Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Síndrome de Gorlin
Definición de la enfermedad
Es un trastorno hereditario poco frecuente de transmisión autosómica dominante con hamartosis caracterizado por múltiples carcinomas basocelulares (CBC) de aparición temprana, múltiples queratoquistes mandibulares y anomalías esqueléticas.
ORPHA:377
Nivel de clasificación: Trastorno- Sinónimos:
- NBCCS
- Síndrome de Gorlin-Goltz
- Síndrome de carcinoma nevoide de células basales
- Síndrome de nevo de células basales
- Síndrome del carcinoma nevoide de células basales
- Síndrome del nevo de células basales
- Prevalencia: 1-9 / 100 000
- Herencia: Autosómica dominante
- Edad de inicio o aparición: Adolescencia, Edad adulta
- CIE-10: C44.9
- CIE-11: LD2D.4
- OMIM: 109400
- UMLS: C0004779
- MeSH: -
- GARD: 7166
- MedDRA: 10062804
Resumen
Epidemiología
Se estima que la prevalencia del síndrome de Gorlin (SG) es de 1/31.000-1/164.000 en Europa, con una prevalencia al nacimiento de 1/19.000 en el Reino Unido. Ambos sexos están afectados por igual.
Descripción clínica
El SG está caracterizado por el inicio temprano de queratoquistes odontogénicos mandibulares (2ª década de vida) y/o múltiples CBC (más frecuentemente en cara, espalda y tórax en la 3ª década de vida). Aproximadamente el 60% de los pacientes tiene una apariencia reconocible, con macrocefalia, prominencia frontal, rasgos faciales toscos y milia facial. La calcificación ectópica, particularmente en la hoz, está presente en más del 90% de los individuos afectos a la edad de 20 años. También se ha descrito depresiones puntiformes palmares o plantares (asimétricas, de 2 a 3 mm de diámetro, de 1 a 3 mm de profundidad, con desarrollo en la segunda década) y anomalías esqueléticas (fusión vertebral, vértebras en cuña, costillas bífidas o fusionadas, hemivértebra, cifoescoliosis, deformidades torácicas, deformidad de Sprengel, sindactilia, polidactilia). Otros hallazgos adicionales incluyen dismorfia facial (labio leporino/paladar hendido, macrocefalia), anomalías oculares (cataratas, coloboma, microftalmos) y quistes linfomesentéricos. Se observa una predisposición a otras neoplasias malignas, tales como meduloblastoma, meningioma, fibroelastoma papilar cardiaco, fibroma ovárico (comúnmente bilateral y calcificado), fibrosarcoma y nefroblastoma.
Etiología
El GS está causado por mutaciones de pérdida de función en el gen supresor tumoral PTCH1 (9q22.1-q31), que codifica el receptor del ligando de sonic hedgehog. La exposición ambiental y otros genes modificadores (SUFU; PTCH2) pueden contribuir a la expresividad variable observada en la presentación clínica. Las mutaciones en PTCH1 son responsables de la mayoría de los hallazgos de la monosomía 9q22.3.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico se basa en la presencia de dos criterios mayores o de un criterio mayor y tres menores. El examen físico, la radiografía, la evaluación oftalmológica, el examen del odontólogo u ortodoncista, el examen de la piel, la ecografía y la ecocardiografía son fundamentales para identificar los criterios que conducen al diagnóstico. La identificación de una variante patogénica de PTCH1 o de SUFU en heterocigosis en la línea germinal en el estudio genético establece el diagnóstico si las características clínicas no son concluyentes.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye los síndromes de Sotos, Brooke-Spiegler, Bazex, Rombo, Muir-Torre, Beckwith-Wiedemann, la hidrocefalia aislada o megalencefalia, y un síndrome de hipotricosis autosómico dominante o ligado al cromosoma X.
Diagnóstico prenatal
Es posible realizar un diagnóstico prenatal mediante ecografías y análisis de ADN en células fetales obtenidas por amniocentesis o muestreo de vellosidades coriónicas. Se puede proponer el diagnóstico genético preimplantatorio a familias en las que se ha identificado una variante patogénica.
Consejo genético
La transmisión es autosómica dominante, con elevada penetrancia y expresividad variable. Se debe ofrecer consejo genético, incluyendo el estudio de los familiares para distinguir las mutaciones familiares de las variantes patogénicas de novo, y la evaluación del riesgo genético de cáncer. El momento óptimo para determinar el riesgo genético y discutir la disponibilidad de pruebas prenatales es antes del embarazo. Es apropiado ofrecer consejo genético (incluyendo la discusión de los riesgos potenciales para la descendencia y las opciones reproductivas) a los adultos jóvenes afectos o en riesgo.
Manejo y tratamiento
El tratamiento de elección para los CBC múltiples consiste en un enfoque combinado que incluye la cirugía complementada con crioterapia, láser, terapia fotodinámica o tratamientos tópicos. También está recomendado el uso de retinoides orales. El vismodegib oral puede reducir el desarrollo de CBC, aunque los efectos adversos son comunes. Los inhibidores de sonic hedgehog pueden ser particularmente útiles para las lesiones perioculares. Se debe evitar la radioterapia, ya que puede causar la invasión de CBC años después. La terapia fotodinámica está especialmente indicada para lesiones < 2 mm en la ecografía. El tratamiento quirúrgico con microcirugía de Mohs parece particularmente eficaz. Los queratoquistes mandibulares son a menudo recurrentes y requieren escisiones quirúrgicas repetidas. El fibroma ovárico, por lo general, se maneja con cirugía conservadora para preservar el tejido ovárico normal.
Pronóstico
La esperanza de vida en el SG no se ve afectada. Es importante realizar un diagnóstico temprano debido a la susceptibilidad a múltiples neoplasias a edades tempranas. Los tumores de ovario suelen ser benignos, aunque con riesgo de recurrencia. En pacientes jóvenes, los queratoquistes odontogénicos mandibulares pueden causar el desplazamiento de los dientes en desarrollo y pueden estar asociados a dientes no erupcionados y causar reabsorción radicular.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2019) English (2019) Français (2019) Italiano (2019) Nederlands (2019) Russian (2019, pdf) Greek (2008, pdf) Hebrew (2020, pdf) Suomi (2021, pdf)
Información detallada
Guías
- Guías para la práctica clínica
- English (2011) - Am J Med Genet
- Guías para la anestesia
- Suomi (2021, pdf) - Orphanet
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículo de revisión
- English (2008) - Orphanet J Rare Dis
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2018) - GeneReviews
- Criterios de diagnóstico
- English (2005, pdf) - Orphanet
Prueba genética
- Guía para el test genético
- English (2011) - Eur J Hum Genet


Información adicional