Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Síndrome de Majeed
Definición de la enfermedad
El síndrome de Majeed es un trastorno multisistémico, genético y poco frecuente, caracterizado por osteomielitis multifocal crónica recurrente y anemia diseritropoyética congénita, que puede estar acompañada de dermatosis neutrofílica.
ORPHA:77297
Nivel de clasificación: TrastornoResumen
Epidemiología
El síndrome es extremadamente raro. Hasta la fecha se ha informado de 14 casos nacidos en familias consanguíneas de Oriente Medio, la India y España.
Descripción clínica
Por lo general, la edad de inicio se sitúa dentro de los dos primeros años de vida, aunque puede presentarse como dolor óseo más tarde en la infancia (rango de 1 mes a 8 años). La osteomielitis crónica multifocal recurrente (OCMR) asociada con el síndrome de Majeed es típicamente más severa que la de la OCMR no-sindrómica, y es más persistente, con remisiones cortas y exacerbaciones más frecuentes. Puede asociarse con fiebre, dolor en las articulaciones, retraso de la edad ósea, falta de crecimiento, talla adulta baja y desarrollo de contracturas en flexión. Los afectados también presentan anemia microcítica hipocrómica con diseritropoyesis (observada en 11 de 11 biopsias de médula ósea). En la mitad de los casos, la anemia es leve, el resto requiere una o más transfusiones. Se ha informado de 2 casos del síndrome de Majeed con un síndrome de dermatosis neutrofílica inflamatoria, síndrome de Sweet, concomitante. Otras manifestaciones descritas incluyen fallo de medro, hepatomegalia, neutropenia e ictericia colestásica transitoria. El curso es crónico y el síndrome puede tener un impacto significativo en la calidad de vida.
Etiología
El síndrome de Majeed está causado por mutaciones en el gen LPIN2 (18p11.31), que codifica para la fosfatidato fosfatasa LPIN2 (Lipin-2), relevante para el metabolismo lipídico. Estudios recientes han demostrado que Lipin-2 es un regulador negativo de la activación del inflamasoma NLRP3.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas típicas y en las pruebas moleculares que confirman la mutación genética causante. La osteomielitis puede ser diagnosticada mediante radiografías esqueléticas, aunque puede requerir imágenes de resonancia magnética (IRM). También pueden ser necesarias biopsias de hueso, médula ósea y piel.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye la enfermedad de Caffey, el síndrome de SAPHO, la OCMR no-sindrómica, la deficiencia del antagonista del receptor de interleucina-1 (DIRA) e inmunodeficiencia.
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico prenatal es posible en las familias afectadas cuando la mutación causante de la enfermedad ha sido identificada.
Consejo genético
El síndrome de Majeed sigue un patrón de herencia autosómico recesivo. El asesoramiento genético permite informar a los padres de un niño afectado de la probabilidad del 25% de tener un hijo afectado en cada embarazo.
Manejo y tratamiento
El tratamiento es empírico. Los fármacos antiinflamatorios no-esteroideos (AINE) constituyen el tratamiento de elección para la OCMR no-sindrómica, pero es probable que no controlen la inflamación ósea en los afectados por el síndrome de Majeed. Los corticosteroides también pueden ser empleados para controlar la OCMR y la dermatosis inflamatoria, pero tienen multitud de efectos secundarios que limitan su uso para el tratamiento a largo plazo. El metotrexato con o sin pamidronato se ha utilizado en algunos casos con una mejoría de leve a moderada. En el caso de dos niños afectados, se emplearon inhibidores de TNF sin beneficio significativo. La inhibición de la IL-1 beta parece más prometedora, con la resolución de los síntomas clínicos, la normalización de los marcadores inflamatorios en sangre y de las lesiones óseas radiológicas en 4 de 4 pacientes tratados.
Pronóstico
Por lo general, el pronóstico es pobre debido a las manifestaciones óseas y hematológicas progresivas; sin embargo, los resultados han mejorado con tratamientos más agresivos. La información acerca de los resultados a largo plazo en pacientes tratados con inhibidores de IL-1 beta es limitada, pero el seguimiento a corto plazo ha demostrado una respuesta clínica sostenida con estos tratamientos.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2017) English (2017) Français (2017) Italiano (2017) Nederlands (2017)
Información detallada
Público en general
- Artículo para público en general
- Bengali (2016) - PRINTO/PRES
- Czech (2016) - PRINTO/PRES
- Dansk (2016) - PRINTO/PRES
- Deutsch (2016) - PRINTO/PRES
- Greek (2016) - PRINTO/PRES
- English (2016) - PRINTO/PRES
- Español (2016) - PRINTO/PRES
- Français (2016) - PRINTO/PRES
- Hebrew (2016) - PRINTO/PRES
- Hrvatski (2016) - PRINTO/PRES
- Magyar (2016) - PRINTO/PRES
- Italiano (2016) - PRINTO/PRES
- Latvian (2016) - PRINTO/PRES
- Nederlands (2016) - PRINTO/PRES
- Norsk (2016) - PRINTO/PRES
- Polski (2016) - PRINTO/PRES
- Português (2016) - PRINTO/PRES
- Romanian (2016) - PRINTO/PRES
- Russian (2016) - PRINTO/PRES
- Slovak (2016) - PRINTO/PRES
- Slovensko (2016) - PRINTO/PRES
- Serbian (2016) - PRINTO/PRES
- Thai (2016) - PRINTO/PRES
- Türkçe (2016) - PRINTO/PRES
- Ukrainian (2016) - PRINTO/PRES
- Chinese (2016) - PRINTO/PRES
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2023) - GeneReviews


Información adicional