Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Neoplasia endocrina múltiple tipo 4
Definición de la enfermedad
Es una forma muy poco frecuente de NEM, un síndrome de cáncer hereditario caracterizado por tumores en la glándula paratirodes y en la hipófisis anterior, posiblemente asociado a tumores suprarrenales, renales y de los órganos reproductores.
ORPHA:276152
Nivel de clasificación: Trastorno- Sinónimos: -
- Prevalencia: Desconocido
- Herencia: Autosómico dominate o No aplicable
- Edad de inicio o aparición: La edad adulta
- CIE-10: D44.8
- OMIM: 610755
- UMLS: C1970712
- MeSH: -
- GARD: -
- MedDRA: -
Resumen
Epidemiología
La prevalencia de la enfermedad es desconocida, pero el síndrome es muy poco frecuente. Hasta la fecha, se han descrito 12 casos índice. Se piensa que la prevalencia es inferior a 1 / millón.
Descripción clínica
La enfermedad es un síndrome de tipo NEM recientemente descrito, similar al NEM1. La edad de aparición de los tumores es variable. Se ha descrito que los afectados desarrollan tumores paratiroideos a partir de la cuarta década de vida y tumores hipofisarios a partir de la tercera. Los pacientes desarrollan tumores paratiroideos asociado a hiperparatiroidismo primario (81%) y tumores de la hipófisis anterior (42%). En los afectados de NEM4 se han descrito varios tipos de adenomas hipofisarios: enfermedad de Cushing, adenoma somatotrófico, prolactinoma y adenoma hipofisario no funcionante. También se han descrito casos de tumores carcinoides gástricos y bronquiales o del síndrome de Zollinger-Ellison. Otros tumores asociados puede ser tumores de órganos reproductivos, tumor neuroendocrino de cuello uterino y tumores suprarrenales o renales.
Etiología
La enfermedad está causada por mutaciones inactivadoras en heterocigosis en el gen CDKN1B (12p13.1-p12) que codifica p27, un inhibidor de quinasas dependiente de ciclina que actúa como un regulador negativo de la progresión del ciclo celular. En esta enfermedad, a diferencia de NEM1, CDKN1B actúa como un gen oncosupresor no convencional y no se ha descrito la pérdida de heterocigosidad. Los mecanismos moleculares exactos de tumorigénesis en la enfermedad aún no han sido dilucidados, aunque se sospecha que el alelo mutado podría ser responsable de la reducción de la proteína p27 localizada en el núcleo y, por lo tanto, capaz de ejercer su papel de regulador negativo de la progresión del ciclo celular y el crecimiento celular.
Consejo genético
La mayoría de los casos son el resultado de una herencia autosómica dominante. Sin embargo, se han descrito algunos casos de aparición esporádica de novo. Se deberá proporcionar asesoramiento genético a las personas afectadas y a sus familiares.
Información adicional