Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Síndrome de Bloom
Definición de la enfermedad
Es un trastorno poco frecuente asociado con deficiencia de crecimiento prenatal y posnatal, una erupción eritematosa telangiectásica en la cara y en otras áreas expuestas al sol, resistencia a la insulina y predisposición al cáncer de inicio temprano y recurrente en múltiples sistemas orgánicos.
ORPHA:125
Nivel de clasificación: TrastornoResumen
Epidemiología
La prevalencia general del síndrome de Bloom (SB) es desconocida, pero en la población judía asquenazí se estima en aproximadamente 1/48.000 nacimientos. Una mutación fundadora, conocida como BLMash, está presente en aproximadamente 1 de cada 100 individuos judíos de origen Askenazi. También se han descrito mutaciones fundadoras en las poblaciones eslava e hispana.
Descripción clínica
Los individuos con el SB muestran una deficiencia de crecimiento proporcionado de inicio prenatal (peso promedio al nacimiento 1757 g) que continúa durante toda la vida (talla adulta promedio de 149 cm en varones y de 138 cm en mujeres). Se puede observar dolicocefalia, cara estrecha, nariz y orejas prominentes e hipoplasia malar y mandibular. El tejido adiposo subcutáneo es escaso. El eritema telangiectásico aparece durante los primeros 1-2 años de vida en la cara (en particular en la mejilla), en el dorso de las manos y en otras áreas expuestas al sol. Las manchas café con leche y las lesiones cutáneas hipopigmentadas son comunes. Característicamente, los niños con SB comen con lentitud, tienen menos apetito y comen una variedad limitada de alimentos. A pesar de las intervenciones nutricionales, el incremento ponderal es modesto y los niños rara vez se encuentran en el rango normal de crecimiento. Una característica importante del SB es una mayor predisposición al desarrollo de cáncer, con los tipos habituales en la población general, pero que ocurren a una edad mucho más temprana. Los supervivientes de un primer cáncer pueden desarrollar múltiples cánceres en su vida. La mayoría de varones con el SB presenta azoospermia o profunda oligospermia, mientras que las mujeres a menudo son fértiles pero pueden presentar la menopausia prematuramente.
Etiología
El síndrome de Bloom se hereda como un rasgo autosómico recesivo. El gen BLM codifica la síntesis de una proteína de la familia de las helicasas RecQ que forma un complejo con otras dos proteínas, la ADN topoisomerasa IIIα y la RMI. Los heterocigotos para BLM son individuos sanos y no presentan ninguna característica clínica del trastorno.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico del SB se sospecha clínicamente en base a la identificación de rasgos característicos y se confirma mediante la identificación de variantes patogénicas bialélicas del gen BLM en las pruebas moleculares.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial del síndrome de Bloom incluye la anemia de Fanconi, el síndrome de Silver-Russell, el síndrome de Rothmund-Thomson, la ataxia-telangiectasia y el síndrome de rotura de Nijmegen. Otros tres posibles diagnósticos diferenciales son la inestabilidad genómica de tipo 1 mediada por RECQ, la inestabilidad genómica de tipo 2 mediada por RECQ, y la microcefalia con retraso del crecimiento y aumento del intercambio de cromátidas hermanas tipo 2.
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico prenatal de embarazos en riesgo es posible mediante pruebas citogenéticas (SCE) o, preferentemente, de genética molecular (secuenciación y deleción/duplicación de BLM) en células fetales obtenidas mediante biopsia de vellosidades coriónicas o amniocentesis.
Consejo genético
La enfermedad sigue un patrón de herencia autosómico recesivo. Se debe ofrecer consejo genético a las parejas en riesgo (ambos individuos son portadores de una mutación causal), informándoles de un riesgo del 25% de tener un hijo afectado en cada embarazo.
Manejo y tratamiento
El manejo es sintomático. Los preparados y alimentos de alta densidad calórica pueden promover el incremento ponderal y un mayor crecimiento. Aunque el tratamiento con hormona de crecimiento puede mejorar el crecimiento lineal, su uso es controvertido por algunos informes que describen un mayor riesgo para el desarrollo temprano de cáncer en niños. Para tratar las infecciones se utiizan regímenes antibióticos estándar. En algunos casos en los que los niveles séricos de inmunoglobulinas son bajos y el paciente sufre infecciones repetidas, se ha descrito la posible utilidad del tratamiento con inmunoglobulinas intravenosas o subcutáneas. La protección de la piel, incluyendo la cobertura de la piel expuesta y el uso de un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar de, al menos, 30 SPF es crucial para reducir la erupción cutánea sensible al sol. Se han publicado recomendaciones de seguimiento para personas con síndrome de Bloom que incluyen la vigilancia del cáncer. Se debe tener precaución con el uso de radiación ionizante o agentes alquilantes, particularmente busulfán, ciclofosfamida o melfalán. Debido a la hipersensibilidad de los pacientes a la quimioterapia, se recomienda reducir la dosis y/o duración de la terapia, como puede ser el uso del 50% de la dosificación basada en el peso corporal total.
Pronóstico
La elevada incidencia de cáncer reduce la esperanza de vida, que se describe en torno a los 30 años. El cáncer y sus complicaciones son la principal causa de muerte.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2019) English (2019) Français (2019) Italiano (2019) Nederlands (2019) Hebrew (2020, pdf) Slovak (2004, pdf) Polski (2014, pdf) Russian (2014, pdf)
Información detallada
Guías
- Guías para la práctica clínica
- Français (2022) - PNDS
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2019) - GeneReviews


Información adicional