Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Acidemia metilmalónica con homocistinuria
Definición de la enfermedad
Es un error congénito del metabolismo de la vitamina B12 (cobalamina) caracterizado por anemia megaloblástica, letargo, retraso del crecimiento y del desarrollo, discapacidad intelectual, y convulsiones. Existen 4 grupos de complementación por defectos de la cobalamina (cblC, cblD, cblF y cblJ), asociados a la acidemia metilmalónica - homocistinuria (acidemia metilmalónica con homocistinuria cblC, cblD, cblF y cblJ).
ORPHA:26
Nivel de clasificación: Trastorno- Sinónimos:
- Aciduria metilmalónica con homocistinuria
- Defecto combinado en la síntesis de adenosilcobalamina y metilcobalamina
- Prevalencia: Desconocido
- Herencia: Autosómica recesiva o Recesiva ligada al cromosoma X
- Edad de inicio o aparición: Cualquier edad
- CIE-10: E71.1
- OMIM: 277380 277400 277410 614857
- UMLS: C1848561
- MeSH: C537359
- GARD: 3579
- MedDRA: -
Resumen
Epidemiología
En base al programa de cribado neonatal en California, la incidencia anual en EEUU está estimada en 1/67.000 para la forma cblC, que es la forma más frecuente con más de 550 casos. Hasta la fecha, se han descrito 6 casos de cblD, 15 de cblF y 3 de cblJ.
Descripción clínica
Los pacientes con acidemia metilmalónica con homocistinuria, independientemente del tipo, presentan retraso del desarrollo, signos de anemia megaloblástica (palidez, fatiga, anorexia), letargo y convulsiones. Además, los pacientes con cblC presentan un deterioro neurológico agudo, deterioro de la retina, microcefalia, y graves anomalías cerebrales, incluyendo hidrocefalia, anomalías de la sustancia blanca y lesiones atípicas de los ganglios basales. Los pacientes con cblD presentan graves dificultades en el aprendizaje, trastornos del comportamiento, y anomalías en el movimiento y en la marcha; y los pacientes con cblF y cblJ presentan problemas alimentarios, hipotonía, estomatitis, dismorfismo del tercio medio facial, malformaciones cardíacas y erupciones cutáneas. Los pacientes que desarrollan síntomas tras la infancia pueden presenta ataxia, demencia o psicosis.
Etiología
La acidemia metilmalónica con homocistinuria está causada por anomalías en la síntesis de adenosilcobalamina (AdoCbl) y en la de metilcobalamina (MeCbl), originadas por defectos genéticos en los grupos complementarios cblC, D, F y J. cblC está causada por mutaciones en el gen MMACHC (1p36.3), cblD por mutaciones en MMADHC (2q23.2), cblF por mutaciones en LMBRD1 (6q13) y cblJ por mutaciones en ABCD4 (14q24).
Métodos diagnósticos
La enfermedad se sospecha midiendo los ácidos orgánicos y los aminoácidos, en particular la homocisteína plasmática total (tHcy). El diagnóstico se confirma mediante pruebas complementarias en cultivos de fibroblastos del paciente o identificando las mutaciones en los genes MMACHC, MMADHC, LMBRD1 o ABCD4.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye: deficiencia de vitamina B12 adquirida, aciduria metilmalónica sensible a vitamina B12, y homocistinuria sin aciduria metilmalónica (consulte estos términos). Es necesaria la combinación de aciduria metilmalónica, homocistinuria y niveles normales de cobalamina sérica para distinguir estos cuadros clínicos.
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico prenatal es posible midiendo el metilmalonato y la homocisteína en el fluido amniótico y en la orina materna en el segundo trimestre, y por análisis del metabolismo de la cobalamina en cultivo de células amnióticas. El diagnóstico molecular prenatal es posible si se conocen el gen afectado y las mutaciones en la familia. La terapia prenatal (tratamiento de la madre con hidroxicobalamina durante el embarazo) se ha descrito en dos casos con, aparentemente, buen resultado.
Consejo genético
Las 4 formas del trastorno se transmiten siguiendo un patrón autosómico recesivo. Debe ofrecerse asesoramiento genético a las familias afectadas.
Manejo y tratamiento
Los pacientes son tratados con inyecciones intramusculares de hidroxicobalamina, y betaína y ácido fólico por vía oral. Con el tratamiento es posible obtener un buen control metabólico y corregir los problemas hematológicos aunque la mayoría de pacientes siguen presentando signos de retraso motor y del lenguaje, discapacidad intelectual y hallazgos oftalmológicos anómalos. Son importantes un diagnóstico y un tratamiento precoces.
Pronóstico
El pronóstico es mejor en pacientes en los que la aparición de la enfermedad es tardía.
Hay un texto para esta enfermedad en Français (2012) Deutsch (2013) English (2013) Italiano (2013) Nederlands (2013) Português (2013) Greek (2013, pdf) Suomi (2013, pdf) Polski (2013, pdf)
Información detallada
Público en general
- Artículo para público en general
- Czech (2011, pdf) - EIMD
- Deutsch (2011, pdf) - EIMD
- English (2011, pdf) - EIMD
- Español (2011, pdf) - EIMD
- Suomi (2011, pdf) - EIMD
- Français (2011, pdf) - EIMD
- Hrvatski (2011, pdf) - EIMD
- Italiano (2011, pdf) - EIMD
- Nederlands (2011, pdf) - EIMD
- Polski (2011, pdf) - EIMD
- Português (2011, pdf) - EIMD
- Türkçe (2011, pdf) - EIMD
- Urdu (2011, pdf) - EIMD
- Svenska (2021) - Socialstyrelsen
Guías
- Guías para la práctica clínica
- English (2014) - Orphanet J Rare Dis
- Français (2020) - PNDS
- Guías para la anestesia
- Czech (2017) - Orphananesthesia
- English (2017) - Orphananesthesia


Información adicional