Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Enfermedad de almacenamiento de glucógeno por deficiencia de glucosa-6-fosfatasa
Definición de la enfermedad
La glucogenosis por déficit de glucosa-6-fosfatasa (G6P) o enfermedad del almacenamiento del glucógeno (EAG) tipo I, es un grupo de enfermedades metabólicas hereditarias que incluye los tipos a y b (ver estos términos), y que se caracteriza por una baja tolerancia al ayuno, retraso del crecimiento y hepatomegalia por acumulación del glucógeno y grasa en el hígado.
ORPHA:364
Nivel de clasificación: Trastorno- Sinónimos:
- Deficiencia de G6P
- Enfermedad de Von Gierke
- Enfermedad de almacenamiento de glucógeno por deficiencia de G6P
- Enfermedad de almacenamiento de glucógeno tipo 1
- Enfermedad de almacenamiento de glucógeno tipo I
- GSD por deficiencia de G6P
- GSD tipo 1
- GSD tipo I
- Glucogenosis hepatorrenal
- Glucogenosis tipo 1
- Glucogenosis tipo I
- Prevalencia: Desconocido
- Herencia: Autosómica recesiva
- Edad de inicio o aparición: Lactancia, Neonatal
- CIE-10: E74.0
- CIE-11: 5C51.3
- OMIM: 232200 232220 232240
- UMLS: C0017920
- MeSH: -
- GARD: 7864
- MedDRA: 10018464
Resumen
Epidemiología
La prevalencia es desconocida. La incidencia anual es próxima a 1/100.000 nacimientos. El tipo a afecta al 80% de los pacientes. La existencia de otros tipos (c, d) no ha sido confirmada.
Descripción clínica
La enfermedad puede manifestarse desde el nacimiento por hepatomegalia o, más frecuentemente, a los tres o cuatro meses por síntomas de hipoglucemia inducida por ayuno. Los pacientes presentan: hígado agrandado, retraso del crecimiento, osteopenia, a veces osteoporosis, cara redonda, nefromegalia y epistaxis frecuente debido a disfunción plaquetaria. Además, en el tipo b una neutropenia y una disfunción neutrófila son responsables de infecciones y de una enfermedad inflamatoria intestinal. Las complicaciones tardías son hepáticas (adenomas y más raramente hepatocarcinoma) y renales (proteinuria y en ocasiones insuficiencia renal).
Etiología
La enfermedad es debida a una disfunción en el sistema de la G6P, un paso clave en la regulación de la glucemia. Las mutaciones en el gen G6PC (17q21) causan déficit de la subunidad catalítica G6P-alfa restringida a la expresión en hígado, riñón e intestino (tipo a), y mutaciones en el gen SLC37A4 (11q23) causan un déficit del transportador G6P (G6PT) o G6P translocasa expresado ubicuamente (tipo b).
Métodos diagnósticos
El diagnóstico se basa en el cuadro clínico y en los niveles de glucemia y lactacidemia postprandiales (hiperglucemia e hipolactacidemia), y tras un ayuno de tres o cuatro horas (hipoglucemia e hiperlactacidemia). Los niveles séricos de ácido úrico, triglicéridos y colesterol están incrementados. No hay respuesta glucémica al glucagón. El análisis genético molecular confirma el diagnóstico. La medida de la actividad G6P mediante la biopsia de hígado se efectúa raramente.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye otras glucogenosis, en particular la glucogenosis por déficit de enzima ramificante del glucógeno (déficit de GBE) o GSD tipo III (ver estos términos) pero en este caso, la glucemia y lactacidemia postprandiales están elevadas y en el ayuno están disminuidas. Puede evocar tumores primarios en el hígado y síndrome de Pepper (metástasis hepática de neuroblastoma) aunque pueden descartarse fácilmente a través de la información clínica y de una ecografía.
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico prenatal es posible mediante el análisis molecular de amniocitos o del trofoblasto.
Consejo genético
La transmisión es autosómica recesiva. Debe proponerse consejo genético.
Manejo y tratamiento
El tratamiento debe evitar la hipoglucemia (comidas frecuentes, alimentación enteral nocturna mediante sonda nasogástrica, y almidón crudo vía oral), la acidosis (toma restringida de fructosa y galactosa, suplementación oral con bicarbonato), la hipertrigliceridemia (dieta, colestiramina, estatinas), la hiperuricemia (alopurinol) y las complicaciones hepáticas. La detección de una microalbuminuria debe llevar a una protección del riñón mediante el uso de inhibidores de la enzima de conversión. La osteoporosis puede requerir bifosfonatos. El trasplante de hígado, en caso de escaso control metabólico o hepatocarcinoma, corrige la hipoglucemia, pero el alcance renal puede continuar progresando y la neutropenia no siempre se corrige en el tipo b. El trasplante de riñón puede realizarse en caso de fallo renal grave. Los injertos de hígado-riñón pueden realizarse en pocos casos.
Pronóstico
Con el tratamiento adecuado, el pronóstico es mejor: los pacientes tienen una esperanza de vida casi normal.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2010) English (2010) Français (2010) Italiano (2010) Nederlands (2010) Português (2010) Greek (2010, pdf)
Información detallada
Guías
- Guías de urgencias
- English (2012, pdf) - Brit Inher Metab Dis Group
- Guías para la práctica clínica
- Français (2022)
- Guías para la anestesia
- Czech (2015) - Orphananesthesia
- Deutsch (2015) - Orphananesthesia
- English (2015) - Orphananesthesia
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículo de revisión
- English (2011) - Orphanet J Rare Dis
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2021) - GeneReviews


Información adicional