Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Tricotiodistrofia
Definición de la enfermedad
Es un trastorno sindrómico, genético y poco frecuente que presenta anomalías en el tallo del cabello, y que está caracterizado por cabello corto, seco, con deficiencia de azufre y quebradizo, generalmente asociado con manifestaciones neuroectodérmicas muy variables, como ictiosis, fotosensibilidad y discapacidad intelectual.
ORPHA:33364
Nivel de clasificación: TrastornoResumen
Epidemiología
Aunque los datos epidemiológicos a nivel mundial son limitados, la prevalencia al nacimiento se ha estimado en 1/830.000 en Europa.
Descripción clínica
Los síndromes de tricotiodistrofia (TTD) son varios síndromes que afectan principalmente a órganos derivados del neuroectodermo. El aspecto clínico siempre se caracteriza por cabello quebradizo y frágil, muchas veces combinado con ictiosis congénita y anomalías ungueales, retraso del crecimiento y déficit intelectual, entre otros síntomas. Las anomalías suelen estar presentes al nacimiento, con una expresión clínica variable. Aproximadamente la mitad de los pacientes con TTD exhiben fotosensibilidad marcada, debido a anomalías en la reparación por escisión del ADN dañado por luz ultravioleta (UV). En estos pacientes, la deficiencia en la reparación por escisión del ADN es indistinguible de la observada en el xeroderma pigmentosum tipo D (debido a las variantes de ERCC2); sin embargo, los pacientes con TTD no presentan un mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel.
Etiología
Los pacientes con una forma fotosensible de TTD portan mutaciones bialélicas en tres genes que codifican distintas subunidades del complejo del factor de transcripción general IIH (TFIIH), y que incluyen con mayor frecuencia al gen ERCC3, pero también aGTF2H5 o a ERCC2. El TFIIH es esencial tanto para el inicio de la transcripción como para la reparación por escisión de nucleótidos (NER). Hasta la fecha, se han identificado 7 genes en la llamada forma no fotosensible de TTD, que codifican la proteína que interactúa con la PLK1 específica de la fase M (codificada por MPLKIP), la subunidad 2 del factor de transcripción general IIE (GTF2E2), la proteína (ring finger) X 113A ligada al cromosoma (RNF113A) y la cisteinil-ARNt sintetasa (CARS), recientemente identificada, treonil-ARNt sintetasa 1 (TARS1), alanil-ARNt sintetasa (AARS1) y metionil-ARNt sintetasa (MARS1).
Métodos diagnósticos
Los hallazgos diagnósticos de la TTD son cabello corto, rebelde y quebradizo, con bandas oscuras y claras alternas por microscopía de luz polarizada (patrón en cola de tigre), trichosquisis (o tricorrexis) y una cutícula ausente o defectuosa visualizada por microscopía electrónica de barrido. El análisis de aminoácidos de los tallos del cabello revela un contenido de cistina que suele estar reducido a menos de la mitad de los valores normales. Las pruebas funcionales (síntesis de ADN no programada) del sistema de reparación por escisión de nucleótidos pueden ayudar a identificar formas fotosensibles que albergan actividad de reparación de defectos del ADN. El diagnóstico puede confirmarse molecularmente.
Diagnóstico diferencial
La TTD es un diagnóstico diferencial en las alopecias congénitas.
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico molecular prenatal es posible únicamente si el diagnóstico molecular se realiza en el caso índice.
Consejo genético
Todas las formas de TTD son trastornos autosómicos recesivos excepto una forma ligada al cromosoma X.
Manejo y tratamiento
No hay un tratamiento específico. Los pacientes precisan de seguimientos regulares para detectar precozmente cualquier deficiencia neurológica, cutánea, de crecimiento, malformación y/o inmunodeficiencia. La intervención temprana con un equipo multidisciplinar formado por pediatras, neurólogos, fisioterapeutas y psicólogos beneficia el desarrollo del lactante y su calidad de vida. El tratamiento de la ictiosis no es específico y se basa principalmente en la aplicación tópica de ungüentos y agentes queratolíticos. La fotoprotección es obligada en las formas de TTD fotosensibles.
Pronóstico
Las infecciones graves pueden explicar la muerte prematura en pacientes con TTD, que tienen una tasa de mortalidad más elevada que la de la población general.
Hay un texto para esta enfermedad en English (2022) Français (2022) Nederlands (2022) Deutsch (2006) Italiano (2006)
Información detallada


Información adicional