Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Miopatía centronuclear autosómica dominante
Definición de la enfermedad
Es una miopatía congénita autosómica dominante poco frecuente caracterizada por numerosos núcleos centrales en la biopsia muscular y características clínicas de miopatía congénita (hipotonía, debilidad muscular distal/proximal, deformidades de la caja torácica (a veces asociadas con insuficiencia respiratoria), ptosis, oftalmoparesia y debilidad de los músculos involucrados en la expresión facial con rasgos faciales dismórficos.
ORPHA:169189
Nivel de clasificación: TrastornoResumen
Epidemiología
La prevalencia exacta es aún desconocida.
Descripción clínica
La enfermedad debuta típicamente en la adolescencia, aunque se han descrito presentaciones más tempranas (desde neonatales a infantiles) y posteriores. La debilidad muscular de gravedad variable es la principal manifestación clínica. La afectación de los músculos distales, sobre todo de las extremidades inferiores, puede preceder a la debilidad proximal. Este último hallazgo corresponde a un patrón secuencial de afectación en la resonancia magnética (RM) muscular con afectación temprana de los flexores plantares del tobillo, como el gastrocnemio medial, seguida de cambios de señal en el compartimento posterior y, eventualmente, anterior de los muslos. Es común la afectación ocular marcada, incluyendo ptosis y oftalmoparesia, mientras que las contracturas distintas de las que afectan al tendón de Aquiles y/o a los flexores largos de los dedos son infrecuentes. Se ha descrito que la función cardiorrespiratoria es normal en la mayoría de los casos. Los pacientes con inicio temprano pueden mejorar en términos de fuerza muscular pero podrían desarrollar insuficiencia respiratoria restrictiva con el tiempo. También pueden presentar signos neuropáticos (ausencia de reflejos tendinosos en el examen neurológico y fibrilaciones o reducción del potencial de acción muscular compuesto en el examen electrofisiológico).
Etiología
El trastorno está causado más comúnmente por mutaciones en DNM2 (19p13.2). Se ha descrito un geno-fenotipo con mutaciones en el dominio PH asociadas con el inicio de la enfermedad en la lactancia y la primera infancia, y mutaciones en el dominio medio asociadas con la presentación en la infancia tardía o la edad adulta temprana. Las mutaciones en DNM2 también causan la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) tipo B y la CMT2M. Otros genes causales identificados con muy baja frecuencia incluyen BIN1 (2q14.3) y CCDC78 (16p13.3), que causa un fenotipo similar a la miopatía centronuclear.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico se basa en hallazgos histopatológicos típicos en combinación con características clínicas sugestivas y se confirma mediante pruebas genéticas. Los hallazgos histológicos incluyen núcleos de ubicación central y predominio de fibras de tipo 1; además, la hipotrofia en tinciones oxidativas puede revelar una distribución radial de hebras sarcoplásmicas en fibras con núcleos centrales. La RM muscular puede contribuir al diagnóstico.
Diagnóstico diferencial
El principal diagnóstico diferencial incluye otras miopatías congénitas con afectación distal predominante, la distrofia miotónica y la distrofia fascioescapulohumeral si la afectación facial es importante.
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico prenatal es posible cuando la mutación ha sido previamente identificada en un familiar.
Consejo genético
El patrón de herencia es autosómico dominante. El riesgo de heredar la enfermedad para los hermanos o la descendencia de un individuo afectado es del 50%. Se debe ofrecer consejo genético a todos los pacientes y sus familiares.
Manejo y tratamiento
Actualmente no se dispone de ningún tratamiento curativo. El manejo es de apoyo y se basa en un enfoque multidisciplinar.
Pronóstico
La enfermedad suele tener un curso de progresión lenta con posible pérdida de la deambulación independiente después de la sexta década de vida.
Hay un texto para esta enfermedad en English (2020) Français (2020) Nederlands (2020) Italiano (2009) Russian (2020, pdf)
Información detallada
Público en general
- Artículo para público en general
- Svenska (2013) - Socialstyrelsen
- English (2013) - Socialstyrelsen
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículo de revisión
- English (2008) - Orphanet J Rare Dis


Información adicional