Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Síndrome de Holt-Oram
Definición de la enfermedad
Es un síndrome genético con defectos de reducción de las extreminades caracterizado por anomalías esqueléticas de las extremidades superiores y defectos cardíacos congénitos de gravedad variable
ORPHA:392
Nivel de clasificación: TrastornoResumen
Epidemiología
La prevalencia se estima en 1/100.000 nacidos vivos (en Hungría), pero se han descrito varios casos en todo el mundo.
Descripción clínica
El cuadro clínico del SHO cubre un amplio espectro de defectos de las extremidades superiores, que incluyen en todos los casos defectos del eje radial y defectos cardíacos. Las anomalías del eje radial de las extremidades superiores incluyen malformaciones de los huesos del carpo así como pulgares trifalángicos o ausentes, focomelia, hipoplasia o aplasia afectando al radio (que a menudo da lugar a longitud desigual de los brazos), defectos transversales en las extremidades superiores que incluyen pronación y supinación anómala del antebrazo. Las anomalías de las extremidades superiores pueden ser más graves en el lado izquierdo que en el derecho. Las malformaciones cardíacas congénitas observadas con más frecuencia son la comunicación interauricular tipo ostium secundum (ASD) y la comunicación interventricular (CIV). También se han descrito anomalías en el sistema de conducción, como la fibrilación auricular paroxística, a veces asociada con varios grados de bloqueo auriculoventricular. Otras anomalías descritas incluyen anomalías craneofaciales, axilares, traqueales, vertebrales y de las extremidades inferiores, así como sordera, situs inversus abdominal y anomalías renales, pero en muchos casos estos hallazgos reflejan fenocopias del síndrome en vez del propio SHO.
Etiología
El SHO está causado por mutaciones en el gen TBX5, localizado en el brazo largo del cromosoma 12 (12q24.1) y que codifica para T-box5, un factor de transcripción que regula la expresión de otros genes implicados en el desarrollo cardíaco y de las extremidades. Más del 85% de los individuos con el SHO diagnosticados clínicamente son portadores de una mutación en TBX5.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico del SHO está basado tanto en los hallazgos clínicos como en los antecedentes familiares. Puede confirmarse mediante el estudio genético molecular del gen responsable.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye los síndromes corazón-mano tipo 2 y corazón-mano tipo 3, la braquidactilia-pulgar largo, los trastornos relacionados con SAL4 (Okihiro y síndrome acro-reno-ocular), los síndromes cubital-mamario, corazón-mano tipo esloveno y de microdeleción 22q11.2 distal, anemia de Fanconi, asociación VACTERL, embriopatía por talidomida y síndrome del ácido valproico.
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico prenatal está basado en el análisis de ADN procedente del feto obtenido mediante amniocentesis y biopsia de vellosidades coriónicas, y pueden ser útiles para confirmar los hallazgos de la ecografía y de la ecocardiografía en familias con una mutación SHO conocida. En mujeres con el SHO los defectos cardíacos deben ser evaluados por un cardiólogo para determinar qué tipo de monitorización y cuidados pueden ser necesarios durante el embarazo.
Consejo genético
La mayoría de las mutaciones en el SHO se producen de novo. El SHO se hereda de forma autosómica dominante con una penetrancia completa para las malformaciones de las extremidades superiores, un 75% de penetrancia para las malformaciones cardíacas congénitas y una expresividad variable que conduce a un amplio espectro de fenotipos. Debe ofrecerse asesoramiento genético a los individuos en edad fértil portadores de una mutación en el gen TBX5 informándoles del 50% de riesgo de transmitirla a su descendencia.
Manejo y tratamiento
El manejo es multidisciplinar e incluye a genetistas, cardiólogos, cirujanos ortopédicos y ortopedistas pediátricos, así como redes de apoyo social. Los pacientes con bloqueo cardíaco avanzado pueden requerir un marcapasos permanente. Se recomienda realizar un ecocardiograma cada cinco años si existen defectos cardíacos, así como un electrocardiograma (ECG) anual a los pacientes adultos.
Pronóstico
El pronóstico es variable. El manejo funcional en la vida cotidiana del paciente estará limitado por el tipo y la gravedad de las anomalías de las extremidades superiores que presente. La esperanza de vida depende de la gravedad de las anomalías cardíacas.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2019) English (2019) Italiano (2019) Nederlands (2019) Français (2013) Suomi (2019, pdf) Russian (2019, pdf) Hebrew (2020, pdf) Polski (2013, pdf)
Información detallada
Público en general
- Artículo para público en general
- Deutsch (2015, pdf) - BVHK
Guías
- Guías para la anestesia
- Czech (2013) - Orphananesthesia
- English (2013) - Orphananesthesia
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2022) - GeneReviews
Prueba genética
- Guía para el test genético
- Deutsch (2015, pdf) - Kardiologe


Información adicional