Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Anemia sideroblástica ligada al cromosoma X y ataxia espinocerebelosa
Definición de la enfermedad
Es una forma de anemia sideroblástica hereditaria, muy poco frecuente, caracterizada por anemia leve o moderada (con hipocromía y microcitosis) y ataxia espinocerebelosa, de inicio precoz y progresión lenta o prácticamente inexistente.
ORPHA:2802
Nivel de clasificación: Trastorno- Sinónimos:
- Anemia sideroblástica ligada al cromosoma X con ataxia
- Síndrome de Pagon-Bird-Detter
- XLSA-A
- Prevalencia: <1 / 1 000 000
- Herencia: Recesiva ligada al cromosoma X
- Edad de inicio o aparición: Lactancia, Infancia
- CIE-10: D64.0
- CIE-11: 3A72.01
- OMIM: 301310
- UMLS: C1845028
- MeSH: -
- GARD: 668
- MedDRA: -
Resumen
Epidemiología
La prevalencia de la anemia sideroblástica ligada al cromosoma X y ataxia espinocerebelosa (ASLX-A) es desconocida. Hasta la fecha sólo se ha confirmado genéticamente en unos de 20 pacientes.
Descripción clínica
La ASLX-A suele aparecer antes de los 3 años de edad y la anemia suele ser asintomática. En varones, los síntomas espinocerebelosos son evidentes ya en la infancia, y pueden incluir retraso de la deambulación, ataxia predominantemente troncal, dismetría y disdiadococinesia. La disartria y temblor de intención son presentaciones frecuentes. La ataxia puede mejorar con el tiempo, aunque entre la quinta y sexta décadas de vida se observa un lento deterioro de la deambulación. Con frecuencia aparecen signos de afectación de la neurona motora superior de extremidades inferiores, como la respuesta plantar equívoca o extensora, reflejos osteotendinosos hiperactivos y clonus aquíleo no sostenido. En algunos casos, se han descrito también estrabismo, dificultad moderada para el aprendizaje y depresión, aunque las habilidades intelectuales, por lo general, están conservadas. No se ha descrito sobrecarga hepática ni sistémica de hierro y las mujeres permanecen asintomáticas.
Etiología
La ASLX-A obedece a mutaciones en el gen ABCB7 (Xq13.3), que codifica la proteína mitocondrial transportadora ''ATP-binding cassette (ABC)'', que interviene en la síntesis del grupo hemo y en la homeostasis del hierro. Una mutación patogénica de este gen altera la disponibilidad de hierro reducido para la biosíntesis del grupo hemo por lo que ésta se interrumpe. El gen ABCB7 se expresa intensamente en la médula ósea y el cerebelo, lo que podría explicar la ataxia.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico se basa en la presencia de trastornos neurológicos y hematológicos característicos. En todos los varones con niveles elevados de protoporfirina eritrocitaria total (TEP) y ligada a zinc (ZnEP), se observa una anemia microcítica e hipocrómica, leve o moderada, acompañada de la presencia de cuerpos de Pappenheimer en los hematíes de sangre periférica. El examen de médula ósea muestra cúmulos del hierro macrofágico con abundantes sideroblastos en anillo. En la mayoría de los casos, la resonancia magnética (RM) muestra atrofia/hipoplasia del cerebelo. Las mujeres portadoras presentan anomalías hematológicas y el estudio genético-molecular permite identificar la mutación en el gen ABCB7, lo que confirma el diagnóstico.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye otras formas/ causas de ataxia que, por lo general, se presentan antes de los 3 años de edad, como la ataxia-telangiectasia, la ataxia espinocerebelosa de inicio en la lactancia, el trastorno congénito de la glicosilación y las malformaciones cerebelosas (p. ej. malformación de Dandy-Walker). También se deberán excluir la ataxia con deficiencia de vitamina E, la ataxia de Friedreich, la ataxia-apraxia oculomotora tipo 1 y 2 y la anemia sideroblástica ligada al cromosoma X, la forma más común de anemia sideroblástica congénita (sin ataxia).
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico prenatal es posible en familias con una mutación conocida en ABCB7.
Consejo genético
La ASLX-A se hereda de manera recesiva ligada al cromosoma X, por lo que el consejo genético es posible. Los varones que heredan la mutación de su madre estarán afectados, mientras que las mujeres que heredan la mutación de alguno de sus progenitores serán portadoras heterocigotas asintomáticas. Se debe ofrecer consejo genético a los individuos con la variante causante de enfermedad, informándoles de que el riesgo de transmitirla a la descendencia es del 25%.
Manejo y tratamiento
Hasta la fecha, la ASLX-A carece de tratamiento y el que se utiliza es paliativo. La anemia no requiere tratamiento y la fisioterapia precoz puede ayudar a la adquisición de las habilidades motoras mayores. La ortesis de fijación del tobillo y los andadores pueden ser necesarios para facilitar la movilidad. En los niños, el empleo de cubiertos de mesa pesados puede facilitar también la adquisición de las habilidades necesarias. Para los afectados de disartria está indicada la logopedia. Es posible que algunos pacientes requieran muletas o una silla de ruedas.
Pronóstico
Si bien la información sobre el pronóstico es limitada debido a los pocos casos descritos, la ASLX-A no parece tener un impacto significativo en la esperanza de vida; por el contrario, la calidad de vida puede verse significativamente afectada.
Hay un texto para esta enfermedad en Italiano (2004) English (2020) Français (2020) Nederlands (2020)
Información detallada
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2014) - GeneReviews
Prueba genética
- Guía para el test genético
- Français (2019, pdf) - ANPGM


Información adicional