Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Alfa-manosidosis
Definición de la enfermedad
Es un trastorno congénito de almacenamiento lisosomal caracterizado por deficiencia inmunológica, anomalías faciales y esqueléticas, afectación auditiva y discapacidad intelectual.
Resumen
Epidemiología
La incidencia es de aproximadamente 1/500.000 nacidos vivos.
Descripción clínica
Los lactantes afectados presentan a menudo una apariencia normal al nacimiento, pero su estado empeora progresivamente. Sin embargo, algunos niños nacen con tobillo equino o desarrollan hidrocefalia en el primer año de vida. Las características principales son la inmunodeficiencia (manifestada como infecciones recurrentes, especialmente en la primera década de vida), anomalías esqueléticas (disostosis múltiple de leve a moderada, escoliosis y deformación del esternón), afectación auditiva (hipoacusia neurosensorial de moderada a profunda), afectación gradual de las funciones mentales y del habla y, con frecuencia, períodos de psicosis. Las alteraciones de la función motora asociadas incluyen debilidad muscular, anomalías articulares y ataxia. La dismorfia facial está marcada por macrocefalia con frente prominente, cejas arqueadas, puente nasal aplanado, macroglosia, dientes muy separados y prognatismo. El estrabismo leve es común. La variabilidad clínica es significativa, representando un continuo en cuanto a gravedad.
Etiología
El trastorno está causado por una deficiencia de alfa-manosidasa lisosomal debida a mutaciones en el gen MAN2B1 ubicado en el cromosoma 19 (19 p13.2-q12).
Métodos diagnósticos
El diagnóstico se realiza midiendo la actividad de la alfa-manosidasa ácida en leucocitos u otras células nucleadas y puede confirmarse mediante pruebas genéticas. La elevada excreción urinaria de oligosacáridos ricos en manosa es sugestiva, pero no diagnóstica.
Diagnóstico diferencial
El principal diagnóstico diferencial incluye otras enfermedades de almacenamiento lisosomal, como las diversas formas de mucopolisacaridosis (consulte estos términos).
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico prenatal basado en métodos bioquímicos y genéticos es posible.
Consejo genético
La alfa-manosidosis se hereda de forma autosómica recesiva. Se debe proporcionar asesoramiento genético para explicar la naturaleza de la enfermedad y para la detección de portadores.
Manejo y tratamiento
El manejo debe ser proactivo, previniendo complicaciones y tratando las manifestaciones. Las infecciones deben tratarse con frecuencia. El tratamiento otorrinolaringológico del líquido en el oído medio es a menudo necesario y el uso de audífonos es siempre requerido. El desarrollo de habilidades sociales precisa de una intervención educativa temprana y la fisioterapia es importante para mejorar la función corporal. La cirugía ortopédica puede ser necesaria.
Pronóstico
El pronóstico a largo plazo es desfavorable. Hay una progresión insidiosamente lenta de la afectación neuromuscular y esquelética durante varias décadas, lo que hace que la mayoría de los pacientes dependan de una silla de ruedas. Ningún paciente logra la completa independencia a nivel social. Sin embargo, muchos afectados sobreviven hasta los 50 años.
Información detallada
Artículo para público en general
Artículo para profesionales
- Resumen
- Polski (2008, pdf)
- Slovak (2008, pdf)
- Guías para la anestesia
- Czech (2013)
- English (2013)
- Português (2013)
- Español (2013)
- Artículo de revisión
- English (2008)
- Guía para el test genético
- English (2011)
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2019)
Información adicional