Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Enfermedad veno-oclusiva pulmonar y/o hemangiomatosis capilar pulmonar
Definición de la enfermedad
Es un trastorno que constituye un subgrupo de hipertensión pulmonar poco frecuente, caracterizada por fibrosis obliterante de las pequeñas vénulas y venas pulmonares y/o infiltración capilar del intersticio pulmonar, que conduce a una mayor resistencia vascular pulmonar y a disfunción ventricular derecha.
ORPHA:431353
Nivel de clasificación: Grupo de trastornos- Sinónimos: -
- Prevalencia: -
- Herencia: -
- Edad de inicio o aparición: Cualquier edad
- CIE-10: -
- OMIM: -
- UMLS: -
- MeSH: -
- GARD: -
- MedDRA: -
Resumen
Epidemiología
La incidencia anual de la enfermedad venooclusiva pulmonar y/o hemangiomatosis capilar pulmonar (EVOP y/o HCP) se ha estimado en 1/5-10 millones, pero es probable que esté subestimada. Se cree que EVOP y/o HCP representan hasta un 5 a 10% de los pacientes diagnosticados inicialmente con hipertensión arterial pulmonar (HAP) idiopática.
Descripción clínica
El inicio puede ocurrir a cualquier edad sin predilección por el sexo en la forma genética de la enfermedad, mientras que se observa un predominio masculino entre los casos esporádicos de EVOP. Los pacientes presentan síntomas respiratorios inespecíficos, con mayor frecuencia disnea de esfuerzo progresiva y cansancio. La EVOP y/o HCP y HAP idiopática comparten la misma presentación clínica, por lo que la exploración física no permite distinguirlos. A medida que la enfermedad progresa, los pacientes pueden mostrar signos de insuficiencia ventricular derecha y el uso de fármacos para la HAP está asociado con un posible riesgo de edema pulmonar potencialmente mortal.
Etiología
Se sospecha que hay varios factores que influyen en el desarrollo de la enfermedad, incluidos varios regímenes quimioterapéuticos, así como el trasplante de médula ósea y células madre hematopoyéticas. La exposición ocupacional es un factor de riesgo frecuente para la EVOP (principalmente disolventes orgánicos, como el tricloroetileno, un disolvente clorado). La afectación venosa pulmonar también puede ocurrir en pacientes con enfermedades del tejido conectivo (esclerosis sistémica), sarcoidosis e histiocitosis pulmonar de células de Langerhans del adulto. También se han descrito casos familiares de EVOP y/o HCP y alrededor del 10 al 20% de los pacientes con EVOP y/o HCP presenta una forma hereditaria de la enfermedad debida a mutaciones bialélicas en el gen EIF2AK4 (15q13.3).
Métodos diagnósticos
El cateterismo del corazón derecho confirma la hipertensión pulmonar y muestra un patrón de HP precapilar con presión en cuña de la arteria pulmonar normal. Aunque la histología se considera el método de elección para el diagnóstico definitivo, la biopsia pulmonar conlleva un elevado riesgo de morbimortalidad. Por lo tanto, el diagnóstico se basa generalmente en la combinación de hallazgos clínicos, pruebas de función pulmonar y mediciones de gases en sangre (hipoxemia en reposo y baja capacidad de difusión del monóxido de carbono), lavado broncoalveolar (hemorragia alveolar oculta) y tomografías computarizadas de alta resolución (engrosamiento septal, opacidades en vidrio esmerilado y linfadenopatía). Las mutaciones en el gen EIF2AK4 confirman el diagnóstico.
Diagnóstico diferencial
El principal diagnóstico diferencial incluye la HAP (idiopática o secundaria a enfermedades pulmonares crónicas) y la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica.
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico prenatal es posible en familias con mutaciones alélicas identificadas en el gen EIF2AK4.
Consejo genético
La EVOP y/o HCP familiar es una enfermedad autosómica recesiva. En estos casos se deberá ofrecer pruebas de detección del gen EIF2AK4 y el adecuado asesoramiento genético.
Manejo y tratamiento
El régimen recomendado está basado habitualmente en oxigenoterapia, anticoagulantes y agentes antitrombóticos, inmunosupresores, vacunas contra el neumococo y la gripe, y restricción de la actividad física. El uso de terapias específicas para HAP (antagonistas de los receptores de endotelina, inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5, prostaciclinas) sigue siendo controvertido debido al elevado riesgo asociado de edema pulmonar. Es importante destacar que los pacientes con EVOP que responden de manera aguda al óxido nítrico inhalado pueden desarrollar edema pulmonar grave rápidamente después del inicio de la terapia con bloqueadores de los canales de calcio. Dadas las consideraciones anteriores, las pruebas de vasorreactividad aguda están contraindicadas en la EVOP. En la actualidad, se recomienda que los pacientes con EVOP y/o HCP sean atendidos en centros altamente especializados para la HAP y que estén plenamente informados de los riesgos en caso de iniciar terapias específicas para la HAP. Debido a su mal pronóstico, el trasplante de pulmón debe discutirse temprano en el curso de la enfermedad.
Pronóstico
El pronóstico para los pacientes con EVOP y/o HCP sigue siendo pobre en ausencia de trasplante de pulmón.
Información detallada
Artículo para público en general
Artículo para profesionales
- Resumen
- Hebrew (2020, pdf)
- Polski (2014, pdf)
- Artículo de revisión
- English (2013)
Información adicional