Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Síndrome de Ochoa
Definición de la enfermedad
Es una malformación sindrómica poco frecuente del tracto urinario caracterizada por la asociación de disfunción vesical grave e inversión de la expresión facial cuando el niño sonríe o llora.
ORPHA:2704
Nivel de clasificación: Trastorno- Sinónimos:
- Parálisis facial parcial con anomalías del tracto urinario
- Sonrisa invertida-vejiga neurógena
- Síndrome urofacial
- Prevalencia: Desconocido
- Herencia: Autosómica recesiva
- Edad de inicio o aparición: Infancia
- CIE-10: N31.8
- CIE-11: LD2F.1Y
- OMIM: 236730 615112
- UMLS: C0403555
- MeSH: C536480
- GARD: 104
- MedDRA: -
Resumen
Epidemiología
La prevalencia del síndrome es desconocida; se han descrito más de 150 casos, principalmente en edad pediátrica. La mayoría de los casos se han registrado en Colombia, aunque también se han descrito casos familiares en el resto del mundo.
Descripción clínica
Los pacientes presentan incontinencia, infecciones del tracto urinario e ureterohidronefrosis con insuficiencia renal progresiva. La disfunción vesical es el resultado de una uropatía obstructiva. Alrededor de dos tercios de los pacientes padece estreñimiento de moderado a severo. También se ha descrito criptorquidia. La dismorfia facial característica está relacionada con una inversión inusual de la expresión facial que ocurre cuando el niño sonríe o llora. Recientemente se ha descrito lagoftalmos nocturno.
Etiología
El trastorno se debe a mutaciones recesivas en HPSE2 (10q23-q24) que codifica la heparanasa-2 inactiva, o en LRIG2 (1p13.2) que codifica proteína 2 con repeticiones ricas en leucina y dominios similares a inmunoglobulinas. Sin embargo, no se han encontrado mutaciones asociadas hasta en un 16% de los pacientes.
Métodos diagnósticos
No se dispone de criterios diagnósticos publicados. El diagnóstico se puede sospechar en base al reconocimiento de la peculiar expresión facial durante la infancia. La ecografía, la gammagrafía renal, la cistouretrografía miccional y la urodinámica permiten evaluar la disfunción del tracto urinario inferior. El diagnóstico genético se puede realizar a través de diferentes pruebas, incluida la evaluación de una prueba de un solo gen (gen HPSE o LRIG2), el exoma o la secuenciación del genoma.
Diagnóstico diferencial
Los diagnósticos diferenciales incluyen el síndrome de Hinman-Allen (un trastorno poco frecuente de la función vesical de origen neuropsicológico), la vejiga neuropática (p. ej., debido a una lesión neurológica como la espina bífida), el reflujo vesicoureteral y la obstrucción uretral.
Diagnóstico prenatal
El trastorno se puede sospechar prenatalmente en base a hallazgos ecográficos de megavejiga, hidrouréter y/o hidronefrosis. Sin embargo, no todos los pacientes presentan manifestaciones prenatales ya que el inicio de los síntomas puede ocurrir en la lactancia o incluso en la edad adulta. El diagnóstico prenatal es posible cuando la variante patogénica ha sido previamente identificada en un familiar.
Consejo genético
El patrón de herencia es autosómico recesivo y se debe ofrecer consejo genético a las parejas de riesgo (ambos individuos son portadores de una mutación causante de la enfermedad) informándoles de que el riesgo de tener un hijo afecto es del 25% en cada embarazo. La penetrancia de la enfermedad es completa, pero la expresión clínica es variable incluso en individuos de la misma familia.
Manejo y tratamiento
El tratamiento es sintomático e incluye la reeducación vesical, profilaxis antibiótica, terapia anticolinérgica y alfa-bloqueantes. Puede ser necesario un cateterismo intermitente. El estreñimiento debe ser tratado. El diagnóstico y tratamiento precoces son fundamentales para prevenir el deterioro del tracto urinario superior y la insuficiencia renal.
Pronóstico
Los pacientes tienen una esperanza de vida normal. El pronóstico depende de la gravedad de la enfermedad renal y de la precocidad del tratamiento, pero por lo general es bueno, en particular si se administra y establece el tratamiento apropiado de forma temprana.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2008) Italiano (2008) English (2022) Français (2022) Nederlands (2022) Polski (2022)
Información detallada
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2023) - GeneReviews


Información adicional