Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Síndrome de neurocantocitosis de McLeod
Definición de la enfermedad
El síndrome de neuroacantocitosis de McLeod (SML) es una forma de neuroacantocitosis caracterizada clínicamente por un fenotipo similar al de la enfermedad de Huntington (HD), con un trastorno del movimiento hipercinético involuntario, manifestaciones psiquiátricas y alteraciones cognitivas, y biomédicamente por la ausencia del antígeno Kx y por una expresión débil de los antígenos Kell.
ORPHA:59306
Nivel de clasificación: TrastornoResumen
Epidemiología
Su prevalencia e incidencia son desconocidos, pero es una enfermedad muy poco frecuente; se sospechan unos pocos cientos de casos en el mundo. El SML ha sido descrito en Europa, América del Norte y del Sur, y Japón, sin ningún agrupamiento obvio. La enfermedad afecta principalmente a varones; las mujeres portadoras raramente desarrollan síndromes neurológicos.
Descripción clínica
La aparición de síntomas neurológicos ocurre a los 25-60 años y la enfermedad puede durar más de 30. Un tercio de los pacientes presenta corea indistinguible de la observada en la HD, y la mayoría desarrollarán corea durante la enfermedad. Entre otros movimientos involuntarios adicionales se incluyen discinesias faciales, vocalizaciones y, raramente, distonía de la alimentación. Son frecuentes las manifestaciones psiquiátricas, incluyendo depresión, psicosis similar a la esquizofrenia y trastorno obsesivo compulsivo (TOC), que pueden aparecer muchos años antes de los trastornos de movimiento. Un subconjunto de pacientes desarrolla déficits cognitivos, particularmente en las últimas etapas de la enfermedad. Las convulsiones generalizadas, la debilidad muscular y la atrofia se dan en un 50% de los pacientes. La miopatía del SML puede predisponer en algunos pacientes a la rabdomiolisis, en particular con el uso de medicación neuroléptica. Los signos neuromusculares incluyen neuropatía axonal sensitivo-motora, atrofia muscular neurogénica y una miopatía variable. Un 60% de los pacientes desarrolla miocardiopatías. Las complicaciones cardíacas son una causa frecuente de muerte. Algunas mujeres portadoras heterocigotas muestran manifestaciones en el SNC relacionadas con el SML así como los cambios neuropatológicos correspondientes. El SML puede formar parte de un ''síndrome de genes contiguos'' en el cromosoma X incluyendo la enfermedad granulomatosa crónica, la distrofia muscular de Duchenne o la retinosis pigmentaria ligada al X.
Etiología
El SML está causado por mutaciones en el gen XK (Xp21.1) que codifica la proteína XK, que incluye el antígeno eritrocitario Kx. La mayoría de las mutaciones patogénicas son mutaciones sin sentido o deleciones que predicen una proteína XK ausente o reducida que carece del sitio de unión para la proteína Kell.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico puede ser complejo. Los niveles de CK están elevados casi siempre. El procedimiento de elección es determinar la ausencia del antígeno Kx y la disminución de antígenos Kell en eritrocitos en varones, y la separación de células por fluorescencia con antígenos Kell en mujeres heterocigotas. Si el análisis del gen XK revela una mutación, se confirma el diagnostico.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial depende de los síntomas presentes e incluye coreoacantocitosis, HD, enfermedades Huntington-like, y síndrome de Tourette.
Diagnóstico prenatal
Pueden aplicarse métodos rutinarios de test prenatal.
Consejo genético
El MLS es un trastorno ligado al cromosoma X y se recomienda consejo genético. Los varones afectados pasarán el cromosoma X mutado a sus hijas (portadoras), cuyos hijos tendrán una probabilidad de 1:2 de desarrollar el MLS y cuyas hijas tendrá una probabilidad de 1:2 de ser portadoras.
Manejo y tratamiento
Hasta la fecha, no hay tratamientos curativos y su manejo es sintomático. Los pacientes con SML y los portadores asintomáticos del fenotipo de McLeod deben someterse a una evaluación cardiológica debido a las graves complicaciones cardíacas.
Pronóstico
El SML es implacablemente progresivo y su diagnóstico es desfavorable. Puede producirse muerte súbita por: convulsiones, disfunciones autonómicas, o miocardiopatía. Puede producirse una debilidad generalizada gradual con neumonía letal por aspiración o infecciones sistémicas.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2012) English (2012) Français (2012) Italiano (2012) Nederlands (2012)
Información detallada
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículo de revisión
- English (2011) - Orphanet J Rare Dis
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2021) - GeneReviews


Información adicional