Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Omodisplasia
Definición de la enfermedad
La omodisplasia es una displasia esquelética rara caracterizada por dismorfia facial y acortamiento extremo de los miembros. Se han descrito dos tipos de omodisplasia: una forma autosómica recesiva o generalizada (también llamada displasia micromélica con luxación de radios) marcada por enanismo micromélico grave con acortamiento, normalmente rizomélico, de los miembros superiores e inferiores; y una forma autosómica dominante, en la que la altura es normal y el acortamiento se limita a los miembros superiores.
ORPHA:2733
Nivel de clasificación: TrastornoResumen
Epidemiología
En total, se han descrito menos de 40 casos en la literatura hasta el momento, siendo la mayoría de ellos referentes a la forma autosómica recesiva.
Descripción clínica
La dismorfia facial se caracteriza por: abombamiento frontal, puente nasal deprimido con nariz corta y philtrum largo y prominente. La movilidad reducida de codos y rodillas es también un signo característico de la enfermedad. Otras manifestaciones menos frecuentes son: hemangioma hemifacial, malformaciones congénitas cardíacas, craneosinostosis y criptorquidismo en varones.
Etiología
No se conoce la etiología, pero en una familia se ha detectado una inversión paracéntrica 15q13 q21.3 heredada del padre.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico se basa en el fenotipo clínico y radiológico, con acortamiento de húmero y fémur, diastasis proximal radio-cubital y luxación proximal de la cabeza de radio como signos radiológicos característicos. Aunque de forma general, en los pacientes con omodisplasia se consideran las manos normales, se ha observado metacarpianos cortos en la mayoría de casos de omodisplasia autosómica dominante.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial para la forma autosómica recesiva incluye la displasia diastrófica, la atelosteogenesis y el síndrome de Larsen (ver estos términos), mientras que para la forma autosómica dominante, el diagnóstico diferencial principal es el síndrome de Robinow (ver este término).
Diagnóstico prenatal
Para las familias afectadas, la detección por ecografía de las anomalías en los huesos largos, permite el diagnóstico prenatal desde la semana 13 de gestación.
Consejo genético
Se recomienda consejo genético.
Manejo y tratamiento
El tratamiento es sólo sintomático e incluye principalmente el manejo ortopédico de las frecuentes luxaciones.
Pronóstico
El pronóstico es variable.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2008) English (2008) Français (2008) Italiano (2008) Nederlands (2008)
Información adicional