Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Cutis laxa autosómica recesiva tipo 2
Definición de la enfermedad
Es un espectro de trastornos del tejido conectivo caracterizados por la asociación de piel arrugada, inelástica, flácida y redundante con un retraso en el crecimiento y el desarrollo, así como por anomalías esqueléticas. El espectro abarca desde pacientes con el clásico ARCL2 (ARCL, tipo Debré) hasta pacientes con una forma leve de la enfermedad, el síndrome de la piel arrugada (WSS; por sus siglas en inglés).
ORPHA:90350
Nivel de clasificación: Grupo de trastornos- Sinónimos:
- ARCL2
- Cutis laxa con laxitud articular y retraso del desarrollo
- Prevalencia: <1 / 1 000 000
- Herencia: Autosómica recesiva
- Edad de inicio o aparición: Lactancia, Neonatal
- CIE-10: -
- OMIM: -
- UMLS: C0432337
- MeSH: -
- GARD: -
- MedDRA: -
Resumen
Epidemiología
Hasta la fecha, se han descrito alrededor de 40 casos de pacientes con ARCL2 clásico.
Descripción clínica
Los pacientes con ARCL2 presentan una piel laxa generalizada al nacimiento, pero las manifestaciones cutáneas se vuelven menos pronunciadas y pueden desaparecer por completo con la edad. El retraso en el crecimiento pre y postnatal es común. Los pacientes tienen una apariencia facial característica (fisuras palpebrales hacia abajo, un puente nasal ancho y plano y una nariz corta con las fosas nasales en anteversión, orejas grandes y boca pequeña). Las anomalías oculares más comunes son el estrabismo y la miopía. Otros hallazgos frecuentes son la luxación congénita de cadera, el aumento de laxitud articular, la microcefalia congénita o progresiva, un retraso en el cierre de las fontanelas mayores, la osteoporosis y una disminución de la densidad ósea. El retraso en el desarrollo se observa en la mayoría de los pacientes, pero las anomalías cerebrales congénitas son raras (aunque anomalías como la disgenesia cerebral en adoquín han sido descritas en algunos pacientes). El déficit intelectual y las convulsiones han sido referidos en pacientes de mayor edad. Las manifestaciones sistémicas son leves en la ARCL2 y tanto el enfisema pulmonar como las anomalías cardiacas son raros.
Etiología
La etiología en la mayoría de los casos de ARCL2 sigue siendo desconocida. Sin embargo, en algunos pacientes, se ha detectado un trastorno combinado de N- y O-glicosilación que se asocia con mutaciones en el gen ATP6V0A2 (12q24.31). También se han identificado mutaciones en ATP6V0A2 en pacientes con WSS. Las características clínicas no difieren entre los pacientes con ARCL2 con defectos de glicosilación y aquellos sin ningún tipo de anomalía metabólica. Recientemente, se han identificado mutaciones en el gen PYCR1 en pacientes con ARCL2 y en pacientes con un fenotipo (piel arrugada, osteopenia y características progeroides) que se superpone con la ARCL2 clásica y el WSS y con síndromes estrechamente relacionados tales como la gerodermia osteodisplástica (GO) y el síndrome de Barsy (DBS; ver estos términos).
Métodos diagnósticos
El diagnóstico se realiza por el reconocimiento de las alteraciones físicas y del desarrollo, complementado con los hallazgos esqueléticos, pruebas de imagen, el análisis histológico de biopsias de piel (cantidad reducida de las fibras de elastina con una estructura anormal) y pruebas bioquímicas (análisis mediante isoelectroenfoque la transferrina plasmática y la apolipoproteína CIII con detección de una glicosilación anormal). Las pruebas moleculares están disponibles para las familias con mutaciones en ATP6V0A2.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial debe incluir otras formas de CL, así como las entidades clínicamente superpuestas: GO y DBS.
Consejo genético
Se deberá proporcionar asesoramiento genético a las familias afectadas. El diagnóstico prenatal a través de pruebas moleculares es factible para aquellas familias en las que la mutación causante de la enfermedad ha sido identificada.
Manejo y tratamiento
No se dispone actualmente de un tratamiento eficaz para la ARCL2. Su manejo debe ser multidisciplinar, con tratamiento sintomático de las manifestaciones oculares y esqueléticas y apoyo educativo para los problemas de desarrollo y aprendizaje.
Pronóstico
El pronóstico para los pacientes es variable, pero por lo general no afecta a la esperanza de vida. A pesar de que las manifestaciones cutáneas mejoran con la edad, se ha descrito un deterioro cognitivo en algunos pacientes de mayor edad.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2011) English (2011) Français (2011) Italiano (2011) Nederlands (2011) Português (2011)
Información detallada
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2021) - GeneReviews


Información adicional