Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Sarcoidosis
Definición de la enfermedad
Es un trastorno autoinflamatorio multisistémico poco frecuente de etiología desconocida caracterizado por la formación de granulomas inmunitarios no caseificantes en cualquier órgano u órganos, lo que da lugar a síntomas clínicos de gravedad variable. La presentación clínica es típicamente con tos seca persistente, manifestaciones oculares o cutáneas, ganglios linfáticos periféricos, cansancio, pérdida de peso, fiebre o sudores nocturnos y síndrome de Löfgren.
ORPHA:797
Nivel de clasificación: Trastorno- Sinónimos:
- Enfermedad de Besnier-Boeck-Schaumann
- Enfermedad de Boeck
- Prevalencia: 1-5 / 10 000
- Herencia: Multigénica / multifactorial
- Edad de inicio o aparición: Infancia, Adolescencia, Senectud, Edad adulta
- CIE-10: D86.0 D86.1 D86.2 D86.3 D86.8 D86.9
- CIE-11: 4B20 4B20.1 4B20.2 4B20.3 4B20.4 4B20.5
- OMIM: 181000 612387 612388
- UMLS: C0036202
- MeSH: D012507
- GARD: -
- MedDRA: 10039486
Resumen
Epidemiología
La sarcoidosis es una enfermedad ubicua cuya incidencia varía según la edad, el sexo, la etnia y el origen geográfico. Las tasas más elevadas se registran en el norte de Europa y en individuos afroamericanos, y las más bajas en Asia. En Europa, la incidencia oscila entre 1/625 y 500.000 habitantes. Hay un ligero predominio en el sexo femenino.
Descripción clínica
La presentación, gravedad y evolución de la sarcoidosis es muy variable. El diagnóstico ocurre típicamente en la cuarta y quinta décadas de la vida, con un segundo pico de incidencia en mujeres mayores de 50 años, pero puede debutar en cualquier momento entre la infancia y la edad adulta tardía. La enfermedad se clasifica como aguda cuando se resuelve en 2 años, o crónica cuando persiste durante 3-5 años o más. Afecta predominantemente a los pulmones y al sistema linfático, pero puede implicar prácticamente a todos los órganos. Otras manifestaciones graves son el resultado de la afectación cardíaca, neurológica, ocular, renal o laríngea. En la mayoría de los casos, la sarcoidosis se manifiesta como tos seca persistente, manifestaciones oculares o cutáneas, ganglios linfáticos periféricos, cansancio, pérdida de peso, fiebre o sudores nocturnos y síndrome de Löfgren (una forma aguda caracterizada por fiebre, artritis bilateral de tobillo y/o eritema nudoso y linfadenopatía hiliar bilateral). Es posible que las lesiones granulomatosas presenten alteraciones del metabolismo de la vitamina D3 e hipercalcemia. La radiografía de tórax es anómala en aproximadamente el 90% de los casos y muestra linfadenopatía y/o infiltrados pulmonares (sin o con fibrosis), definiendo estadíos de sarcoidosis del I al IV. Los afroamericanos presentan una enfermedad más grave y, en los países escandinavos, alrededor de un tercio de los casos asocia el síndrome de Löfgren.
Etiología
La etiología es aún desconocida. La hipótesis predominante es que varios antígenos no identificados de origen infeccioso o ambiental podrían desencadenar una reacción inmunitaria exagerada en huéspedes genéticamente susceptibles.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas y radiográficas compatibles, biopsia que muestre granulomas no caseificantes y exclusión de todas las demás causas de enfermedad granulomatosa. Algunas situaciones no requieren biopsia, como el síndrome de Löfgren o la presencia de adenopatías hiliares bilaterales del mediastino asintomáticas típicas. Se valorará biopsiar las áreas de fácil acceso (piel, adenopatías periféricas, nódulos conjuntivales). Sin embargo, la broncoscopia con biopsias bronquiales y transbronquiales presenta un buen rendimiento diagnóstico. La aspiración transbronquial con aguja guiada por ecografía endobronquial (ATBA-EEB) proporciona un alto rendimiento en el caso de adenopatías hiliares del mediastino.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye infecciones, la enfermedad crónica por berilio, la inmunodeficiencia común variable, la neumonitis por hipersensibilidad, la poliangitis granulomatosa, la enfermedad de Crohn y las reacciones de tipo sarcoideo (cáncer o linfomas), así como la granulomatosis inducida por fármacos.
Consejo genético
La sarcoidosis es el resultado de una interacción compleja de múltiples genes y, por tanto, no requiere asesoramiento genético.
Manejo y tratamiento
Según la evolución y la gravedad de la sarcoidosis, es posible que los pacientes no requieran tratamiento sistémico. La terapia se considera cuando existe la posibilidad de complicaciones graves (es decir, insuficiencia orgánica funcional ) o para reducir los síntomas persistentes de malestar que repercuten en la calidad de vida. El malestar puede deberse a la fibrosis, al síndrome de parasarcoidosis o a otras comorbilidades, así como a una enfermedad activa. El tratamiento es principalmente con corticoides sistémicos y por lo general se mantiene durante 12 meses; sin embargo, la duración y la dosis mínima eficaz deben adaptarse a cada paciente. Los pacientes con recaídas repetidas pueden requerir tratamiento prolongado con corticoides a dosis bajas. Otros tratamientos que incluyen fármacos inmunosupresores (metotrexato, azatioprina o leflunomida) y aminoquinolinas pueden ser útiles en caso de respuesta insatisfactoria a los corticoides, baja tolerancia o como agentes economizadores. En algunos casos estrictamente seleccionados que son refractarios al tratamiento estándar, los agentes anti-TNF-alfa específicos (infliximab o adalimumab) pueden brindar una mejoría. Algunos pacientes se benefician de los corticoides tópicos.
Pronóstico
En al menos la mitad de los casos, la sarcoidosis se resuelve espontáneamente en 2 años. La remisión es menos probable cuando la enfermedad persiste durante 5 años después de la presentación. La mortalidad se estima en 6-8% y, por lo general, se debe a fallo orgánico (habitualmente respiratorio o cardíaco). La extensión de la fibrosis pulmonar y la hipertensión pulmonar son factores predictores de mortalidad.
Hay un texto para esta enfermedad en English (2020) Français (2020) Nederlands (2020) Deutsch (2007) Italiano (2007) Greek (2007, pdf)
Información detallada
Público en general
- Artículo para público en general
- Deutsch (2013, pdf) - AZQ
- Français (2014) - SNFMI
Guías
- Guías de urgencias
- Français (2020, pdf) - Orphanet Urgences
- Guías para la práctica clínica
- Deutsch (2012) - AWMF
- Español (2020, pdf) - Asoc Española de Pediatría
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículo de revisión
- English (2007) - Orphanet J Rare Dis
Clinical Outcome Assessment (COA)
- Patient-Centered Outcome Measures (PCOMs)
- English (2023) - PROQOLIDTM


Información adicional