Búsqueda de una enfermedad rara
Otra(s) opcion(es) de búsqueda
Angioedema hereditario
Definición de la enfermedad
El angioedema hereditario (AEH) es una enfermedad genética caracterizada por la ocurrencia de edemas submucosos y/o subcutáneos transitorios y recurrentes resultando en dolor y/o inflamación abdominal.
ORPHA:91378
Nivel de clasificación: Grupo de trastornos- Sinónimos:
- AEH
- Angioedema hereditario inducido por bradiquinina
- Angioedema hereditario no inducido por histamina
- Edema angioneurótico familar
- Edema angioneurótico hereditario
- Prevalencia: 1-9 / 100 000
- Herencia: Autosómica dominante
- Edad de inicio o aparición: Cualquier edad
- CIE-10: -
- CIE-11: 4A00.14
- OMIM: 106100 610618 619360 619361 619363 619366
- UMLS: C0019243
- MeSH: -
- GARD: 5979
- MedDRA: 10019860
Resumen
Epidemiología
La prevalencia se estima en 1/100.000. El inicio de las manifestaciones de la enfermedad puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común durante la infancia o la adolescencia.
Descripción clínica
Los pacientes presentan edemas blancos, circunscritos, no pruriginosos, que permanecen durante un periodo de 48 a 72 horas y que recurren con frecuencia variable. Los edemas pueden afectar al aparato digestivo resultando en una imagen clínica similar a la observada en los síndromes de obstrucción intestinal, asociada en ocasiones a ascitis y shock hipovolémico. Los edemas laríngeos pueden poner en peligro la vida, con un riesgo de muerte del 25% de los casos, en ausencia del tratamiento apropiado. Los procedimientos dentales constituyen un factor detonante de los edemas laríngeos. Los edemas faciales son un factor de riesgo para la afectación laríngea.
Etiología
Se han descrito tres tipos de AEH. Los tipos 1 y 2 están causados por anomalías en el gen SERPING1 (11q12-q13-1), que codifica el C1-inhibidor de proteasa plasmática (C1-INH). El tipo 1 lo causa una deleción o la expresión de un tránsito truncado, que conduce a un defecto cuantitativo en el C1-INH. El tipo 2 lo causan mutaciones puntuales, que conducen a un defecto cualitativo en el C1-INH. La transmisión es autosómica dominante y en la mayor parte de casos afecta a heterocigotos. Los edemas están provocados por un aumento de la permeabilidad de los vasos sanguíneos, en respuesta a niveles elevados de bradiquinina, como resultado de un déficit de C1-INH. El AEH tipo 3 afecta predominantemente a mujeres, siendo factores precipitantes el embarazo y el uso de anticonceptivos orales que contienen estrógenos. El tipo 3 no lo causa una deficiencia de C1-INH, sino que está asociado a un aumento de la actividad de la quininogenasa, que provoca niveles elevados de bradiquinina. Algunos casos se han asociado con mutaciones de ganancia de función del factor XII de coagulación (factor Hageman; F12; 5q33-qter), pero otras anomalías genéticas están por identificar.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico de los tipos 1 y 2 del AEH depende de la medida de la concentración de C4 y de los análisis cuantitativos y funcionales de C1-INH. El diagnóstico del tipo 3 se establece por los datos clínicos y la posible historia familiar. Los niveles de C4 y de C1-INH son normales. Se puede proponer el análisis de las mutaciones en el gen F12 pero están presentes solo en el 15% de los pacientes.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial debe incluir el angioedema adquirido (ver término), el síndrome de obstrucción intestinal y el angioedema inducido por histaminas (tanto de origen alergénico como no alergénico) asociados generalmente con urticarias. Se recomienda un cribado en los miembros de la familia, incluso en los individuos asintomáticos.
Manejo y tratamiento
Los tratamientos con corticosteroides, antihistaminicos o adrenalina no son efectivos. En Europa, los episodios moderados deben tratarse con icatibant subcutáneo (un antagonista del receptor de la bradicinina) o con administración intravenosa de C1-inhibidor concentrado. Se puede proponer un tratamiento profiláctico con ácido tranexámico o andrógenos atenuados, para pacientes con episodios frecuentes.
Pronóstico
El pronóstico es bueno para los pacientes que han sido diagnosticados y que tienen acceso a un tratamiento adecuado en caso de edema de oído-nariz-garganta. Su morbilidad significativa puede estar asociada a una afectación digestiva, lo que puede conllevar dolor y reposo en cama durante al menos tres días tras el episodio.
Hay un texto para esta enfermedad en Deutsch (2011) English (2011) Français (2011) Italiano (2011) Nederlands (2011) Português (2011) Polski (2011, pdf)
Información detallada
Público en general
- Artículo para público en general
- English (2011) - Socialstyrelsen
- Svenska (2022) - Socialstyrelsen
Guías
- Guías de urgencias
- Polski (2009, pdf) - Orphanet Urgences
- English (2009, pdf) - Orphanet Urgences
- Italiano (2009, pdf) - Orphanet Urgences
- Português (2009, pdf) - Orphanet Urgences
- Español (2017, pdf) - Orphanet Urgences
- Français (2021, pdf) - Orphanet Urgences
- Guías para la práctica clínica
- English (2019) - Allergy Asthma Clin Immunol
- Français (2021) - PNDS
Artículos de revisión de enfermedades
- Artículo de revisión
- English (2012) - Lancet
Discapacidad
- Ficha de discapacidad
- Français (2018, pdf) - Orphanet


Información adicional