Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Hipercalcemia hipocalciúrica familiar
Definición de la enfermedad
La hipercalcemia hipocalciúrica familiar (FHH) es un trastorno genético del metabolismo mineral, generalmente asintomático, que se caracteriza por una hipercalcemia moderada durante toda la vida junto con normo o hipocalciuria y una elevada concentración de hormona paratiroidea (PTH) en plasma.
ORPHA:405
Nivel de clasificación: Trastorno- Sinónimos:
- FBH
- FBHH
- FHH
- Hipercalcemia familiar benigna
- Hipercalcemia hipocalciúrica familiar benigna
- Prevalencia: Desconocido
- Herencia: Autosómica dominante
- Edad de inicio o aparición: Cualquier edad
- CIE-10: E83.5
- CIE-11: 5A51.2
- OMIM: 145980 145981 600740
- UMLS: C1809471
- MeSH: -
- GARD: 10828
- MedDRA: -
Resumen
Epidemiología
Su prevalencia es desconocida.
Descripción clínica
La FHH se caracteriza biológicamente por una hipercalcemia moderada pero significativa, asociada con niveles de PTH y excreción urinaria de calcio que no parecen los adecuados en presencia de dicha hipercalcemia: los niveles de PTH en suero son normales o ligeramente superiores y la calciuria es baja. La FHH suele ser asintomática, aunque en infrecuentes ocasiones se pueden experimentar síntomas de fatiga, debilidad, sed excesiva y problemas de concentración. Algunos adultos sufren de pancreatitis recurrente, condrocalcinosis y calcificación vascular prematura.
Etiología
Hay 3 tipos genéticos de FHH basados en su localización cromosómica. La FHH tipo 1 representa el 65% de los casos y es debida a mutaciones inactivantes en el gen CASR, en 3q21.1. Este gen codifica para el receptor sensor de calcio (CaSR, calcium-sensing receptor). La pérdida de función de CaSR da lugar a una reducción de la sensibilidad de las células paratiroides y renales a los niveles de calcio por lo que la hipercalcemia se percibe como normal. El otro 35% de los FHH tiene, o bien una mutación en el gen GNA11 (19p13.3), visto en el FHH tipo 2, en AP2S1, (19q13.2-q13.3) en el FHH tipo 3, o bien anomalías genéticas en genes aún no identificados. La FHH puede estar causada en muy raras ocasiones por auto-anticuerpos contra CaSR.
Métodos diagnósticos
La FHH se sospecha ante la presencia de hipercalcemia leve con PTH normal o algo elevada, hipocalciuria relativa, niveles de fosfato normales. También puede sospecharse en presencia hipercalcemia presistente a pesar de la extirpación quirúrgica de un adenoma paratiroideo. Para confirmar el diagnóstico, se criba a los miembros de la familia en función de la concentración de calcio en suero y se realiza un estudio mutacional de CASR. Como las mutaciones de novo son muy frecuentes, debe también secuenciarse el gen CASR si hay presencia de rasgos biológicos típicos, incluso en ausencia de historia familiar de hipercalcemia. En la FHH tipo 2, se observa una hipocalciuria marcada. En la FHH tipo 3, puede observarse hipofosfatemia leve y niveles elevados de PTH en plasma.
Diagnóstico diferencial
El hiperparatiroidismo primario es clínicamente similar a la FHH, aparte de la presencia de la hipercalcemia. Otros diagnósticos diferenciales incluyen hipercalcemia humoral maligna y sarcoidosis (consulte este término).
Diagnóstico prenatal
Como la FHH es benigna, no se recomienda un test prenatal. Puede considerarse si ambos padres tienen FHH tipo 1, ya que su descendencia tiene un mayor riesgo de desarrollar hiperparatiroidismo primario neonatal grave (NSHPT; consulte este término), identidad clínica particular que puede ser potencialmente mortal.
Consejo genético
La FHH es heredada como rasgo dominante. Puede ofrecerse consejo genético a miembros de la familia de individuos afectados y pruebas genéticas para la mutación familiar de CASR.
Manejo y tratamiento
Puesto que la FHH es generalmente asintomática, el tratamiento no es necesario. La hipercalcemia observada en FHH no responde a diuréticos ni a bifosfonatos. Para aquellos con concentraciones de calcio en suero >14mg/dL de forma constante, o para los que tienen NSHPT o pancreatitis recidivante, la paratiroidectomía total puede ser beneficiosa. Debe identificarse a las mujeres embarazadas con FHH ya que, durante el desarrollo fetal, una marcada hipercalcemia da lugar a la inhibición de la secreción endógena de PTH y asocia un riesgo elevado de desarrollar hipocalcemia grave durante los primeros días de vida. En recién nacidos de padres con FHH, los niveles de calcio deben vigilarse durante los primeros días de vida ya que pueden desarrollar NSHPT.
Pronóstico
La FHH no disminuye la esperanza de vida y tiene un curso benigno estable.
Información detallada
Artículo para profesionales
- Resumen
- Greek (2014, pdf)
- Polski (2013, pdf)
- Guías para la práctica clínica
- Français (2021)
- Guía para el test genético
- Français (2015, pdf)
Información adicional