Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Deficiencia de piruvato carboxilasa
Definición de la enfermedad
El déficit de piruvato-carboxilasa (PC) es un trastorno neurometabólico raro caracterizado por acidosis metabólica, retraso en el crecimiento y en el desarrollo y convulsiones recurrentes a una edad temprana en pacientes gravemente afectados.
ORPHA:3008
Nivel de clasificación: Trastorno- Sinónimos:
- Ataxia con acidosis láctica tipo 2
- Ataxia con acidosis láctica tipo II
- Encefalopatía necrosante de Leigh por deficiencia de piruvato carboxilasa
- Síndrome de Leigh por deficiencia de PC
- Síndrome de Leigh por deficiencia de piruvato carboxilasa
- Prevalencia: Desconocido
- Herencia: Autosómico recesivo o No aplicable
- Edad de inicio o aparición: Infancia, Neonatal
- CIE-10: E74.4
- OMIM: 266150
- UMLS: C0034341 C2931141
- MeSH: D015324
- GARD: 7512
- MedDRA: -
Resumen
Epidemiología
La prevalencia global del déficit de PC se desconoce, y se ha registrado una incidencia anual de 1/250.000 nacimientos. El trastorno afecta a hombres y mujeres por igual.
Descripción clínica
Se han descrito tres cuadros clínicos del déficit de PC, que probablemente constituyen un continuo: déficit de PC infantil (tipo A); déficit de PC neonatal grave (tipo B); y déficit de PC intermitente/benigno (tipo C) (ver estos términos). El único rasgo en común es la acidosis metabólica. El tipo A se caracteriza por tener un inicio en la infancia, generalmente con una evolución grave. El tipo B tiene un desarrollo muy grave con resultado mortal en la primera infancia, y el tipo C sólo presenta acidosis metabólica episódica.
Etiología
El déficit de PC está causado por mutaciones en el gen PC (11q13.4-q13.5), implicado en la conversión de piruvato a oxalacetato, un producto intermedio en el ciclo del ácido cítrico y la gluconeogénesis. La piruvato-carboxilasa también participa en un amplio espectro de otros procesos metabólicos. La mayoría de casos son familiares, pero se ha registrado algunos casos por mutaciones de novo. No se ha establecido correlaciones claras entre genotipo y fenotipo, pero parece haber mutaciones de cambio de sentido asociadas al déficit de PC infantil (tipo A), mientras que las mutaciones de parada son más habituales en la forma neonatal grave (tipo B).
Métodos diagnósticos
El déficit de PC se puede sospechar en pacientes con los signos clínicos inespecíficos de la enfermedad. El diagnóstico se basa en la detección de anomalías características en las pruebas de laboratorio de determinación de la concentración de aminoácidos, ácidos orgánicos, glucosa y amoniaco en suero. Un análisis de actividad de la piruvato-carboxilasa en el que se demuestre el déficit del enzima en fibroblastos también tiene validez diagnóstica, así como las mutaciones en el gen PC identificadas por análisis genético molecular.
Diagnóstico diferencial
Algunos errores congénitos del metabolismo tienen características similares a las del déficit de PC. Entre los trastornos análogos a tener en cuenta en el diagnóstico diferencial se incluyen los déficits de biotinidasa, holocarboxilasa-sintasa y piruvato-deshidrogenasa, así como los trastornos de la cadena respiratoria, el trastorno del ciclo del ácido tricarboxílico (ver estos términos) y defectos de gluconeogénesis.
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico prenatal para embarazos de riesgo está disponible y requiere la identificación previa de ambos alelos causantes de la enfermedad en un miembro afectado de la familia.
Consejo genético
El déficit de PC sigue un patrón de herencia autosómica recesiva. Debe ofrecerse asesoramiento genético a las familias afectadas, especialmente en lo que respecta al riesgo de recurrencia en embarazos posteriores.
Manejo y tratamiento
El objetivo del tratamiento es ofrecer fuentes de energía alternativas y corregir la acidosis metabólica aguda. Otras opciones de tratamiento y atención dependen del tipo de déficit de PC. Los tratamientos sintomáticos y complementarios actuales suelen ser ineficaces.
Pronóstico
Los pacientes de tipo A suelen fallecer en el periodo neonatal o en la primera infancia. Habitualmente, el tipo B tiene un desarrollo mortal durante los tres primeros meses de vida. El tipo C es mayoritariamente una forma benigna de la enfermedad y tiene poco o ningún efecto en la esperanza de vida.
Información detallada
Artículo para profesionales
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2018)
Información adicional