Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Deficiencia múltiple de acil-CoA deshidrogenasa
Definición de la enfermedad
La deficiencia múltiple de acil CoA-deshidrogenasa (MADD) es una alteración de la oxidación de los ácidos grasos y los aminoácidos y un trastorno clínicamente heterogéneo que va desde la presentación neonatal grave con acidosis metabólica, miocardiopatía y hepatopatía, hasta una enfermedad leve de la infancia o la edad adulta con descompensación metabólica episódica, debilidad muscular e insuficiencia respiratoria.
ORPHA:26791
Nivel de clasificación: TrastornoResumen
Epidemiología
La prevalencia al nacer se estima en 1/200.000 pero se observan grandes variaciones entre países y etnias.
Descripción clínica
Los pacientes con MADD se agrupan en tres fenotipos clínicos amplios: 1) aparición neonatal con anomalías congénitas, 2) aparición neonatal sin anomalías (estas dos en conjunto se llaman MADD-grave [S]; ver este término), y 3) de aparición leve y/o tardía (MADD-leve [M]; ver este término). El primer grupo de pacientes MADD-S suelen ser prematuros con hipoglucemia no cetótica grave, hipotonía, hepatomegalia y acidosis metabólica grave durante las primeras 24 horas de vida. Normalmente tienen riñones displásicos con múltiples quistes y también pueden presentar dismorfia facial (orejas de implantación baja, frente alta, hipertelorismo y región mediofacial hipoplásica), pies en mecedora y anomalías de los genitales externos. La muerte se suele producir durante la primera semana de vida. El segundo grupo de pacientes suele manifestar la enfermedad durante las primeras 24-48 horas de vida con hipotonía, taquipnea, hepatomegalia, acidosis metabólica e hipoglucemia hipocetótica. La mayoría muere durante las primeras semanas de vida, pero algunos han sobrevivido durante varios meses; normalmente la muerte sobreviene por miocardiopatía grave. Los pacientes con MADD-M presentan un espectro clínico amplio que va desde la aparición de episodios intermitentes de vómitos, acidosis metabólica e hipoglucemia hipocetótica (con posibilidad de afectación cardiaca) durante los primeros meses de vida, hasta la presentación durante la adolescencia o la edad adulta con síndrome pseudo-Reye agudo con cetoacidosis y miopatía por almacenamiento de lípidos. El último subgrupo suele responder a dosis farmacológicas de riboflavina (rr-MADD).
Etiología
La MADD está causada por mutaciones en los genes ETFA (15q23-q25), ETFB (19q13.3-q13.4) y ETFDH (4q32-q35), que codifican para las subunidades alfa y beta de la flavoproteína de transferencia electrónica (ETF) y la ETF-coenzima Q-oxidorreductasa. La disfunción de cualquiera de estas dos flavoproteínas provoca la alteración de la oxidación de los ácidos grasos.
Métodos diagnósticos
Normalmente el análisis de los ácidos orgánicos en orina pone de manifiesto incrementos de diversas combinaciones de ácidos dicarboxílicos, ácido glutárico, ácido etilmalónico, 2-hidroxiglutarato y conjugados de la glicina. En sangre se observa un incremento de acilcarnitinas de C4-C18, si bien los pacientes pueden presentar una disminución grave de carnitina, lo cual puede limitar el grado de estas anomalías. El flujo oxidativo de ácidos grasos en los fibroblastos y el análisis de acilcarnitina en los fibroblastos tras la incubación con ácido palmítico suelen ser anómalos. La confirmación diagnóstica se obtiene mediante el análisis de las mutaciones. El programa de cribado neonatal está disponible en Austria, Bélgica, Hungría, Islandia, Portugal y España.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye la poliquistosis renal autosómica recesiva; la deficiencia de carnitina palmitoíl-transferasa II, en su forma neonatal; el síndrome de Zellweger y las alteraciones en la biosíntesis de esteroles (ver estos términos).
Diagnóstico prenatal
Es posible realizar un diagnóstico prenatal cuando se han identificado dos mutaciones patogénicas en la familia.
Consejo genético
La MADD se hereda como carácter autosómico recesivo y existe la posibilidad de asesoramiento genético.
Manejo y tratamiento
El tratamiento de los fenotipos más graves consiste en la restricción de grasas y de proteínas y la adopción de una dieta rica en carbohidratos. Es esencial evitar estrictamente el ayuno y otros tipos de agresiones precipitantes. Se debe contar con regímenes de urgencia para cualquier descompensación metabólica. El suplemento de entre 100 y 400 mg de riboflavina al día es un tratamiento muy eficaz para pacientes con rr-MADD, y en algunos casos también lo es el suplemento de CoQ10. Para casos moderadamente graves se ha utilizado 3-hidroxibutirato con éxito, pero son necesarios estudios ulteriores al respecto.
Pronóstico
La MADD-S es invariablemente mortal. Los fenotipos más leves tienen un pronóstico más favorable.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2014) English (2014) Français (2014) Italiano (2014) Nederlands (2014) Polski (2014, pdf) Russian (2014, pdf)
Información detallada
Guías
- Guías de urgencias
- English (2012, pdf) - Brit Inher Metab Dis Group
- Guías para la práctica clínica
- Français (2021) - PNDS
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2020) - GeneReviews


Información adicional