Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Síndrome de inversión duplicación del cromosoma 15
Definición de la enfermedad
Es una duplicación/inversión cromosómica compleja y poco frecuente en la región 15q11.2-q13.1 caracterizada por hipotonía central temprana, retraso global del desarrollo psicomotor y déficit intelectual, conducta autista y crisis.
ORPHA:3306
Nivel de clasificación: Trastorno- Sinónimos:
- Duplicación/inversión 15q11
- Síndrome Invdup(15)
- Síndrome del cromosoma 15 isodicéntrico
- Síndrome idic(15)
- Tetrasomía intersticial 15q
- Tetrasomía no terminal 15q
- Prevalencia: Desconocido
- Herencia: No aplicable o Desconocida
- Edad de inicio o aparición: Neonatal
- CIE-10: Q99.8
- OMIM: -
- UMLS: C3711376
- MeSH: -
- GARD: 5153
- MedDRA: -
Resumen
Epidemiología
La prevalencia al nacimiento se estima en 1 de cada 30.000, pero podría estar subestimada. En pacientes con problemas del desarrollo (retraso del desarrollo, discapacidad intelectual o trastorno del espectro autista) o anomalías congénitas múltiples, se estima que la prevalencia de la tetrasomía parcial del cromosoma 15 varía entre 1/253-584. Se observa un predominio masculino de 2: 1.
Descripción clínica
El síndrome se manifiesta típicamente con hipotonía neonatal, dificultades para alimentarse y retraso motor grueso. El retraso global del desarrollo psicomotor es típico en la primera infancia, afectando particularmente al habla y al lenguaje. El lenguaje expresivo está ausente o es muy pobre y, a menudo, ecolálico. La comprensión es muy limitada y contextual. La intención de comunicarse está ausente o es muy limitada. La mayoría de los niños y adultos presenta una discapacidad intelectual de moderada a profunda. El trastorno de conducta distintivo que se manifiesta en niños y adolescentes se ha descrito ampliamente como autista o de tipo autista. Las crisis ocurren en más de la mitad de los individuos afectados, con inicio típicamente entre los 6 meses y los 9 años de edad, y pueden incluir espasmos infantiles y ausencias mioclónicas, tónico-clónicas, tónicas, atónicas, atípicas y focales. También se han descrito varias anomalías en el EEG (electroencefalograma). La mayoría de pacientes presenta hipotonía muscular asociada, en la mayoría de los casos, a hiperextensibilidad articular y babeo. La dismorfia facial está ausente o es leve y las malformaciones importantes son infrecuentes.
Etiología
La región cromosómica 15q11q13, conocida por su inestabilidad, es muy susceptible a reordenamientos genómicos clínicamente relevantes, como los cromosomas marcadores supernumerarios formados por la duplicación invertida del cromosoma 15 proximal (Inv dup (15)). Da lugar a tetrasomía 15p y tetrasomía parcial 15q. Los grandes reordenamientos, que contienen la región crítica del síndrome de Prader-Willi/Angelman (PWS/ASCR), son responsables del fenotipo inv dup (15) / isodicéntrico 15 (idic (15)).
Métodos diagnósticos
El diagnóstico se establece mediante análisis citogenético estándar y FISH (hibridación fluorescente in situ), utilizando sondas tanto del cromosoma 15 proximal como de la PWS/ASCR. El análisis de microsatélites en el ADN parental o el análisis de metilación en el ADN del probando también son necesarios para determinar el progenitor de origen del cromosoma inv dup (15). Se ha demostrado que el Array CGH (hibridación genómica comparada) es un método muy efectivo para identificar y detectar tanto el aumento en el número de copias de la región 15q11.2q13.1 y su extensión, como las formas atípicas de idic(15).
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial debe considerar la posible aparición de cromosomas isodicéntricos supernumerarios dobles derivados del cromosoma 15, que resulta en una hexasomía parcial de la PWS/ASCR de herencia materna. La encefalomiopatía mitocondrial, los síndromes de Rett y Angelman y las mutaciones en CDKL5 también deben valorarse en el diagnóstico diferencial.
Diagnóstico prenatal
Debido al posible mosaicismo en la línea germinal materna, se puede considerar el diagnóstico prenatal cuando hay un hermano afecto.
Consejo genético
Se puede proponer el asesoramiento genético debido al posible mosaicismo en la línea germinal materna, pero los grandes reordenamientos que implican a la PWS/ASCR y a idic(15) son casi siempre esporádicos.
Manejo y tratamiento
El manejo de inv dup (15)/idic (15) incluye una evaluación neurofisiológica y del desarrollo psicomotor integral.
Pronóstico
La esperanza de vida no se ve afectada significativamente. Muchos adultos presentan una discapacidad intelectual grave, con capacidad limitada de interacción social e incapacidad para responsabilizarse del autocuidado. La mayoría vive en casa con sus progenitores/tutores y una minoría en un entorno protegido.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2008) Italiano (2008) English (2020) Français (2020) Nederlands (2020)
Información detallada
Público en general
- Artículo para público en general
- Deutsch (2008, pdf) - Unique
- Italiano (2009, pdf) - Unique
- Español (2014, pdf) - Unique
- Russian (2014, pdf) - Unique
- Nederlands (2016, pdf) - Unique
- Svenska (2018) - Socialstyrelsen
- English (2020, pdf) - Unique
- Français (2020, pdf) - Unique
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículo de revisión
- English (2008) - Orphanet J Rare Dis


Información adicional