Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Neurodegeneración asociada a pantotenato-quinasa
Definición de la enfermedad
La neurodegeneración asociada a pantotenato quinasa (PKAN; por sus siglas en inglés) es el tipo más común de neurodegeneración con acúmulo cerebral de hierro ( NACH), un trastorno neurodegenerativo raro caracterizado por disfunción extrapiramidal progresiva (distonía, rigidez, coreoatetosis), acúmulo cerebral de hierro y esferoides axonales en el sistema nervioso central.
ORPHA:157850
Nivel de clasificación: Trastorno- Sinónimos:
- NBIA1
- Neurodegeneración con acúmulo cerebral de hierro tipo 1
- PKAN
- Síndrome de Hallervorden-Spatz
- Prevalencia: 1-9 / 1 000 000
- Herencia: Autosómica recesiva
- Edad de inicio o aparición: Cualquier edad
- CIE-10: G23.0
- CIE-11: 5C64.10
- OMIM: 234200
- UMLS: C0018523
- MeSH: D006211
- GARD: 6564
- MedDRA: -
Resumen
Epidemiología
La prevalencia se estima en 1-2/1.000.000.
Descripción clínica
La PKAN clásica (75% de los casos) se caracteriza por un inicio precoz, generalmente antes de los seis años de edad, y una progresión rápida. La PKAN atípica (25% de los casos) tiene un inicio más tardío, entre los 13 y 14 años, y una progresión más lenta. Los pacientes manifiestan síntomas en cualquier punto a lo largo de un continuo clínico entre ambas formas. En la PKAN clásica, los pacientes presentan afectación de la marcha y caídas, a menudo relacionadas con distonía, rigidez, alteración del equilibrio o espasticidad, y por lo general pierden la capacidad de deambular entre 10 y 15 años después del inicio. Los episodios de declive rápido, que pueden incluir un estado distónico, ocurren intercalados con períodos más prolongados de relativa estabilidad. También puede asociar un retraso del desarrollo (principalmente motor, a veces global). Los pacientes suelen desarrollar degeneración pigmentaria de la retina y disartria. Más adelante en el curso de la enfermedad, las complicaciones comunes incluyen disfagia, reflujo gastroesofágico, estreñimiento crónico, neumonía por aspiración y desnutrición. En la PKAN atípica, los pacientes presentan dificultad del habla, anomalías leves de la marcha, síntomas psiquiátricos prominentes que pueden incluir depresión, labilidad emocional, impulsividad o arrebatos violentos, degeneración pigmentaria de la retina (con menor frecuencia que en la PKAN clásica) y tourettismo tanto verbal como motor. La afectación motora suele ser menos grave y la pérdida de la deambulación se produce entre 15 y 40 años después del inicio. La asociación de hipoprebetalipoproteinemia, acantocitosis y retinosis pigmentaria (síndrome HARP) se encuentra dentro del espectro PKAN.
Etiología
La PKAN está causada por mutaciones en el gen PANK2 (20p13-p12.3).
Métodos diagnósticos
La PKAN generalmente se sospecha por la evidencia en la resonancia magnética del signo clásico del "ojo de tigre", una región central hiperintensa rodeada por un borde de hipointenso en imágenes de cortes coronales o transversales ponderadas en T2 del globo pálido. Se requiere un análisis genético para confirmar el diagnóstico.
Diagnóstico diferencial
Los diagnósticos diferenciales incluyen la enfermedad de Wilson, que se excluye por una concentración de ceruloplasmina en plasma o un metabolismo del cobre normales, y otros tipos de NBIA, que se pueden diferenciar mediante hallazgos de resonancia magnética y pruebas genéticas.
Diagnóstico prenatal
Las pruebas prenatales están disponibles cuando ambas mutaciones causantes de la enfermedad han sido identificadas en un familiar.
Consejo genético
La transmisión es autosómica recesiva.
Manejo y tratamiento
El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas, e incluye el baclofeno (bomba oral o intratecal) y el trihexifenidilo para la distonía y la espasticidad, así como la toxina botulínica para los pacientes cuya calidad de vida mejora al tratar una región limitada del cuerpo. Los pacientes con PKAN no suelen beneficiarse de la L-dopa. La estimulación cerebral profunda (ECP) puede aliviar algunos síntomas. Se requiere un contacto frecuente con los pacientes y ajustes en el tratamiento para optimizar la calidad de vida en la medida de lo posible. En algunos casos se requiere una evaluación dietética, alimentación por sonda de gastrostomía y extracción dental (en casos con distonía oro-buco-lingual grave).
Pronóstico
PKAN es un trastorno progresivo y las habilidades perdidas, por lo general, no se recuperan. La tasa de progresión se correlaciona con la edad de inicio; aquellos con síntomas precoces experimentan un deterioro más rápido. La esperanza de vida es variable, pero el fallecimiento suele ocurrir de forma prematura.
Hay un texto para esta enfermedad en English (2010) Français (2010) Nederlands (2010) Greek (2010, pdf)
Información detallada
Público en general
- Artículo para público en general
- Svenska (2012) - Socialstyrelsen
- Deutsch (2017, pdf) - ACHSE
Guías
- Guías para la práctica clínica
- English (2017) - Mol Genet Metab
- Français (2022) - PNDS
- Guías para la anestesia
- Czech (2016) - Orphananesthesia
- English (2016) - Orphananesthesia
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículo de revisión
- English (2011) - Orphanet J Rare Dis
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2017) - GeneReviews


Información adicional