Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Síndrome de microdeleción proximal 16p11.2
Definición de la enfermedad
El síndrome de microdeleción 16p11.2 proximal es una anomalía cromosómica caracterizada por un retraso en el desarrollo y el lenguaje, discapacidad intelectual leve, discapacidad social (trastornos del espectro autista), rasgos dismórficos leves y predisposición a la obesidad.
ORPHA:261197
Nivel de clasificación: TrastornoResumen
Epidemiología
Su prevalencia se estima en 1/5.000 en la población general. El síndrome de microdeleción 16p11.2 proximal es una etiología común en los trastornos del espectro autista (TEA) estimada en aproximadamente 1:150 individuos diagnosticados con TEA.
Descripción clínica
La presentación clínica del síndrome de microdeleción 16p11.2 proximal es extremadamente variable, desde un déficit intelectual con anomalías congénitas múltiples, autismo, problemas cognitivos y del lenguaje, a un fenotipo normal. Casi todos los individuos presentan algún grado de retraso en el desarrollo incluyendo un retraso cognitivo y del lenguaje, específicamente en el inicio y desarrollo del lenguaje expresivo (apraxia del habla infantil) así como, en menor medida, dificultades en la alimentación, unido a hipotonía y retraso en las habilidades motoras fina y gruesas y de coordinación. Además, a menudo se presenta con rasgos autistas. La discapacidad intelectual suele ser leve pero puede no presentarse. Alrededor de la mitad de los individuos afectados tienen una tendencia al sobrepeso. Los rasgos dismórficos pueden estar presentes pero a menudo son leves e inconsistentes. Otras características adicionales menos frecuentes incluyen la hipotonía, anomalías en la EEG, otra enfermedad psiquiátrica distinta a los TEA y anomalías cardíacas menores.
Etiología
El síndrome de microdeleción 16p11.2 proximal consiste generalmente en una marcada deleción de aproximadamente 593 kb en las coordenadas cromosómicas 29.5-30.1 Mb que abarcan 24 genes. La relación entre genotipo y fenotipo clínico sigue siendo imprecisa. No se describen aquí los pacientes con deleciones mayores que incluyen esta región o los pacientes con una deleción 16p11.2 más distal (coordenadas 28.73-28.95 Mb) y más pequeña (200 kb).
Métodos diagnósticos
El diagnóstico está basado en manifestaciones clínicas que conducen a un análisis cromosómico. Las técnicas moleculares que pueden usarse para la caracterización genética de la microdeleción 16p11.2 proximal incluyen hibridación fluorescente in situ (FISH), MLPA, hibridación genómica comparada basada en microarrays (aCGH) y reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (qPCR). La electroencefalografía (EEG) se realiza en casos con convulsiones.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye muchas trastornos que presentan retraso en el desarrollo con o sin rasgos autistas y rasgos dismorficos menores.
Diagnóstico prenatal
En casos con historia familiar, es técnicamente factible el diagnóstico genético preimplantacional o el test prenatal por amniocentesis o muestreo de vellosidades coriónicas y análisis citogenéticos, pero el consejo genético para los individuos afectados debe ofrecerse antes de empezar a formar una familia. El resultado del diagnóstico genético no puede predecir con precisión el fenotipo clínico.
Consejo genético
El síndrome de microdeleción 16p11.2 proximal es un síndrome de genes contiguos. Las microdeleciones 16p11.2 proximales casi siempre aparecen de novo, pero, en un pequeño número de casos, pueden ser heredadas de padres afectados de forma autosómica dominante.
Manejo y tratamiento
Su manejo implica una evaluación regular por especialistas apropiados y terapias adaptadas de neurodesarrollo. Se recomienda un diagnóstico temprano y acceso a terapias con atención al habla y al lenguaje junto con educación nutricional y control del peso.
Pronóstico
El pronóstico depende de la gravedad de las manifestaciones clínicas. Hasta la fecha no hay estudios disponibles de seguimiento clínico a largo plazo. Se puede esperar que las consecuencias para la salud a largo plazo que tiene la obesidad en la población general ocurran también en individuos con síndrome de microdeleción 16p11.2 proximal.
Información detallada
Artículo para profesionales
- Resumen
- Polski (2013, pdf)
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2015)
Información adicional