Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Condrodisplasia punctata dominante ligada al cromosoma X
Definición de la enfermedad
Es una genodermatosis poco frecuente con gran variación fenotípica y caracterizada más comúnmente por ictiosis siguiendo las líneas de Blaschko, condrodisplasia punctata (CDP), acortamiento asimétrico de las extremidades, cataratas y talla baja.
ORPHA:35173
Nivel de clasificación: Trastorno- Sinónimos:
- CDPX2
- CDPXD
- CPXD
- Condrodisplasia punctata ligada al cromosoma X tipo 2
- Condrodistrofia congénita calcificante
- Síndrome de Conradi-Hünermann-Happle
- Prevalencia: 1-9 / 1 000 000
- Herencia: Dominante ligada al cromosoma X
- Edad de inicio o aparición: Lactancia, Neonatal
- CIE-10: Q77.3
- OMIM: 302960
- UMLS: C0282102
- MeSH: -
- GARD: 6189
- MedDRA: -
Resumen
Epidemiología
Se estima que la incidencia anual de la condrodisplasia punctata dominante ligada al cromosoma X (CDPX2) es de al menos 1/ 400,000 nacimientos, siendo mujeres el 95% de los pacientes.
Descripción clínica
La eritrodermia ictiosiforme congénita es la manifestación típica neonatal. El eritema suele ser generalizado, mientras que las escamas hiperqueratósicas generalmente siguen las líneas de Blaschko y tienden a desaparecer durante un periodo de semanas a meses. En niños mayores, la ictiosis siguiendo las líneas de Blaschko es el hallazgo clínico más frecuente (95% de los casos) y mejora con la edad. La hiperqueratosis, que afecta especialmente a los folículos pilosos, y la atrofia tardía aparecen en los lugares previamente escamados, en un patrón folicular típico (atrofodermia vermiculada). La atrofodermia folicular es particularmente común en el tronco, antebrazos y la cara dorsal de las manos. Son comunes las áreas parcheadas de alopecia cicatricial. El acortamiento asimétrico de las extremidades, que suele afectar al húmero y al fémur, junto con la CDP, son las anomalías esqueléticas más comunes. La dismorfia facial (puente nasal bajo, abombamiento frontal, hipertelorismo, paladar ojival) es común. Son frecuentes las contracturas articulares que afectan a las caderas, las manos y los pies. Puede observarse además pie talo valgo y otras deformidades. La columna vertebral muestra escoliosis de moderada a grave y la talla baja es común. La mayoría de los pacientes (60%) sufre de cataratas (principalmente unilateral), que puede ser congénita o aparecer temprano en la vida. También se ha descrito otras anomalías oculares, tales como microftalmia, microcórnea y epicanto. La inteligencia es normal.
Etiología
La CDPX2 es debida a mutaciones en el gen EBP (Xp11.23-p11.22) que codifica la proteína de unión al emopamil (EBP), que actúa como una delta 8-delta7 esterol isomerasa que cataliza la conversión de 8(9)-colestenol a latosterol en la via distal de la biosíntesis del colesterol. Una deficiencia de EBP conduce a un acúmulo de 8-dehidrocolesterol (8DHC) y 8(9)-colestenol en la piel, plasma y otros tejidos corporales.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico de la CDPX2 se basa en pruebas clínicas, bioquímicas y genéticas. La CDP, que suele consistir en un punteado epifisario, es el hallazgo radiológico fundamental. Los análisis bioquímicos muestran niveles aumentados de 8(9)-colestenol y 8-dehidrocolesterol. Las pruebas moleculares de mutaciones en EBP permiten confirmar el diagnóstico.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye CDPX1; RCDP; condrodisplasia punctata tipo tibio-metacarpiana; síndrome CHILD; lupus eritematoso sistémico; síndrome MEND y deficiencias de vitamina K.
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico prenatal y el diagnóstico genético preimplantacional pueden ser una opción para las familias con una mutación conocida causante de la enfermedad.
Consejo genético
La CDPX2 se hereda de forma dominante ligada al cromosoma X, siendo posible el asesoramiento genético. Un mosaicismo somático en el padre o mutaciones de novo pueden explicar la aparición de descendientes con CDPX2 cuando no se han encontrado mutaciones en la madre. También se ha descrito mosaicismo germinal y anticipación en familias con CDPX2. En la mayoría de los casos es mortal en varones.
Manejo y tratamiento
Su manejo es multidisciplinar. El tratamiento de las lesiones cutáneas incluye el uso de emolientes y queratolíticos (como por ejemplo, lactato de amonio al 12%, vaselina). La administración tópica de lovastatina y colesterol puede resultar beneficiosa para la ictiosis. El manejo ortopédico y quirúrgico puede ser necesario en afectados con deformidades óseas. Las cataratas deben extraerse y se deberá proporcionar dispositivos de corrección visual. Puede ser necesario el empleo de terapias físicas, ocupacionales y logopedia. Se recomienda llevar a cabo un seguimiento regular con dermatólogos y oftalmólogos y evaluaciones ortopédicas. Pueden necesitarse audífonos.
Pronóstico
Por lo general, no suele afectar a la esperanza de vida (raramente la escoliosis puede comprometer la función cardíaca y pulmonar), pero la calidad de vida puede estar gravemente afectada.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2019) English (2019) Français (2019) Italiano (2019) Nederlands (2019) Hebrew (2020, pdf) Polski (2014, pdf) Russian (2014, pdf) Suomi (2014, pdf)
Información detallada
Público en general
- Artículo para público en general
- Svenska (2015) - Socialstyrelsen
Guías
- Guías para la práctica clínica
- English (2018) - Br J Dermatol
- Français (2022)
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2020) - GeneReviews


Información adicional