Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Abetalipoproteinemia
Definición de la enfermedad
Es una forma grave de hipobetalipoproteinemia familiar (HBLF) caracterizada por niveles bajos permanentes (por debajo del quinto percentil) de apolipoproteína B (ApoB) y de colesterol LDL, y por un retraso en el crecimiento, malabsorción, hepatomegalia y manifestaciones neuromusculares y neurológicas.
Resumen
Epidemiología
Es una enfermedad muy poco frecuente, con una prevalencia estimada inferior a 1/1.000.000.
Descripción clínica
La abetalipoproteinemia / hipolipoproteinemia familiar homocigótica se manifiesta en el primer año de vida o en la infancia temprana. Suele estar asociada a fallo de medro, hepatomegalia con esteatosis, diarrea con esteatorrea y malabsorción lipídica. Pueden ocurrir también: ataxia espinocerebelosa, retinitis pigmentaria atípica, acantocitosis, niveles bajos de vitaminas liposolubles (A, E, K), citolisis acentuada e incluso cirrosis.
Etiología
La abetalipoproteinemia se transmite de modo recesivo y se debe a mutaciones de los dos alelos del gen MTTP (MTP; 4q24). El resto de HBLF graves y tempranas son de transmisión codominante y se deben a mutaciones de los dos alelos del gen APOB (2p24-p23).
Métodos diagnósticos
El diagnóstico se basa en el balance lipídico tras 12 h. de ayuno del paciente y de sus padres, para medir los niveles séricos de LDL (<0.10g/L), de triglicéridos (<0.20g/L), y de ApoB (<0.10g/L). También pueden llevarse a cabo una evaluación de la esteatorrea y ApoB truncada tras la ingesta de lípidos, medición de la cantidad de vitaminas liposolubles (A, E, K), pruebas de detección de acantocitosis (en frotis sanguíneo), examen neurológico, ecografía hepática y examen ocular. La identificación de mutaciones en los genes MTTP o APOB confirma el diagnóstico.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye las enfermedades metabólicas de sobrecarga hepática con esteatosis y/o hepatomegalia, las neuropatías centrales y periféricas atípicas, y las causas secundarias (iatrogénicas o sistémicas) de hipocolesterolemia.
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico prenatal es posible cuando se conocen las mutaciones responsables de la enfermedad en ambos padres.
Manejo y tratamiento
El manejo debe realizarse en centros especializados.
Pronóstico
El pronóstico es grave, con una esperanza de vida muy reducida.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2009) English (2009) Français (2009) Italiano (2009) Nederlands (2009) Português (2009) Slovak (2009, pdf)
Información detallada
Guías
- Guías para la práctica clínica
- Deutsch (2012) - AWMF
- Français (2021) - PNDS
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículo de revisión
- English (2011) - Orphanet J Rare Dis
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2022) - GeneReviews
Prueba genética
- Guía para el test genético
- English (2012) - Eur J Hum Genet


Información adicional