Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Síndrome óculo-facio-cardio-dental
Definición de la enfermedad
El síndrome óculo-facio-cardio-dental (OFCD) es un síndrome muy raro con múltiples anomalías congénitas, caracterizado por radiculomegalia dental, cataratas congénitas, dismorfia facial y cardiopatía congénita.
ORPHA:2712
Nivel de clasificación: Trastorno- Sinónimos:
- Microftalmia sindrómica tipo 2
- Síndrome OFCD
- Síndrome de catarata-microftalmia-radiculomegalia-defecto septal cardíaco
- Prevalencia: Desconocido
- Herencia: Dominante ligado al X
- Edad de inicio o aparición: Infancia, Neonatal
- CIE-10: Q87.8
- OMIM: 300166
- UMLS: C1846265 C2931601
- MeSH: C537465 C537735
- GARD: 4628
- MedDRA: -
Resumen
Epidemiología
Hasta la fecha se han registrado 20 casos en todo el mundo.
Descripción clínica
La característica dental más consistente y patognomónica del OFCD es la radiculomegalia (raíces muy largas), en particular de los caninos y ocasionalmente de otros dientes, incluidos los premolares y los incisivos. La erupción dental, tanto de los dientes de leche como de la dentición permanente, es siempre lenta y retrasada. También se han registrado oligodoncia, fusiones dentarias, dientes supernumerarios, dientes permanentes deformados, defectos en el esmalte, dilaceración radicular, mala posición y mala oclusión. Las anomalías oculares observadas son cataratas congénitas bilaterales, microftalmia, déficit visual regresivo, glaucoma secundario y ptosis. La exotropía es muy habitual. Los rasgos faciales descritos incluyen una cara larga y estrecha, puente nasal alto, punta nasal ancha con cartílagos nasales separados, cejas espesas y curvadas hacia los lados, surco nasolabial largo y fisuras del paladar duro o blando. Las anomalías cardiacas observadas incluyen defecto septal ventricular, defecto del tabique auricular, cardiomegalia leve, hipertrofia ventricular y auricular, estenosis pulmonar periférica benigna y prolapso de la válvula mitral. En informes ocasionales se han registrado datos esqueléticos (sindactilia de los dedos segundo y tercero de los pies, dedos segundo y cuarto de los pies flexionados en martillo, sinostosis radio-cubital, y anomalías de las vertebras y de las costillas), rotación intestinal patológica, deterioro auditivo, discapacidad intelectual y psicomotor.
Etiología
El gen causante de la enfermedad es el BCOR, localizado en el cromosoma Xp11.4, pero su función exacta se desconoce.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico de OFCDes difícil para los especialistas y a menudo no se reconoce. Los datos dentales específicos (visibles en una radiografía panorámica de los maxilares) pueden ser diagnosticados fácilmente por un ortodoncista o un dentista.
Consejo genético
El OFCD es un síndrome dominante ligado al cromosoma X que es letal en los varones.
Manejo y tratamiento
El tratamiento requiere un cuidado adecuado del corazón, atención oftalmológica y odontológica.
Información detallada
Artículo para profesionales
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2015)
Información adicional