Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Enfermedad de Krabbe
Definición de la enfermedad
Es un trastorno lisosomal poco frecuente que afecta a la sustancia blanca del sistema nervioso central y periférico y que se caracteriza por neurodegeneración cuya gravedad depende de la edad de aparición (lactancia, lactancia tardía, infantil, adolescencia y edad adulta).
ORPHA:487
Nivel de clasificación: Trastorno- Sinónimos:
- Deficiencia de GALC
- Deficiencia de galactocerebrosidasa
- Deficiencia de galactosilceramidasa
- Leucodistrofia de células caliciformes
- Prevalencia: 1-9 / 100 000
- Herencia: Autosómica recesiva
- Edad de inicio o aparición: Neonatal, Lactancia, Infancia, Adolescencia, Edad adulta
- CIE-10: E75.2
- CIE-11: 8A44.4
- OMIM: 245200 611722
- UMLS: C0023521
- MeSH: -
- GARD: 6844
- MedDRA: 10023492
Resumen
Epidemiología
Tiene una prevalencia estimada de 1/100.000 en la población del norte de Europa (mayor en ciertas poblaciones) y una incidencia mundial de 1/100.000-1/250.000 nacidos vivos. La forma del lactante es la más común y representa el 85-90% de los casos en la población del norte de Europa. Las formas de inicio tardío pueden ser más comunes en otras poblaciones.
Descripción clínica
La forma del lactante debuta entre los 2 y los 6 meses de edad y se divide en 3 fases. En la primera etapa, los síntomas incluyen irritabilidad, rigidez, ausencia de sostén cefálico, dificultades de alimentación, inclusión intermitente del pulgar, episodios de hipertermia y retraso del desarrollo. En la segunda etapa, se producen episodios hipertónicos con opistótonos, crisis mioclónicas, regresión del desarrollo, manos en puño y deficiencias visuales. En la tercera etapa, se produce hipotonía, ceguera y sordera. Los pacientes evolucionan hacia un estado vegetativo y suelen fallecer antes de los 2-3 años de edad, generalmente debido a infecciones respiratorias. En las formas infantil/ juvenil tardía (1-16 años) y adulta (>16 años), los síntomas son muy diversos y la progresión es variable (generalmente más lenta en los pacientes de más edad). Los pacientes con inicio infantil/ juvenil tardío se asemejan más a los pacientes en periodo de lactancia, mientras que los primeros signos en las formas adultas suelen ser debilidad, trastornos de la marcha (paraparesia espástica o ataxia), parestesias quemantes, hemiplejía y/o pérdida de visión, con o sin neuropatía periférica. La regresión cognitiva es variable y a menudo está ausente en las formas adultas. En las formas de inicio tardío, la enfermedad progresa a un ritmo más lento que en lactantes, y algunos adultos viven hasta la sexta década con síntomas leves.
Etiología
La enfermedad se debe a mutaciones del gen GALC (14q31) que codifica la enzima lisosomal galactocerebrosidasa (GALC), que cataboliza la hidrólisis de galactosa a partir de galactocerebrósido y galactosilesfingosina (psicosina). El acúmulo de psicosina citotóxica conduce a la apoptosis de los oligodendrocitos y a la desmielinización del SNC y del SNP. En raras ocasiones, la enfermedad de Krabbe infantil está causada por una mutación del gen PSAP (10q21-q22), que codifica la prosaposina, que es necesaria para la actividad GALC.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico se sospecha por el cuadro clínico, la velocidad de conducción nerviosa lenta, las anomalías en el electroencefalograma y la RM cerebral que revela alteraciones de la sustancia blanca (desmielinización, gliosis, atrofia cerebral en fase tardía, calcificaciones cerebrales) y se establece mediante ensayos enzimáticos en cultivos de leucocitos o fibroblastos que revelan, en casi todos los casos, una deficiencia de la actividad de la GALC. La biopsia de tejido nervioso no está indicada para establecer el diagnóstico. En ocasiones, se realiza un análisis de mutaciones para confirmar el diagnóstico. El cribado neonatal (CN) puede estar disponible en algunos países; sin embargo, se requieren estudios adicionales tras una prueba inicial positiva.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye la leucodistrofia metacromática, la gangliosidosis GM1, la gangliosidosis GM2, la enfermedad de Canavan, la encefalopatía por deficiencia de prosaposina, la adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X, la enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher y la enfermedad de Alexander.
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico prenatal (ensayo enzimático o análisis de mutaciones) es posible para las familias de riesgo. Si se conocen las mutaciones causantes de la enfermedad en la familia, también es posible el diagnóstico genético preimplantatorio.
Consejo genético
La transmisión es autosómica recesiva. Debe ofrecerse consejo genético a las parejas de riesgo (ambos individuos son portadores de una mutación causante de la enfermedad) informándoles del 25% de riesgo de tener un hijo afecto en cada embarazo.
Manejo y tratamiento
En la actualidad, el tratamiento se limita al trasplante de células madre hematopoyéticas en lactantes pre-sintomáticos y en pacientes de inicio tardío con afectación leve y se ha demostrado que retrasa la progresión de la enfermedad. La mayoría de los pacientes con sospecha de la enfermedad de Krabbe infantil tratados antes de las 4 semanas de edad puede vivir hasta la segunda década con un funcionamiento cognitivo mayormente preservado, pero con dificultades de deambulación y del lenguaje expresivo.
Pronóstico
En la mayoría de los casos de lactantes, se produce una neurodegeneración constante y una muerte prematura en el plazo de dos a tres años. En pacientes en la infancia tardía/ adolescencia, la enfermedad suele ser mortal entre 2 y 7 años después del inicio de los síntomas. Los pacientes adultos pueden sobrevivir muchos años después de la aparición de los síntomas.
Información detallada
Artículo para público en general
Artículo para profesionales
- Resumen
- Polski (2013, pdf)
- Suomi (2013, pdf)
- Artículo de revisión
- English (2011)
- Guías para la práctica clínica
- English (2011)
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2018)
Información adicional