Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Miopatía GNE
Definición de la enfermedad
La miopatía GNE es una miopatía distal autosómica recesiva poco frecuente, caracterizada por la aparición de debilidad muscular distal, de lenta a moderamente progresiva, de inicio temprano en el adulto, que afecta preferentemente al músculo tibial anterior y que generalmente respeta el cuadríceps femoral. La biopsia muscular revela la presencia de vacuolas ribeteadas.
ORPHA:602
Nivel de clasificación: Trastorno- Sinónimos:
- DMRV
- HIBM2
- IBM2
- Miopatía con cuerpos de inclusión tipo 2
- Miopatía de Nonaka
- Miopatía distal con vacuolas ribeteadas
- Miopatía distal tipo Nonaka
- Miopatía hereditaria con cuerpos de inclusión tipo 2
- Miopatía sin afectación del cuadriceps
- Prevalencia: 1-9 / 100 000
- Herencia: Autosómica dominante o Autosómica recesiva
- Edad de inicio o aparición: Adolescencia, Edad adulta
- CIE-10: G71.8
- OMIM: 605820 617158
- UMLS: C1853926
- MeSH: C536816
- GARD: 9493
- MedDRA: -
Resumen
Epidemiología
La prevalencia mundial se estima en 1/1.000.000, siendo más frecuente en poblaciones de etnia judía persa y japonesa.
Descripción clínica
La enfermedad generalmente comienza durante la tercera década de la vida (aunque el inicio puede variar desde la adolescencia temprana hasta la quinta década). Por lo general, el primer signo es la debilidad distal en las piernas con caída del pie, seguido generalmente de una progresión lenta hacia los músculos proximales (muslo) y las extremidades superiores (músculos de la mano). Los músculos de la cintura escapular se afectan posteriormente, con una relativa conservación del tríceps. Los músculos flexores del cuello también están afectados. Una característica clínica única de esta miopatía es la conservación de los cuádriceps, a pesar de la mayor participación de otros músculos del muslo. Se han observado patrones inusuales de inicio en la musculatura de las extremidades inferiores proximales e incluso en las extremidades superiores. Los músculos oculares, faríngeos y cardíacos generalmente están respetados. Los músculos respiratorios no se ven afectados en general, hasta las etapas evolutivas más avanzadas cuando los pacientes están en silla de ruedas. Los afectados pueden presentar ocasionalmente debilidad facial.
Etiología
La miopatía GNE está causada por mutaciones bialélicas del gen GNE (9p13.3) que codifica para una enzima bifuncional implicada en la ruta biosintética del ácido siálico. Las mutaciones en este gen dan como resultado una disminución del 30-60% en la actividad de la enzima que conduce a una disminución de la sialización de glicoproteínas y glicolípidos. La hiposialización parece estar implicada en la patogénesis de la enfermedad, pero el proceso por el cual un defecto en GNE conduce a la enfermedad muscular es aún difícil de explicar. Actualmente se están estableciendo nuevas correlaciones genotipo-fenotipo debido a un incremento del número de pacientes descritos.
Métodos diagnósticos
Se sospecha el diagnóstico en individuos con caída temprana del pie, historia familiar dominante negativa, conservación sostenida del cuádriceps a pesar de la debilidad marcada de todos los demás músculos del muslo, elevación moderada de creatina quinasa sérica (2-5x), biopsia muscular que muestra una variación en el tamaño de la fibra (con atrofia ) y presencia de vacuolas bordeadas y agregados congofílicos de proteínas. La RM revela un patrón característico de afectación muscular con (desde las primeras etapas de la enfermedad) un reemplazo fibroso graso severo de la cabeza corta del músculo bíceps femoral, acompañado de una afectación menos severa de los músculos del glúteo menor, tibial anterior, extensor corto y largo de los dedos, sóleo y gastrocnemio medial. El análisis genético que revela variantes patógenas en GNE confirma el diagnóstico.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye otras miopatías distales de inicio en el adulto con patología vacuolar ribeteada (como miopatía distal, tipo Welander; distrofia muscular tibial; miopatía distal de inicio en adulto debido a mutación VCP; y miopatía distal faríngea y de cuerdas vocales), miopatías miofibrilares y miopatía distal de Laing de inicio temprano.
Consejo genético
La herencia es autosómica recesiva. Se debe ofrecer asesoramiento genético a las parejas en riesgo (ambos individuos son portadores de una mutación causante de la enfermedad) informándoles del 25% de probabilidad de tener un hijo afectado.
Manejo y tratamiento
En ausencia de una terapia efectiva probada, el tratamiento sigue siendo, principalmente, de apoyo. Se está investigando la suplementación metabólica con ácido siálico o con un precursor del ácido siálico, así como la terapia génica,
Pronóstico
La mayoría de los pacientes necesitan silla de ruedas después de 15-20 años desde la aparición de la enfermedad. Alrededor del 5% de los pacientes tienen una afectación temprana atípica del músculo cuádriceps, lo que produce una no ambulación temprana.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2018) English (2018) Italiano (2018) Nederlands (2018) Français (2006) Hebrew (2021, pdf)
Información detallada
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2020) - GeneReviews


Información adicional