Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Síndrome de Silver-Russell
Definición de la enfermedad
Es un síndrome caracterizado por retraso del crecimiento de inicio prenatal, facies característica y asimetría de las extremidades.
ORPHA:813
Nivel de clasificación: TrastornoResumen
Epidemiología
La incidencia se estima en 1-30/100.000 casos y se ha descrito alrededor de 400 casos en la literatura.
Descripción clínica
Con frecuencia el peso se ve más afectado que la talla y los pacientes presentan poco tejido adiposo subcutáneo. La maduración ósea está retrasada, en consonancia con la talla baja. Las fontanelas pueden tardar en cerrarse. El perímetro cefálico es normal, pudiendo contrastar con el resto del cuerpo y confiriendo una apariencia pseudo-hidrocefálica. La frente ancha y prominente contrasta con el rostro pequeño y triangular con mentón reducido y puntiagudo, boca ancha con labios finos y comisuras descendentes, ojos grandes y esclerótica azulada. La asimetría lateral y generalmente parcial de las extremidades se observa en el 60% al 80% de los casos, pero no es progresiva. El acortamiento y/o la clinodactilia del quinto dedo de la mano es un hallazgo común. Los pacientes experimentan un retraso en la adquisición de las habilidades motoras y, en casos excepcionales, pueden presentar deficiencia intelectual leve.
Etiología
La etiología es heterogénea. La mayoría de los casos son esporádicos. En el 10% de los pacientes se observa disomía uniparental materna del cromosoma 7. Aproximadamente el 30% de los casos muestra hipometilación del gen H19, ubicado en la región impresa 11p15. La hipometilación es el resultado, en la mayoría de los casos, de un mecanismo epigenético o un micro-reordenamiento genómico, como una microduplicación materna de la región.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico es principalmente clínico, ya que no existe una prueba biológica específica, aunque puede confirmarse mediante la detección de la anomalía molecular subyacente.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye retraso del crecimiento intrauterino debido a una alteración de la función placentaria, anomalías cromosómicas estructurales o en mosaico, progeria neonatal (síndrome de Wiedemann-Rautenstrauch), síndrome de 3M y enanismo de Mulibrey.
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico prenatal no suele ser posible (dado que la mayoría de los casos notificados hasta ahora son esporádicos, no se prevé el riesgo potencial de tener un hijo afecto).
Consejo genético
El consejo genético depende del mecanismo molecular implicado. El riesgo de recurrencia es extremadamente bajo en casos de disomía uniparental del cromosoma 7 o de anomalías epigenéticas de la región 11p15.
Manejo y tratamiento
El tratamiento es de apoyo. La terapia con hormona de crecimiento puede acelerar el crecimiento y aumentar la talla final, pero no permite alcanzar la estatura objetivo.
Pronóstico
Al margen de la talla baja y la constitución delgada, el pronóstico a largo plazo es bueno. La hemihipotrofia no se asocia con un mayor riesgo tumoral.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2007) English (2007) Français (2007) Italiano (2007) Nederlands (2007) Slovak (2007, pdf) Japanese (2007, pdf) Polski (2007, pdf)
Información detallada
Público en general
- Artículo para público en general
- English (2014) - Socialstyrelsen
- Français (2018) - Tous à l'école
- Svenska (2019) - Socialstyrelsen
Guías
- Guías para la práctica clínica
- English (2016) - Nat Rev Endocrinol
- English (2016) - Eur J Hum Genet
- Français (2021) - PNDS
- Guías para la anestesia
- Czech (2011) - Orphananesthesia
- English (2011) - Orphananesthesia
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículo de revisión
- Español (2015, pdf) - CIBERER
- Artículos de revisión de genética clínica
- English (2019) - GeneReviews
Prueba genética
- Guía para el test genético
- English (2010) - Eur J Hum Genet


Información adicional