Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Síndrome de Waardenburg tipo 3
Definición de la enfermedad
Es un subtipo muy poco frecuente del síndrome de Waardenburg (SW) caracterizado por anomalías de las extremidades en asociación con una pérdida auditiva congénita y defectos menores en las estructuras derivadas de la cresta neural, que resultan en anomalías de pigmentación de ojos, cabello y piel.
ORPHA:896
Nivel de clasificación: Subtipo de trastorno- Sinónimos:
- Síndrome de Klein-Waardenburg
- Síndrome de Waardenburg con anomalías de las extremidades
- Síndrome de Waardenburg tipo III
- WS3
- Prevalencia: Desconocido
- Herencia: Autosómico dominate o Autosómico recesivo
- Edad de inicio o aparición: Neonatal
- CIE-10: E70.3
- OMIM: 148820
- UMLS: C0079661 C0599973
- MeSH: -
- GARD: 5523
- MedDRA: -
Resumen
Epidemiología
La incidencia es desconocida, pero el síndrome de Waardenburg tipo 3 (SW3) es la forma menos frecuente de todos los tipos del síndrome de Waardenburg.
Descripción clínica
El SW3 se caracteriza por la asociación de anomalías de las extremidades (que incluyen predominantemente las extremidades superiores, con hipoplasia del sistema musculoesquelético, contracturas por flexión, fusión de los huesos carpianos, sindactilia) con rasgos del síndrome de Waardenburg, que incluyen pérdida auditiva neurosensorial congénita, anomalías de la hipopigmentación del iris, cabello y piel, y dismorfia facial menor en combinación con distopia cantorum.
Etiología
El SW3 está causado por mutaciones homocigóticas o heterocigóticas en el gen PAX3 (2q36.1).
Métodos diagnósticos
El diagnóstico se establece por el criterio de asociación de las manifestaciones del SW1 con anomalías de las extremidades. El análisis del gen PAX3 confirma el diagnóstico, que resulta en una anomalía de los melanocitos de la piel, oídos y cabello.
Diagnóstico prenatal
El diagnóstico prenatal es posible en el caso de padres afectados.
Consejo genético
Los defectos son más graves en las formas homocigotas que en las heterocigotas. El asesoramiento genético está recomendado.
Manejo y tratamiento
Se recomienda el uso de ayudas auditivas para contrarrestar la pérdida auditiva, así como una terapia efectiva para mejorar el lenguaje, la comunicación y las habilidades cognitivas, así como fisioterapia de las extremidades. Las manifestaciones asociadas deberán ser tratadas según corresponda (p.ej. protección solar de la piel y los ojos).
Pronóstico
Debido al escaso número de casos descritos hasta la fecha, la información disponible relativa al pronóstico y calidad de vida es limitada. La progresión de la enfermedad es variable, presentando síntomas más graves las formas homocigóticas que las heterocigóticas.
Información detallada
Artículo para profesionales
- Resumen
- Polski (2015, pdf)
- Guías para la anestesia
- Czech (2015, pdf)
- English (2015, pdf)
- Español (2015, pdf)
- Ficha de discapacidad
- Français (2020, pdf)
Información adicional