Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Hiperplasia suprarrenal macronodular debida al síndrome de Cushing
Definición de la enfermedad
Es una causa poco frecuente del síndrome de Cushing (SC) caracterizada por el crecimiento nodular de las dos glándulas suprarrenales (nódulos múltiples superiores a 1 cm de diámetro) que producen un exceso de cortisol y rasgos del SC independiente de la hormona adrenocorticotrópica (ACTH).
ORPHA:189427
Nivel de clasificación: TrastornoResumen
Epidemiología
La prevalencia del SC endógeno se estima en 1/26.000 y la hiperplasia suprarrenal macronodular ACTH-independiente (AIMAH) representa menos del 1% de los casos.
Descripción clínica
La enfermedad presenta una distribución de edad bimodal con un subconjunto poco frecuente en el que debuta en los primeros años de vida, particularmente asociado con el síndrome de McCune-Albright (MAS). En la mayoría de los pacientes se presenta en la 5ª-6ª década de vida y la enfermedad podría ser más prevalente en mujeres. La AIMAH se presenta con mayor frecuencia como un SC clínico o subclínico y los signos normalmente llegan a aparecer sólo tras varias décadas de vida. Sin embargo, en algunos pacientes se encuentran lesiones suprarrenales como un hallazgo incidental en el proceso de un estudio radiológico de otra enfermedad. Las glándulas suprarrenales pueden agrandarse masivamente de forma bilateral con la presencia de numerosos macronódulos.
Etiología
Se desconoce la etiología exacta pero el crecimiento suprarrenal excesivo observado en la AIMAH puede deberse a la expresión de receptores de membrana anómalos encontrados en la corteza suprarrenal que regulan la secreción de cortisol y que se estimulan por medio del péptido inhibidor gástrico (GIP), la vasopresina, la serotonina, las catecolaminas y la hormona luteinizante (LH).
Métodos diagnósticos
El diagnóstico está basado en el cuadro clínico del SC, la demostración del hipercortisolismo ACTH-dependiente, y el agrandamiento nodular suprarrenal bilateral en la imagen radiológica. El diagnóstico suele resultar difícil dado que el hipercortisolismo se desarrolla por lo general de forma lenta durante años, puede ser cíclico y con frecuencia está asociado con el SC sutil. La imagen radiológica ayuda, pero en ocasiones la nodularidad no puede diferenciarse de la normal en paciente adultos. El diagnóstico puede confirmarse con un examen histológico. El estudio hormonal puede demostrar una expresión alterada del receptor con una estimulación anómala de secreción de cortisol por varias hormonas como el GIP en casos de SC dependiente de alimentos y la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) en casos de SC LH-dependiente.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye otros tipos de SC ACTH-independiente, SC ACTH-dependiente que incluye los tumores hipofisarios (enfermedad de Cushing) o extra-hipofisarios (secreción ectópica de ACTH), síndrome de ovario poliquístico y síndrome metabólico.
Consejo genético
La AIMAH es mayoritariamente descrita como esporádica, pero hay un incremento de casos familiares con una transmisión autosómica dominante. Como la genética de esta enfermedad es en gran parte desconocida, todavía no es posible ofrecer asesoramiento genético.
Manejo y tratamiento
El tratamiento es posible si los receptores suprarrenales anómalos han sido identificados y pueden ser bloqueados (p.e. con propranolol, somatostatina o análogos de GnRH). Si el bloqueo no es posible, el tratamiento se escogerá dependiendo del nivel de exceso de esteroides. La adrenalectomía unilateral puede proponerse a pacientes con un incremento moderado en la producción de hormona, mientras que la adrenalectomía bilateral se recomienda a pacientes con una hiperprodución significativa. Tras la adrenalectomía bilateral, se requiere reemplazo de glucocorticoides y mineralocorticoides.
Pronóstico
El pronóstico tras el tratamiento es bueno pero la calidad de vida puede estar afectada por los efectos a largo plazo de la hipercortisolemia. Sin tratamiento, la enfermedad es potencialmente mortal como en el caso de hipercortisolismo manifiesto. En casos de hipercortisolismo moderado, la morbilidad a largo plazo es debida al incremento de factores de riesgo cardiovasculares y metabólicos asociados con el SC leve.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2012) English (2012) Italiano (2012) Nederlands (2012) Português (2012)
Información detallada
Público en general
- Artículo para público en general
- Français (2006, pdf) - Orphanet
Guías
- Guías para la práctica clínica
- Español (2010, pdf) - CIBERER
- English (2015) - J Clin Endocrinol Metab
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículo de revisión
- English (2015) - Clin Epidemiol


Información adicional