Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Deficiencia congénita del factor XIII
Definición de la enfermedad
La deficiencia congénita de factor XIII es un trastorno hereditario de la coagulación, debido a una reducción del nivel y de la actividad del factor XIII (FXIII) y caracterizado por una tendencia hemorrágica, asociada frecuentemente a abortos espontáneos y anomalías de la cicatrización. La deficiencia de factor XIII es el más raro de las deficiencias de factores de coagulación.
ORPHA:331
Nivel de clasificación: TrastornoResumen
Epidemiología
La prevalencia de las formas homocigotas se estima en alrededor de 1/2.000.000. Afecta por igual a hombres y mujeres.
Descripción clínica
La deficiencia congénita de FXIII puede manifestarse a cualquier edad, pero generalmente se diagnostica durante la infancia. La hemorragia del cordón umbilical se presenta en el 80% de los casos. Otros signos típicos son: hemorragia intracraneal (25-30%), sangrado de tejidos blandos, hematomas, hemartrosis (20%) y abortos espontáneos recurrentes. En la mayoría de los casos, las hemorragias después un trauma o una cirugía están retrasadas (12-36 horas). Los pacientes pueden presentar una mala cicatrización. También se han descrito formas adquiridas de la enfermedad asociadas a insuficiencia hepática, enfermedad inflamatoria intestinal (ver este término), y leucemia mieloide.
Etiología
La deficiencia congénita de FXIII está generalmente causada por mutaciones en el gen F13A1 (6p24.2-p23), que codifica la subunidad A catalítica, pero también se han encontrado mutaciones en el gen F13B (1q31-q32.1), que codifica la subunidad B. La transmisión es autosómica recesiva. El fenotipo es menos grave cuando el gen mutado es el F13B.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico se basa en la medida cuantitativa de la actividad o del antígeno del FXIII. Los test de coagulación habituales, como el tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa) o el tiempo de protrombina (TP) son normales, por lo que no pueden utilizarse para el diagnóstico. La prueba de solubilidad del coágulo también se puede utilizar (el coágulo es estable más de 24 horas, en caso de deficiencia de FXIII). Los test moleculares están disponibles, pero no son necesarios para el diagnóstico.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye principalmente los otras deficiencias congénitas de factores de coagulación: fibrinógeno, factores II, V, VII, X, XI, VIII y IX (ver estos términos).
Diagnóstico prenatal
Es posible realizar un diagnóstico prenatal de la afibrinogenemia si las mutaciones causales se han identificado en la familia.
Manejo y tratamiento
Para el tratamiento de las hemorragias se utiliza normalmente concentrados de factor XIII o plasma fresco congelado (cuando los concentrados FXIII no están disponibles). La terapia profiláctica con concentrados de FXIII está indicada para prevenir hemorragias recurrentes y graves, como las hemorragias intracraneales.
Pronóstico
Pero aparte de las hemorragias intracraneales, que comprometen el pronóstico vital, el pronóstico de la enfermedad es favorable, cuando el diagnóstico es temprano y el tratamiento adecuado.
Información detallada
Artículo para público en general
Artículo para profesionales
- Guía para el test genético
- Français (2018, pdf)
Información adicional