Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Enfermedad de Gaucher
Definición de la enfermedad
La enfermedad de Gaucher (EG) es una enfermedad de depósito lisosomal que comprende 3 tipos principales (tipos 1, 2 y 3), una forma fetal y una variante con afectación cardiovascular (Enfermedad de Gaucher-oftalmoplegia-calcificación cardiovascular o enfermedad similar a Gaucher).
ORPHA:355
Nivel de clasificación: TrastornoResumen
Epidemiología
La prevalencia estimada es de 1/100.000. La incidencia de la EG en la población general es de alrededor de 1/60.000, pero puede llegar a ser de 1/1.000 entre los judíos Ashkenazis.
Descripción clínica
Las manifestaciones clínicas de esta enfermedad son muy variables. La EG tipo 1 (90% de los casos) es la forma crónica y no neurológica asociada con organomegalia (bazo, hígado), anomalías óseas (dolor, osteonecrosis, fracturas patológicas) y citopenia. El tipo 2, la forma neurológica aguda, está caracterizada por un inicio temprano, una disfunción del tronco encefálico que progresa rápidamente, asociada con organomegalia y que conduce a la muerte antes de los 2 años. El tipo 3, la forma neurológica subaguda, afecta a niños o adolescentes y está caracterizada por encefalopatía progresiva (apraxia oculomotora, epilepsia y ataxia) con las manifestaciones sistémicas observadas en el tipo 1. La forma fetal se manifiesta con una disminución o ausencia de movimientos fetales o anasarca. La enfermedad similar a Gaucher se presenta con calcificación progresiva de la aorta y de las válvulas aórtica y/o mitral como característica principal.
Etiología
La EG se debe a mutaciones en el gen GBA (1q21) que codifica la glucocerebrosidasa, una enzima lisosomal o, en casos muy infrecuentes, en el gen PSAP que codifica su proteína activadora (saposina C). La deficiencia de glucocerebrosidasa conduce al acúmulo de depósitos de glucosilceramida (o beta-glucocerebrosidasa) en las células del sistema reticuloendotelial del hígado, el bazo y la médula ósea (células de Gaucher).
Métodos diagnósticos
El diagnóstico de la enfermedad viene determinado mediante la medición de los niveles de glucocerebrosidasa en los leucocitos circulantes. El genotipo confirma el diagnóstico.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye otros trastornos de almacenamiento lisosómico. En determinadas enfermedades hematológicas (linfoma, linfoma de Hodgkin y leucemia linfocítica crónica) es posible detectar la presencia de células similares a Gaucher.
Consejo genético
La transmisión es autosómica recesiva.
Manejo y tratamiento
Hay dos tratamientos disponibles para la EG tipo 1 y 3: terapia enzimática sustitutiva (con imiglucerasa o velaglucerasa) y terapia de reducción de sustrato (miglustat). Ninguno de estos tratamientos resulta efectivo en el caso de la EG tipo 2.
Pronóstico
El pronóstico es favorable en el caso de la EG tipo 1. En el tipo 2, la muerte ocurre generalmente antes de los 2 años. Sin un tratamiento específico, la EG tipo 3 tiene una progresión fatal en unos pocos años.
Información detallada
Artículo para público en general
Artículo para profesionales
- Guías para la anestesia
- English (2018, pdf)
- Artículo de revisión
- English (2017)
- Guías para la práctica clínica
- English (2011)
- Français (2015, pdf)
- Español (2011, pdf)
- Deutsch (2016)
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2018)
Información adicional