Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Retinoblastoma
Definición de la enfermedad
Es una enfermedad tumoral ocular poco frecuente que representa la neoplasia intraocular más habitual en niños. Es una neoplasia de amenaza para la vida pero potencialmente curable, pudiendo ser hereditaria o adquirida, uni- o bilateral.
ORPHA:790
Nivel de clasificación: TrastornoResumen
Epidemiología
El retinoblastoma (RB) tiene una incidencia de 1/ 15-20.000 en Europa, aproximadamente.
Descripción clínica
El RB se manifiesta con mayor frecuencia en la infancia temprana (en el 90% de los casos <3 años). Los primeros signos clínicos son leucocoria y estrabismo. Por lo general, el RB es indoloro y los niños rara vez se quejan de discapacidad visual a pesar de su rápida progresión hacia la pérdida de visión en el ojo afectado. Otros signos poco frecuentes incluyen hipopión, hemorragia vítrea, desprendimiento de retina no-regmatógeno, glaucoma neovascular y celulitis orbitaria. En etapas tardías, observadas ocasionalmente en países de renta alta (PRA), se observa diseminación intracraneal y metástasis potencialmente mortal por vía hematógena, principalmente en huesos y médula ósea. La mayoría de los retinoblastomas (60%) son unilaterales. El RB hereditario se refiere a aquellos que se desarrollan debido a una predisposición genética (independientemente de los antecedentes familiares); la mayoría de estos pacientes presenta enfermedad bilateral y un mayor riesgo de desarrollar tumores secundarios, principalmente sarcoma, aunque también pineoblastoma/ tumor supraselar (ambos denominados "retinoblastoma trilateral"), tumor glial, melanoma y carcinoma.
Etiología
El RB está causado por mutaciones inactivantes en ambos alelos de RB1 (13q14) con una elevada penetrancia (90%) (riesgo de RB) para la mayoría de las mutaciones. Algunas mutaciones presentan baja penetrancia (portadores asintomáticos o RB unilateral). Algunos casos infrecuentes de retinoblastoma unilateral pueden desarrollarse en ausencia de mutaciones en el gen RB1, aunque con una amplificación somática de MYCN. La monosomía 13q14 también causa RB.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico es principalmente clínico: oftalmoscopia indirecta respaldada por fotografía del fondo de ojo. La ecografía orbitaria permite identificar el tumor intraocular y, por lo general, muestra calcificación. Las imágenes de RM se utilizan para evaluar la extensión intra-/ extraocular e intracraneal. La estadificación del tumor (es decir, el examen de médula ósea, la punción lumbar y/o la gammagrafía ósea con radionúclidos) debe realizarse sólo en pacientes con riesgo de metástasis extraocular.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial, particularmente en casos unilaterales, incluye las anomalías de la cámara anterior o del cristalino, especialmente la PHVP (persistencia hiperplásica de vítreo primario), la toxocariasis, la retinosquisis ligada al cromosoma X, la uveítis, el meduloepitelioma, la enfermedad de von Hippel, la enfermedad de Norrie, la retinopatía del prematuro y la enfermedad de Coats (siendo éste el diagnóstico diferencial más difícil).
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico genético prenatal y preimplantacional están disponibles en centros especializados en la mayoría de PRA.
Consejo genético
Los pacientes con RB hereditario heredan la mutación en RB1 de un progenitor y, por lo tanto, la predisposición al RB se transmite de manera autosómica dominante. Sin embargo, más del 75% de los pacientes con predisposición no hereda el RB1 mutado de un progenitor afectado, sino que podría presentar una mutación de novo post-cigótica o en un gameto parental. Se debería realizar pruebas genéticas a todos los pacientes y a sus familiares, incluso cuando el retinoblastoma es unilateral.
Manejo y tratamiento
El tratamiento requiere de un enfoque multidisciplinar altamente especializado. En PRA, el tratamiento conservador para al menos un ojo es posible en la mayoría de los casos bilaterales y se emplea cada vez más en casos unilaterales. El tratamiento con láser solo o combinado con quimioterapia sistémica, crioterapia y braquiterapia constituyen herramientas muy eficaces, así como la quimioterapia local administrada a nivel intra-arterial y/o intra-vítreo desarrollada más recientemente. La enucleación todavía se emplea con frecuencia en el RB unilateral de gran tamaño, así como en el RB bilateral con presencia de un tumor unilateral grande. En la actualidad se evita el uso de radioterapia de haz externo (riesgo de efectos a largo plazo, incluyendo el de cáncer secundario en el campo de irradiación).
Pronóstico
El pronóstico vital es excelente en PRA. El pronóstico visual varía según la localización y el tamaño tumoral al diagnóstico (la afectación macular tiene un pronóstico visual desfavorable). La conservación del globo ocular es posible con un diagnóstico temprano. Después del tratamiento conservador, el pronóstico visual depende del grado de afectación macular. En ausencia de tratamiento precoz, el RB puede metastatizar rápidamente y resultar fatal, lo que todavía es frecuente en los países de rentas bajas.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2019) English (2019) Français (2019) Italiano (2019) Nederlands (2019) Slovak (2006, pdf) Hebrew (2020, pdf) Russian (2019, pdf)
Información detallada
Público en general
- Artículo para público en general
- Français (2005, pdf) - Institut Curie
- Svenska (2022) - Socialstyrelsen
Guías
- Guías para la práctica clínica
- English (2009) - Can J Ophthalmol
- Français (2009, pdf) - Canadian Journal of Ophthalmology.
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículo de revisión
- English (2012) - Lancet
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2018) - GeneReviews
Discapacidad
- Ficha de discapacidad
- Français (2016, pdf) - Orphanet
Prueba genética
- Guía para el test genético
- English (2010) - Eur J Hum Genet


Información adicional