos o en muestras de gota de sangre seca en papel (DBS; por sus siglas en inglés)). La forma desacilada de la esfingomielina (lyso-SPM) está incrementada en la ENP-B y puede medirse en plasma y en DBS. La histología muestra un acúmulo de lípidos en el citoplasma de los macrófagos (células espumosas) en aspirados de médula ósea.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye otras enfermedades de almacenamiento lisosomal como la enfermedad de Gaucher, la gangliosidosis GM2, la enfermedad de Niemann-Pick tipo C, la deficiencia de lipasa ácida lisosomal, las neoplasias hematológicas y la enfermedad hepática primaria (como hígado graso, autoinmune, relacionada con la hepatitis B crónica o cirrosis criptogénica).
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico prenatal para los embarazos de mayor riesgo es posible, mediante pruebas de la actividad de la enzima ASM o mediante análisis del ADN, cuando las dos variantes patogénicas de SMPD1 han sido previamente identificadas en la familia.
Consejo genético
La ENP-B se hereda de forma autosómica recesiva. Debe ofrecerse consejo genético a las parejas de riesgo informándoles de que la probabilidad de tener un hijo afecto es del 25% en cada embarazo.
Manejo y tratamiento
En la actualidad, sólo se dispone de tratamiento sintomático para los pacientes con la ENP-B e incluyen el manejo de la coagulopatía y de las manifestaciones de la enfermedad hepática terminal, la terapia con oxígeno suplementario para la enfermedad pulmonar sintomática y el tratamiento de la hiperlipidemia y la osteopenia/ osteoporosis. La terapia de reemplazo enzimático (ERT) con esfingomielinasa ácida humana recombinante está en fase de desarrollo clínico para el tratamiento de las manifestaciones no neurológicas de la enfermedad.
Pronóstico
Los pacientes con la ENP-B pueden vivir hasta el final de la infancia o el principio de la edad adulta. Sin embargo, desarrollan muchas complicaciones de la enfermedad que afectan significativamente a la calidad de vida. La principal causa de muerte es la pérdida progresiva de la función pulmonar.
Hay un texto para esta enfermedad en Italiano (2012) Deutsch (2021) English (2021) Français (2021) Nederlands (2021) Greek (2012, pdf)
Información detallada
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2021) - GeneReviews


Información adicional