Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Porfiria variegata
Definición de la enfermedad
La porfiria variegata es una forma de porfiria hepática aguda caracterizada por la aparición de crisis neuroviscerales con o sin la presencia de lesiones cutáneas.
ORPHA:79473
Nivel de clasificación: TrastornoResumen
Epidemiología
La prevalencia es de alrededor de 1/100.000 en los países europeos y mucho mayor en Sudáfrica debido a un efecto fundador.
Descripción clínica
Generalmente la enfermedad se manifiesta después de la pubertad y afecta preferentemente a mujeres. En el 60% de los casos el único signo de la enfermedad son las lesiones cutáneas que resultan de la fotosensibilidad (fotodermatitis ampollosa). Estas lesiones predominan en las zonas expuestas al sol (manos, cara) y se manifiestan en forma de ampollas que provocan distintos grados de dolor y que dejan cicatrices muchas veces hiperpigmentadas. En el 20% de los casos, los pacientes presentan tanto lesiones cutáneas como crisis neuroviscerales. Finalmente, el 20% de los pacientes presenta únicamente crisis neuroviscerales. Las crisis pueden persistir durante varias semanas y manifestarse como dolor abdominal intenso y síntomas neurológicos y psicológicos. El dolor abdominal a menudo se asocia con lumbalgia que irradia a los muslos y con náuseas, vómitos y estreñimiento. Los síntomas psicológicos son variables: irritabilidad, emocionalidad, depresión, ansiedad considerable y, más raramente, alucinaciones auditivas y visuales, desorientación, confusión mental. Las manifestaciones neurológicas pueden afectar tanto al sistema nervioso central como al sistema nervioso periférico y pueden dar lugar a complicaciones graves como la parálisis motora. Las crisis se desencadenan más comúnmente por factores exógenos (fármacos porfirinógenos, alcohol, infecciones, dieta hipocalórica, estrés) y/o factores endógenos (hormonales, ligados al ciclo menstrual).
Etiología
La porfiria variegata está causada por una deficiencia de protoporfirinógeno oxidasa (PPOX; la penúltima enzima en la ruta de biosíntesis del hemo) que conduce a un acúmulo de porfirinas y sus precursores en hígado (ácido delta-aminolevulínico, ALA y porfobilinógeno, PBG). La deficiencia de la enzima se debe a mutaciones en el gen PPOX que codifica para PPOX.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico de los ataques agudos se basa en la evidencia de concentraciones elevadas de PBG y ALA en la orina y de coproporfirina y, especialmente, protoporfirina en las heces.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye la porfiria aguda intermitente y, en particular, la porfiria cutánea tardía. La presencia de un pico de fluorescencia de emisión del plasma en el rango 626-628 nm es patognomónica y permite el diagnóstico definitivo de porfiria variegata en lugar de porfiria cutánea tardía.
Consejo genético
La transmisión es autosómica dominante. Se debe ofrecer consejo genético a los pacientes y a sus familiares.
Manejo y tratamiento
Las crisis agudas deben tratarse con urgencia con una inyección de hemina humana. El manejo incluye tanto la prevención de crisis (advertencia de factores desencadenantes) como el alivio del dolor (opiáceos). La flebotomía y la administración de cloroquina rara vez son eficaces para tratar las manifestaciones cutáneas. La microflebotomía resulta beneficiosa en algunos pacientes. Es necesario proteger la piel de las fuentes de luz.
Pronóstico
Con un diagnóstico y tratamiento tempranos, las crisis agudas rara vez son fatales y la enfermedad no suele ser progresiva. Sin embargo, la porfiria variegata es un factor de riesgo para el desarrollo de carcinoma hepatocelular.
Hay un texto para esta enfermedad en English (2009) Français (2009) Nederlands (2009)
Información detallada
Guías
- Guías de urgencias
- English (2007, pdf) - Orphanet Urgences
- Español (2007, pdf) - Orphanet Urgences
- Italiano (2007, pdf) - Orphanet Urgences
- Français (2016, pdf) - Orphanet Urgences
- Guías para la anestesia
- Czech (2014) - Orphananesthesia
- English (2014) - Orphananesthesia
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2019) - GeneReviews


Información adicional