Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Trombocitopenia amegacariocítica congénita
Definición de la enfermedad
Es una trombocitopenia constitucional caracterizada por una disminución aislada y grave del número de plaquetas y megacariocitos durante los primeros años de vida que evoluciona posteriormente en la infancia a insuficiencia de la médula ósea con pancitopenia.
ORPHA:3319
Nivel de clasificación: TrastornoResumen
Epidemiología
La prevalencia exacta es desconocida, habiéndose descrito menos de 100 casos en la literatura. Además, la incidencia podría estar subestimada debido a la dificultad e inconsistencia del diagnóstico de la enfermedad.
Descripción clínica
La CAMT (por sus siglas en inglés) se manifiesta desde el nacimiento, a menudo desde el primer día o en el primer mes de vida, con petequias, púrpura y hemorragia gastrointestinal, pulmonar o intracraneal debidas a la trombocitopenia aislada y una ausencia casi total de megacariocitos en la médula ósea. Se han identificado dos tipos de CAMT. La CAMT tipo I es la forma grave de la enfermedad y está caracterizada por recuentos plaquetarios persistentemente bajos y una progresión temprana (por lo general, antes de los 2 años) de aplasia medular asociada a pancitopenia. La CAMT tipo II es una forma más leve que se presenta con un aumento transitorio de los recuentos plaquetarios por encima de 50x109/L durante el primer año de vida o de forma más tardía (antes de los 3-6 años) o sin desarrollo de pancitopenia. Ocasionalmente se han descrito defectos cardíacos (comunicación interauricular e interventricular), anomalías del sistema nervioso central (hipoplasia cerebral y cerebelosa) y retraso del desarrollo psicomotor.
Etiología
La CAMT está causada por mutaciones en el gen MPL (1p34) que codifica para el receptor de la trombopoyetina (TPO) (c-MPL), expresado en células madre hematopoyéticas pluripotentes y células de la línea megacariocítica. La unión de la TPO al c-MPL estimula la producción de plaquetas y megacariocitos. Se han asociado diferentes tipos de mutaciones a distintos fenotipos. Las mutaciones sin sentido que previsiblemente resultan en una pérdida completa de la función del receptor de TPO conducen a la CAMT tipo I, mientras que las mutaciones de cambio de sentido que previsiblemente conducen a una función residual del receptor están asociadas a CAMT tipo II. Los casos sin mutaciones en el gen MPL se denominan CAMT tipo III. Recientemente, se ha descrito una deleción 21q22 que produce haploinsuficiencia de RUNX1 en un caso de CAMT asociado a varias anomalías (retraso del crecimiento, pérdida auditiva, hernias, problemas en la alimentación).
Métodos diagnósticos
El diagnóstico se basa en los signos clínicos, en la evidencia de trombocitopenia en los análisis de sangre (recuento de plaquetas inferior a 50x10^9/L) con un volumen plaquetario medio normal y niveles séricos de TPO muy elevados, y en la ausencia o recuento muy bajo de megacariocitos en un aspirado de médula ósea. Las pruebas genéticas permiten confirmar el diagnóstico.
Diagnóstico diferencial
La presentación inicial de la CAMT con trombocitopenia aislada puede diagnosticarse erróneamente como púrpura trombocitopénica idiopática (PTI), mientras que la fase pancitopénica tardía es indistinguible de la anemia aplásica. También deberán descartarse la anemia de Fanconi, el síndrome de trombocitopenia con aplasia radial (TAR), y el síndrome de Wiskott-Aldrich (WAS).
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico prenatal es posible en aquellas familias en las que previamente se ha identificado la mutación causal de la enfermedad.
Consejo genético
La enfermedad sigue un patrón de herencia autosómico recesivo. Se debe ofrecer consejo genético a las parejas en riesgo (ambos individuos son portadores de una mutación causal), informándoles de un riesgo del 25% de tener un hijo afectado en cada embarazo.
Manejo y tratamiento
El tratamiento es de soporte y consiste, principalmente, en múltiples transfusiones de plaquetas. En la actualidad, el trasplante de células madre hematopoyéticas (TCMH) es la única terapia curativa disponible.
Pronóstico
El pronóstico es desfavorable y, con la terapia de soporte, se produce una progresión a insuficiencia medular total (aplasia medular trilineal) durante los primeros años de vida. El 30% de los pacientes con CAMT fallece debido a complicaciones hemorrágicas antes del TCMH y otro 20% fallece a consecuencia del TCMH.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2019) English (2019) Français (2019) Italiano (2019) Nederlands (2019) Hebrew (2020, pdf) Russian (2019, pdf)
Información detallada
Guías
- Guías de urgencias
- Français (2022, pdf) - Orphanet Urgences
- Guías para la práctica clínica
- Deutsch (2012) - AWMF
- English (2016) - Br J Haematol
- Français (2019) - PNDS
- Français (2022) - PNDS
Prueba genética
- Guía para el test genético
- Français (2017, pdf) - ANPGM


Información adicional