Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Síndrome periódico asociado a la criopirina
Definición de la enfermedad
El síndrome periódico asociado a la criopirina (CAPS, siglas en inglés) define un grupo de enfermedades autoinflamatorias que se caracterizan por episodios recurrentes de ataques inflamatorios sistémicos en ausencia de infección o enfermedad autoinmune. El CAPS comprende tres trastornos en un continuo de gravedad: síndrome de CINCA, grave, síndrome de Muckle-Wells (SMW), intermedio, y urticaria familiar por frío (FCAS, siglas en inglés), leve (ver estos términos).
ORPHA:208650
Nivel de clasificación: Grupo de trastornos- Sinónimos:
- CAPS
- Criopirinopatía
- Enfermedad autoinflamatoria sistémica asociada al gen NLRP3
- Prevalencia: -
- Herencia: Autosómica dominante o No aplicable
- Edad de inicio o aparición: Neonatal, Lactancia, Infancia, Adolescencia
- CIE-10: -
- CIE-11: 4A60.1
- OMIM: -
- UMLS: C2316212
- MeSH: D056587
- GARD: 10927
- MedDRA: 10068850
Resumen
Epidemiología
La prevalencia en Francia se estima en 1/360.000. Tanto varones como mujeres se ven afectados por igual.
Descripción clínica
El CAPS comprende tres trastornos en un gradiente de gravedad: la FCAS, que generalmente tiene una aparición temprana después del nacimiento (<20 años), y se caracteriza por episodios recurrentes de erupción urticarial desencadenada por la exposición al frío, fiebre baja (malestar), conjuntivitis, molestias abdominales y artromialgia; el SMW, que por lo habitual se presenta al nacimiento o más tarde en la infancia con erupción urticarial recurrente, fiebre, dolor abdominal, artralgia/artritis, mialgias, amiloidosis secundaria (consulte este término) y/o sordera prematura; y el síndrome CINCA, caracterizado por la tríada de artropatía, erupción urticarial crónica (inicio neonatal) y afectación del sistema nervioso central (SNC) (desde pérdida de audición hasta meningitis aséptica crónica y discapacidad intelectual). La erupción urticarial no-pruriginosa (placas eritematosas edematosas difusas sobre un fondo de parches generalizados levemente eritematosos) es una característica fundamental del CAPS y, por lo general, está presente con marcada intensificación durante los episodios agudos. Anteriormente se creía que estos trastornos eran afecciones distintas, pero ahora se sabe que representan tres grados de severidad en los que la FCAS y el síndrome CINCA son los extremos en un único espectro de manifestaciones clínicas.
Etiología
El CAPS está causado por mutaciones en NLRP3 (1q44; gen que codifica la criopirina), que da como resultado una ganancia de función de la criopirina, conducente a una mayor secreción de interleucina (IL)-1 beta y una desregulación de la inflamación. Los afectados con sustitución idéntica de aminoácidos pueden presentar subtipos clínicos distintos, lo que sugiere el papel de factores genéticos y/o ambientales adicionales en la expresión de la enfermedad. El mosaicismo somático de NLRP3 podría explicar el 30-60% de estos pacientes. Algunos afectados por el SMW, FCAS o síndrome CINCA pueden no presentar mutaciones en NLRP3.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas y en los hallazgos de laboratorio que revelan leucocitosis y neutrofilia generalizadas junto con la elevación de otros reactantes de fase aguda (proteína C reactiva y amiloide sérico A). La amiloidosis secundaria progresiva se manifiesta como proteinuria y se observa en los casos más graves (25% de los casos). En el síndrome CINCA, se puede detectar un aumento en los niveles de citocinas o neopterina en el líquido cefalorraquídeo. El examen histológico de la piel afectada muestra un infiltrado neutrofílico dérmico característico en la dermis reticular. El diagnóstico se confirma mediante el cribado genético del gen NLRP3.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye artritis idiopática juvenil de inicio sistémico, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, fiebre mediterránea familiar, síndrome de Schnitzler, deficiencia de anticuerpos asociados con PLCG2 y desregulación inmune, deficiencia de mevalonato quinasa, síndrome TRAPS (ver estos términos), urticaria alérgica común y urticaria por frio adquirida, y reacción similar a la enfermedad del suero.
Consejo genético
El CAPS puede ocurrir de forma esporádica o heredarse como un rasgo autosómico dominante. En este último caso, se puede proponer el consejo genético.
Manejo y tratamiento
El único tratamiento efectivo para el CAPS es el bloqueo de IL-1 usando anakinra, riloncept o canakinumab. El tratamiento de soporte es esencial para manejar la carga global de la enfermedad, incluida la discapacidad cognitiva y del aprendizaje, el retraso del crecimiento y de la pubertad, la angustia psicológica/psiquiátrica y las consecuencias derivadas de las deficiencias visuales y auditivas.
Pronóstico
El CAPS es una enfermedad de por vida, pudiendo mejorar el pronóstico con el diagnóstico y el tratamiento tempranos. Con el ajuste óptimo del tratamiento, es posible detener la progresión de la pérdida auditiva y de la visión en la mayoría de los pacientes.
Hay un texto para esta enfermedad en English (2014) Français (2014) Nederlands (2014)
Información detallada
Público en general
- Artículo para público en general
- Svenska (2011) - Socialstyrelsen
- Français (2012, pdf) - Fondation Groupama
- Arabic (2016) - PRINTO/PRES
- Bengali (2016) - PRINTO/PRES
- Czech (2016) - PRINTO/PRES
- Dansk (2016) - PRINTO/PRES
- Deutsch (2016) - PRINTO/PRES
- Greek (2016) - PRINTO/PRES
- English (2016) - PRINTO/PRES
- Español (2016) - PRINTO/PRES
- Hebrew (2016) - PRINTO/PRES
- Hrvatski (2016) - PRINTO/PRES
- Magyar (2016) - PRINTO/PRES
- Italiano (2016) - PRINTO/PRES
- Latvian (2016) - PRINTO/PRES
- Nederlands (2016) - PRINTO/PRES
- Norsk (2016) - PRINTO/PRES
- Polski (2016) - PRINTO/PRES
- Português (2016) - PRINTO/PRES
- Romanian (2016) - PRINTO/PRES
- Russian (2016) - PRINTO/PRES
- Slovak (2016) - PRINTO/PRES
- Slovensko (2016) - PRINTO/PRES
- Serbian (2016) - PRINTO/PRES
- Thai (2016) - PRINTO/PRES
- Türkçe (2016) - PRINTO/PRES
- Ukrainian (2016) - PRINTO/PRES
- Chinese (2016) - PRINTO/PRES
Guías
- Guías de urgencias
- Français (2018, pdf) - Orphanet Urgences
- Guías para la práctica clínica
- Français (2013) - PNDS
Clinical Outcome Assessment (COA)
- Patient-Centered Outcome Measures (PCOMs)
- English (2023) - PROQOLIDTM


Información adicional