Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Anquilosis dental
Definición de la enfermedad
Es un trastorno odontológico poco común que se caracteriza por la pérdida del espacio del ligamento periodontal y la movilidad dental.
ORPHA:1077
Nivel de clasificación: TrastornoResumen
Epidemiología
La prevalencia es desconocida.
Descripción clínica
En la anquilosis dental, el diente está en contacto con el hueso alveolar ocasionando la obliteración del ligamento periodontal y pudiendo provocar sumersión. Puede afectar tanto a la dentición primaria como a la permanente en cualquier momento durante la erupción. Los molares definitivos se ven menos afectados que los primarios. Puede afectar a un número indeterminado de dientes. Después de la erupción, se detienen los cambios adaptativos. Durante el crecimiento infantil, los dientes de aspecto anquilosado parecen "sumergirse" a medida que los dientes adyacentes no afectados y el hueso alveolar continúan su patrón normal de crecimiento oclusal. Debido a caries y a otras enfermedades periodontales, la anquilosis dentaria puede llevar a la pérdida del molar en retención, así como a la de los dientes colindantes, pudiéndose deformar la estructura esquelética facial (reducción de la altura de la mitad inferior del rostro, prognatismo mandibular relativo y mordida abierta posterior). Ocasionalmente, la anquilosis dental puede asociarse con clinodactilia del quinto dedo de la mano. La anquilosis dental puede presentarse de forma aislada o asociada a otras anomalías como parte de un síndrome.l.
Etiología
La etiología sigue siendo incierta, pero una predisposición genética, traumatismo, inflamación o infección pueden jugar un papel desencadenante de la enfermedad.
Métodos diagnósticos
La exploración clínica y las pruebas de rayos-X constituyen el principal método diagnóstico para la detección de la anquilosis.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye la obstrucción mecánica, el fallo primario de erupción dental y la maloclusión.
Consejo genético
Se ha observado incidencia familiar en varias familias. Se ha sugerido una herencia autosómica dominante.
Manejo y tratamiento
El tratamiento recomendado incluye la extracción de los dientes anquilosados para asegurar el desarrollo y la erupción de los dientes definitivos. Asimismo, la cirugía permite dejar al descubierto los nuevos dientes emergentes, además de conservarlos y reposicionarlos. Los composites dentales restablecen la oclusión y mejoran la estética. Se recomienda la decoronación hasta el sector incisal antes de que se complete el desarrollo óseo vertical y la corona alcance un cierto grado de infraoclusión. Esto permite la conservación del hueso alveolar para eventuales implantes una vez completado el crecimiento. Cuando los dientes primarios se anquilosan, se recomienda la extracción del diente afectado para favorecer el desarrollo y la erupción de los dientes permanentes.
Pronóstico
Los dientes anquilosados tienen un pronóstico desfavorable con riesgo de progresión a reabsorción por reemplazo.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2020) English (2020) Français (2020) Italiano (2020) Nederlands (2020) Russian (2020, pdf)
Información adicional