Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Síndrome de Donnai-Barrow
Definición de la enfermedad
Es un síndrome polimalformativo congénito caracterizado por dismorfia facial característica, miopía y otros hallazgos oculares, pérdida auditiva, agenesia del cuerpo calloso, proteinuria de bajo peso molecular y discapacidad intelectual variable. También son comunes la hernia diafragmática congénita (HDC) y/o el onfalocele.
ORPHA:2143
Nivel de clasificación: Trastorno- Sinónimos:
- Síndrome DBS/FOAR
- Síndrome FOAR
- Síndrome de Holmes-Schepens
- Síndrome de anomalias oculares y faciales, telecanto y sordera
- Síndrome de hernia diafragmática-hipertelorismo-miopía-sordera
- Síndrome de hernia diafragmática-onfalocele-hipertelorismo
- Síndrome facio-oculo-acústico-renal
- Prevalencia: <1 / 1 000 000
- Herencia: Autosómica recesiva
- Edad de inicio o aparición: Neonatal, Prenatal
- CIE-10: Q87.8
- CIE-11: LD2F.1Y
- OMIM: 222448
- UMLS: C1857277
- MeSH: C536390
- GARD: 1899
- MedDRA: -
Resumen
Epidemiología
La prevalencia y la incidencia del síndrome de Donnai-Barrow (DBS, por sus siglas en inglés) son difíciles de estimar. Hasta la fecha se han descrito menos de 50 casos de individuos de 20 familias aproximadamente. El DBS afecta a todas las etnias, diagnosticándose más comúnmente en la descendencia de parejas consanguíneas. Afecta por igual a hombres y mujeres.
Descripción clínica
La mayoría de pacientes presentan las siguientes características: agenesia/ hipogenesia del cuerpo calloso, fontanela anterior amplia, marcada pérdida auditiva neurosensorial e hipertelorismo. Los rasgos faciales característicos incluyen: fisuras palpebrales inclinadas hacia abajo, nariz corta con puente nasal plano, frente ancha y alta, línea frontal del cabello en forma de ''pico de viuda'' y ocasionalmente exoftalmia. Alrededor del 40% de los pacientes presenta HDC y/u onfalocele. El retraso psicomotor y la discapacidad intelectual variable son frecuentes. La alta miopía (> 6 dioptrías), la marcada disgenesia de la cabeza del nervio óptico y un mayor riesgo de desprendimiento de retina pueden conducir a una pérdida progresiva de la visión. Se ha descrito ocasionalmente la asociación con coloboma de iris, y anomalías renales como glomeruloesclerosis segmentaria focal y disfunción del túbulo proximal que rara vez progresa a insuficiencia renal.
Etiología
El DBS es un trastorno autosómico recesivo causado por variantes de pérdida de función en el gen LRP2 (2q31.1), relacionado con la proteína 2 receptora de lipoproteínas de baja densidad, que codifica la proteína megalina, expresada en múltiples epitelios de absorción, especialmente en cerebro, riñones y ojos. La megalina juega un papel importante en la endocitosis de numerosos ligandos y en diversas vías de señalización.
Métodos diagnósticos
Diagnosis is suggested by a combination of clinical and neuroimaging features along with a typical pattern of low-molecular-weight proteinuria, increased urinary levels of retinol-binding protein (RBP) and RBP/creatinine ratio. The diagnosis is confirmed by molecular genetic testing.
Diagnóstico diferencial
El DBS presenta una constelación característica de rasgos clínicos que limitan los posibles diagnósticos diferenciales. Sin embargo, se encuentran algunos signos superpuestos con la tetrasomía 12p y los síndromes de Fryns, Chudley-McCullough, acrocalloso y craneo-fronto-nasal. El fenotipo renal se asemeja en parte a la enfermedad de Dent y al síndrome de Lowe. El fenotipo ocular puede ser sugerente del síndrome de Stickler.
Diagnóstico prenatal
La detección de hipertelorismo, agenesia del cuerpo calloso y HDC u onfalocele, mediante imágenes prenatales debería hacer sospechar el DBS. El diagnóstico prenatal en embarazos de riesgo es posible y requiere la identificación previa de la mutación causante de la enfermedad en la familia.
Consejo genético
El DBS es un trastorno autosómico recesivo. Se deberá proporcionar asesoramiento genético a los padres de los niños afectados y a sus familiares. Los padres de un niño afectado son portadores obligados del alelo que causa la enfermedad. La única excepción descrita hasta la fecha es la de un individuo con el DBS debido a una disomía uniparental (DUP).
Manejo y tratamiento
Se debe planificar una evaluación periódica de la visión, la audición y la función renal. Podría ser necesario el uso de lentes correctivas, un tratamiento preventivo para el desprendimiento de retina, y audífonos y/o implantes cocleares. La HDC y/u onfalocele, cuando están presentes, requieren intervención quirúrgica. Se debe proporcionar una formación específica para los niños afectados adaptada a las discapacidades visuales, auditivas e intelectuales según sea necesario.
Pronóstico
Los individuos afectados pueden lograr una visión y audición funcionales con corrección. Por lo general, el estado general de salud es bueno en la infancia y la adolescencia. La insuficiencia renal en etapa terminal es una complicación poco frecuente y potencialmente mortal. La presentación prenatal o perinatal con defectos de la pared diafragmática y abdominal requiere intervención quirúrgica y se asocia con una elevada morbimortalidad.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2019) English (2019) Italiano (2019) Nederlands (2019) Français (2013) Hebrew (2020, pdf) Polski (2013, pdf) Russian (2013, pdf) Polski (2013)
Información detallada
Guías
- Guías de urgencias
- Français (2020, pdf) - Orphanet Urgences
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2018) - GeneReviews


Información adicional